PLAYA DEL CARMEN, 26DE NOVIEMBRE.- Ante la eventual desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el gobierno del estado de Quintana Roo analiza las diferentes situaciones con las que puede enfrentar esta situación, expresó el mandatario quintanarroense, Carlos Joaquín González.
“No tenemos el dato oficial aún, pero aparentemente así será y pues tenemos que prepararnos”, expresó.
En entrevista que concedió en el marco del proceso de certificación de Playa del Carmen como municipio sostenible, donde la certificadora Earthcheck entregó el Status Benchmarked Bronce a la localidad, el mandatario quintanarroense aseveró que lo más importante para Quintana Roo es poder mantener los esquemas promocionales.
Cancún.- Con la presencia de las autoridades estatales y municipales se realizó la toma de protesta de la red de mujeres del Instituto Quintanarroense de la Mujer durante una emotiva ceremonia en el marco del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Según explicó, normalmente lo que el Consejo de Promoción Turística de México hacía era proponer la estrategia y que las entidades respaldaban esas acciones con los acuerdos que se tenían con tour operadores, clientes mayoristas, en este caso de Estados Unidos, Canadá y prácticamente todo el mundo.
“Entonces eso venía a complementar la inversión que el estado hacía con los empresarios”, manifestó.
Carlos Joaquín aseveró que ahora es preciso esperar el nuevo esquema de trabajo, verificar cómo funcionará o incluso si funcionará el Consejo de Promoción Turística de México.
Añadió que en todo caso, lo que se tiene que hacer es buscar nuevas opciones de financiamiento, para poder alcanzar las metas de promoción que tiene el gobierno de Quintana Roo.
Mientras tanto, indicó que se está incrementando el presupuesto estatal de promoción, pero que al final de cuentas todo dependerá de lo que se haga desde el gobierno federal.
Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.
La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.
El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.
Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.
A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.