Cancún
Insisten expertos que desaparecer el CPTM será un error

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE DICIEMBRE- Desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) sería un gran error, con graves consecuencias que difícilmente podrían ser subsanadas durante los próximos años, advirtió el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas, (Fematur), Jorge Hernández Delgado.
Luego de las declaraciones hechas por el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, respecto a la desaparición del organismo, el también representante de los agentes de viaje a nivel nacional, dijo que decisiones como ésta y la de cancelar el aeropuerto de Texcoco están generando mucha incertidumbre en el sector.
“De la promoción que se hace en el extranjero depende que el turismo internacional voltee los ojos hacia nuestros destinos para la planeación de sus vacaciones o negocios a cualquier nivel”, enfatizó.
La semana pasada Inna Germán Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) informó que los empresarios del ramo turístico intentan negociar con el gobierno federal entrante, para evitar la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Incluso, solicitan la intermediación de Enrique de la Madrid Cordero, el actual secretario de Turismo federal.
¿Y los recursos?
Dijo que la preocupación principal de esta situación gira en torno a los recursos que se emplean para la promoción, recaudados a través del Derecho del No Residente (DNR), impuesto aplicado a los viajeros extranjeros que se internan en el país.
Pidió al próximo secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, sostener su promesa de mantener operando este organismo. Y pidió a las autoridades correspondientes “aclaren qué es lo que va a suceder en este futuro inmediato que involucra a las más de 40 oficinas establecidas en todo el mundo, y de qué manera se piensa hacer para que los consulados ejerzan esta función, tomando en cuenta no tienen el personal capacitado”.
Hernández cuestionó bajo qué criterios se piensan elaborar los proyectos que sustenten de manera firme lo que se ha ganado en estos últimos años, por ejemplo programas exitosos como Viajemos todos por México y Pueblos Mágicos.
Por su parte, el director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México, Francisco Madrid, comentó que es muy aventurado tratar de calcular las consecuencias de esta medida, pues hace falta información, por ejemplo, de qué recursos se destinarán para la promoción del país, lo cual resulta fundamental, más allá de la permanencia o no del consejo.
“Más allá de qué puede tener un consejo de promoción más eficaz, más eficiente, lo que sí es impensable es que México no tenga recursos para la promoción turística institucional”, expuso.
Recordó que desde hace unos meses se viene barajando la posibilidad de cancelar los recursos para la promoción turística y destinarlos a proyectos de infraestructura como el Tren Maya.
“Me parece que de confirmarse eso, sí sería una muy mala noticia, que pondría en riesgo el empleo, porque el turismo es un mercado de altísima competencia y se necesita promoción para estar presente en los mercados”, aseveró.
El académico explicó que hasta 1999 había una subsecretaría de promoción turística y que la creación del CPTM obedeció a que sistemáticamente había un recorte de las campañas, situación a la que no se puede regresar.
Con información de El Economista.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
