Tengo el agrado de comunicarles que ha confirmado su asistencia a la ceremonia del 1o de diciembre la vicepresidenta de la Asamblea Popular de la República Popular China, Shen Yueyue . La recepción que nos han dado en ese país ha sido cálida y amigable . Bienvenida !!
Nacional
En duda asistencia de Xi Jinping a toma de protesta de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE NOVIEMBRE.- La mañana de este martes trascendió que el presidente de China, Xi Jinping, asistirá a la ceremonia de toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, el próximo sábado 1 de diciembre; sin embargo, dicha información fue desmentida momentos después.
De acuerdo con la agencia AFP, la asistencia de Xi a la ceremonia de López Obrador fue confirmada por Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China. “Muestra el alto nivel de importancia que otorgamos a las relaciones entre China y México”, explicó Shuang, en una conferencia de prensa habitual. “China y México son socios estratégicos integrales y disfrutan de intercambios cercanos y de alto nivel y de confianza política”, agregó.
Sin embargo, al poco tiempo, Carlos Loret de Mola, en el noticiero “Despierta”, aseguró tener información que desmentía la visita del presidente chino, la cual le fue proporcionada por el equipo de transición del gobierno entrante. China será representado por Shen Yueyue, vicepresidenta de la Asamblea Popular, como lo confirmó Marcelo Ebrard hace una semana.
China confirma que su presidente Xi Jinping viene a México a la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador pic.twitter.com/zmBCZTIH1b
— Enrique Campos S (@campossuarez) November 27, 2018
XI JINPING ESTARÁ EN ARGENTINA, EN LA CUMBRE DEL G-20
Lo cierto es que el líder chino acudirá a la cumbre del G-20 en Buenos Aires, a celebrarse el 30 de noviembre y el 1 de diciembre. Se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que su guerra comercial no muestra signos de disminuir.
Trump ya impuso aranceles a más de 250 mil millones de dólares en productos chinos, aproximadamente la mitad del total importado cada año, en un intento de presionar al país para que revierta las supuestas prácticas comerciales desleales, como la transferencia forzada de propiedad intelectual y la intervención masiva del estado en China. los mercados
Y solo unos días antes de la reunión planeada de Trump con Xi en la cumbre del G20, el presidente de Estados Unidos prometió imponer aranceles a todas las importaciones restantes de China si las dos partes no logran un acuerdo, según The Wall Street Journal.
Fuente Publimetro
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















