Conecta con nosotros

Cancún

Multan a gobierno de Chetumal por mal manejo de basura

Publicado

el

CHETUMAL, 28 DE NOVIEMBRE.- La Procuraduría de Protección al Ambiente en el Estado de Quintana Roo, aplicó una multa de 3 millones 22 mil 500 pesos para el Ayuntamiento de Othón P. Blanco por el mal manejo de la basura al incumplir en subsanar las observaciones otorgadas al Centro Integral de Residuos Sólidos de Chetumal.

En el documento entregado al municipio capitalino se mencionan 9 acciones de las más importantes para el correcto funcionamiento del basurero, sin embargo no pudieron corregirse.

Con fecha treinta de abril del año dos mil dieciocho, la Procuraduría de Protección al Ambiente en el Estado de Quintana Roo, inicio un procedimiento administrativo ambiental, con el propósito de conocer el funcionamiento del actual Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la ciudad de Chetumal, durante la revisión de los procesos actuales de operación del sitio se encontraron 28 irregularidades que contravienen la norma oficial mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.

En esta norma se contienen las directrices con las que es recomendable la operación y clausura de los sitios de disposición final, las irregularidades detectadas causaron la imposición de una sanción administrativa que consistió en una multa equivalente a 37,500.00 (treinta y siete mil quinientas Unidades de Medida y Actualización (UMA), sin embargo, esta determinación con sanción económica dista de representar el espíritu con el cual se apertura el procedimiento administrativo al sitio de disposición final, el objetivo, es por mucho diferente, toda vez, que al hacer la revisión y orientación a la Autoridad Municipal, se busca la sensibilización en el tema, con el fin de propiciar la adopción de tecnologías nuevas para disponer adecuadamente de los residuos sólidos urbanos.

Lo anterior es de vital importancia en atención al compromiso adquirido por el Estado Mexicano en la firma del instrumento internacional denominado “TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO: LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” dentro de sus objetivos destaca el número 13, denominado “ACCIÓN POR EL CLIMA” cuyo propósito es adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, concuerda con el objetivo número 15, denominado “VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES”, cuyo propósito es promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.

El sentido del procedimiento administrativo ambiental fue enfocado en la sensibilización del operador, tendiente a transmitirle que el daño que pudiera causar una mala disposición de residuos sólidos urbanos implicaba la contaminación y deterioro de sus elementos naturales, el efecto ambiental más obvio del manejo inadecuado de los residuos sólidos municipales lo constituye el deterioro estético de las ciudades, así como del paisaje natural, tanto urbano como rural. La degradación del paisaje natural, ocasionada por la basura arrojada sin ningún control, va en aumento; es cada vez más común observar sitios de disposición final a cielo abierto o basura amontonada en cualquier lugar.

Otra preocupación para la Procuraduría de Protección al Ambiente es la contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, por el vertimiento del líquido percolado (lixiviado), producto de la descomposición de los residuos sólidos en los sitios de disposición final no controlados o tiraderos a cielo abierto. Las fuentes contaminadas implican consecuencias para la salud pública cuando no se tratan debidamente y grandes gastos de potabilización.

Los residuos sólidos mal dispuestos en los sitios de disposición final a cielo abierto o no controlados, deterioran la calidad del aire que respiramos, tanto localmente como en los alrededores, a causa de las quemas y los humos, que reducen la visibilidad, y del polvo que levanta el viento en los periodos secos, ya que puede transportar a otros lugares microorganismos nocivos que producen infecciones respiratorias e irritaciones nasales y de los ojos, además de las molestias que dan los olores pestilentes.

La revisión con fines de mejoramiento y saneamiento del sitio, dio la oportunidad de conocer los puntos endebles dentro de la operación y funcionamiento, nos propició un escenario adecuado de trabajo de los dos órdenes de Gobierno, en el que se contó con la entera participación del Ayuntamiento, quien pudo sensibilizarse del tema, atendiendo a las irregularidades detectadas; Por tanto, esta Procuraduría consideró oportuno adoptar 29 acciones para el correcto funcionamiento del sitio de disposición final (regularización), dentro de las cuales podremos encontrar las de mayor importancia:

1.- Que desarrolle y presente para aprobación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, un programa de clausura, posclausura y monitoreo del sitio.

2.- Emprender acciones de remediación del sitio.

3.- Generar un plan de regularización que incluya las acciones y medidas que se juzguen necesarias, con el fin de cumplir los requisitos de la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003

4.- Elaborar y presentar a través de un laboratorio certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. (EMA) el monitoreo de pozos de agua, de al menos 5 pozos en el sitio de la inspección, distribuidos estratégicamente.

5.- Instalar en el sitio lagunas de lixiviados y drenes de conducción así las lagunas, suficientes para dar contención a los lixiviados que se generan en el sitio.

6.- Deberá realizar todas y cada una de las acciones necesarias a efecto colocar o generar una barrera geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de conductividad hidráulica, de al menos 1 X 10–7 cm/seg sobre la zona destinada al establecimiento de las celdas de disposición final; o bien, garantizarla con un sistema de impermeabilización equivalente, siendo que en el predio inspeccionado se ha podido apreciar que existe una superficie de aproximadamente 130,363.00 m2 (Ciento treinta mil trescientos sesenta y tres metros cuadrados), que es empleada como celda de confinamiento, en la cual no se ha generado una barrera geológica o artificial.

7.- efectuar todas y cada una de las acciones pertinentes para instalar UN SISTEMA DE EXTRACCIÓN, CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN Y CONTROL DEL BIOGÁS GENERADO EN EL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL

8.- Deberá de presentar ante esta Autoridad los registros del Programa de monitoreo que deben contar con puntos de muestreo que respondan a las condiciones particulares del sistema de flujo hidráulico, mismo que define la zona de influencia del sitio de disposición final, y por lo menos, 20 pozos de muestreo, 14 en el interior del sitio distribuidos proporcionalmente y 6 en las periferias del sitio de disposición final distribuidos proporcionalmente.

9.- Deberá de presentar ante esta Autoridad los registros con el Programa de un programa de monitoreo del lixiviado, que tenga como objetivo conocer sus características de potencial de hidrógeno (ph), demanda bioquímica de oxígeno (dbo5), demanda química de oxígeno (dqo) y metales pesados.

Advirtiendo tales acontecimientos, es importante recurrir a la adopción transversal de medidas que minimicen en un primer plano dichas actividades inapropiadas, con el propósito de frenar la degradación de los recursos naturales a causa de una mala práctica y cuyo propósito sea orientar a la Autoridad responsable para que adopte acciones a corto y mediano plazo en beneficio de los recursos del Municipio.

Fuente Expediente Quintana Roo
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.