Cancún
En Quintana Roo se gana más, pero sigue presente la brecha de género

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 28 DE NOVIEMBRE.- Quintana Roo se ubica arriba de la media nacional de los estados en donde se gana más, no obstante la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo muy pronunciada, de acuerdo con el reporte “Panorama laboral” que emite mensualmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).
El ingreso promedio de los trabajadores en la entidad es de ocho mil 250 pesos, contra seis mil 250 pesos de las mujeres, al tercer trimestre de 2018, no obstante, el estado se ubica por arriba de la media nacional en ambos indicadores. El grueso de los desocupados (38 por ciento) se ubica entre los 30 y 49 años.
En ese sentido, el estado de Quintana Roo se ubica como la sexta donde se gana más, debajo de Baja California Sur, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California, y muy por encima de las entidades con las que comparte la península: Campeche (17) y Yucatán (20).
El Caribe mexicano también está cerrando el año con una tasa de desocupación de 2.7 por ciento por debajo de la media nacional, que actualmente es de 3.2, y casi una decena de emplazamientos a huelga, pero ninguna estallada.
La entidad también tiene una tasa de 39 pro ciento en accidentes laborales; es decir, tres puntos porcentuales por arriba de la media nacional, que es de 36.
El reporte “Panorama laboral” da cuenta que Quintana Roo es la segunda entidad con el segundo mejor porcentaje de población económicamente activa (pea) con participación en la actividad económica, al promediar 66.4 por ciento; es decir, que esa proporción de trabajadores aportan en esa medida a la dinámica económica de la entidad.
También se señala que 55 por ciento de 235 mil mujeres que trabajan en Quintana Roo, han sufrido de discriminación laboral y se estima que poco más de 47 mil perciben un salario menor por realizar el mismo trabajo que un hombre.
El informe de la Secretaría del Trabajo añade que 176 mil 500 mil mujeres padecen discriminación laboral en la entidad, y las más afectadas son las que tienen grados de estudios más avanzados, donde se estima que al menos 19 mil perciben ingresos menores que sus pares varones; el temor a ser despedidas las hace callar esa situación.
No obstante, la brecha de género se expresa de diferentes formas y uno de los ámbitos con mayor desigualdad entre mujeres y hombres es el laboral, donde ellas ganan en promedio 34.2 por ciento menos que los varones, de acuerdo con un estudio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
El estudio “Discriminación estructural y desigualdad social” asienta que el sector femenino enfrenta condiciones de segregación ocupacional que bloquean su acceso a algunos trabajos, además de situaciones de desprotección laboral similares a las de los hombres, aunque siete por ciento tiene más riesgo de no tener seguro médico.
Algunos otros datos muestran que la diferencia salarial es amplia: por cada 100 pesos que gana un hombre por el mismo trabajo, las mujeres perciben apenas 75.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
