Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Uno de cada dos adultos en el mundo ignora que tiene diabetes: UNAM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE.- Uno de cada dos adultos en el mundo ignora que tiene diabetes, y la cifra de pacientes se eleva a 424 millones en el orbe. “Esto significa que 212 millones viven con la enfermedad sin saberlo, y se enteran cuando hay síntomas avanzados irreversibles”, expuso en la UNAM Katy Alejandra Sánchez Pozos, especialista del Hospital Juárez de México.

En este 2018 hay 10 millones de diabéticos adultos más que en 2015, y 34 millones más que hace tres años están en riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, dos terceras partes de los adultos con diabetes son parte de la población económicamente activa, dijo en el auditorio B de la Facultad de Química (FQ). 

Esta pandemia, alertó, está alcanzando a los niños: hace décadas padecían en su mayoría diabetes tipo 1 (o infantil), y en la actualidad aumenta la tasa de infantes y jóvenes con diabetes tipo 2, antes casi exclusiva de la madurez. “Uno de cada seis nacimientos es afectado por hiperglicemina (cantidad excesiva de glucosa en la sangre) en el embarazo”.


La diabetes es un desorden metabólico caracterizado por hiperglicemia crónica, producto de defectos en la secreción de insulina o inacción de ésta.

La de tipo 2, que más afecta a la población mundial, es una enfermedad compleja en la que participan al menos tres tipos de genes, así como el medio ambiente individual y común.

Factores de riesgo y síntomas
Entre los factores de riesgo no modificables están la historia familiar, antecedentes de diabetes gestacional, la etnia u origen y ser mayor a 45 años. Y entre los modificables se encuentran la inactividad física, la presión sanguínea alta, el colesterol alto y el peso corporal elevado.

Algunos síntomas que pueden alertar son: infecciones frecuentes, heridas de curación lenta, visión borrosa, falta de interés y concentración, aumento de hambre, sensación de hormigueo en manos y pies, sed excesiva, falta de energía, pérdida de peso, necesidad de orinar con frecuencia y vómitos o dolor de estómago.

“El problema del diagnóstico es que la gente no acude al médico porque no le duele nada, hasta que tiene complicaciones. La medición de glucosa en ayuno es un indicador, pero no lo es todo”, advirtió. Sánchez.

Actualmente, para retrasar el desarrollo de la diabetes se toman ciertas medidas preventivas. “Si hay historia familiar de diabetes hay que hacer un monitoreo de glucosa y realizar actividad física”.

Si ya se vive con la enfermedad, hay medidas como la cirugía bariátrica, que ayuda a la disminución de glucosa en sangre sin medicamentos, y también se prueba el páncreas artificial, un dispositivo que dispensa insulina, concluyó.

Fuente MVSNoticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.