Internacional
Estados Unidos se rezaga, China aventaja guerra del dron militar

CHINA, 26 DE NOVIEMBRE.- ¿Con un Kaláshnikov integrado o con misiles? Las empresas chinas desvelan un extenso arsenal de drones militares, un campo en el que superan poco a poco Estados Unidos.
“Estamos convencidos de que con este producto los clientes nos contactarán rápidamente”, afirma sonriendo Shi Wen frente a su última creación: el CH-7, una enorme ala voladora de color gris, furtiva y de una envergadura de 22 metros -lo que mide una cancha de tenis.
Shi, ingeniero jefe de la serie de drones Caihong (”Arcoíris”) producidos por la compañía estatal CASC, se muestra bastante orgulloso de su impresionante prototipo, presentado por primera vez al público durante el salón de aeronáutica de Zhuhai (sur), que se clausuró ayer.
El aparato, expuesto junto a misiles y equipado con un tren de aterrizaje, podrá volar sin piloto a más de 800 km/h y 13 mil metros de altura. Su primer vuelo está previsto para finales de 2019.
Gigante del sector espacial, CASC también es conocida en el sector de los drones militares y tiene clientes “en una decena de países”, aseguró Shi Wen.
“Algunos países dicen públicamente que usan nuestros productos. Pero nosotros no lo confirmamos. Puesto que cotizamos en Bolsa” y la menor información puede influir en el precio del título, “ciertas cosas siguen siendo sensibles”.
“Los chinos producen una amplia gama de drones. Es un sector en el que verdaderamente parecen querer hacer grandes avances”, indica Steve Tsang, director del China Institute de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS, por sus siglas en inglés) de Londres.
“La exportación y el despliegue de estos aparatos les permiten mejorar el diseño, pues son probados en verdaderas situaciones de combate”, observa.
El ejército iraquí aseguro haber efectuado al menos 260 bombardeos contra la organización yihadista Estado Islámico con la ayuda de un CH-4, un modelo de CASC que funciona muy bien en la exportación, informó la prensa china.
En Yemen, los drones “made in China” del ejército de Emiratos Árabes Unidos habrían servido para atacar a un jefe rebelde.
Si bien EU emplea frecuentemente los drones asesinos por su propia cuenta, se han mostrado reacios durante mucho tiempo a exportarlos, por miedo a que sean utilizados contra sus tropas en el extranjero o a que les copien la tecnología.
“Esto dio a China la oportunidad de robarle el sitio a los estadounidenses. Los precios muy competitivos de los productos chinos también juegan un papel” importante, apunta James Char, especialista en asuntos militares chinos en la Universidad de Tecnología de Nanyang, en Singapur.
KEVLAR Y AMETRALLADORA
Por su parte, las empresas privadas chinas empiezan a invertir sobre el terreno.
“En Oriente Medio, la seguridad es un verdadero problema. Existe una necesidad real de drones militares”, explica Wu Xiaozhen en su estand del salón de Zhuhai.
Vestida con un uniforme militar negro impecable, reparte folletos de su compañía, Ziyan. Su producto estrella: el Blowfish A2, un pequeño dron helicóptero de 62 cm de alto con un revestimiento ultrarresistente.
“Podemos agregarle una kalashnikov o una ametralladora. Se le pueden instalar diferentes armas, en función de los deseos del cliente”, explica Wu, directora de proyectos internacionales.
El Blowfish ya está siendo utilizado por Abu Dhabi y en la actualidad la empresa está negociando con Arabia Saudita y Pakistán, asegura.
“También queremos apuntar hacia los mercados occidentales. Nuestro producto es de gran calidad, fruto de la investigación y del desarrollo”, subraya Wu Xiaozhen. “No le tememos a la competencia de los europeos ni de los estadounidenses”.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 12 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 9 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 10 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 9 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL