Cancún
Advierten barreras para lograr viviendas dignas; crecimiento requiere pensar en vertical: especialista
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 23 DE NOVIEMBRE.- “Hay corrupción en la construcción de las ciudades, sucede en todos los niveles, práctica que también amenaza el estado de derecho, impacta el precio de la vivienda y se convierte en barrera para lograr viviendas asequibles”, advirtió Carlos Zedillo Velasco, titular del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quien indicó que al ser Cancún (municipio de Benito Juárez) y Playa del Carmen (Solidaridad) las principales ciudades del estado, se requieren mejores esquemas de planeación.
El entrevistado refirió que el diagnóstico en términos de gobernanza y legislación, capacidades técnicas instaladas y planeación, es que ambas tienen que mejorar y hallar mejores mecanismos que eviten la expansión urbana.
“La mancha ha crecido mucho; ya tenemos que pensar en esquemas más densos, que sigan apareciendo esquemas de vivienda horizontal en un lugar donde el territorio es finito y tan preciado como el que tienen, no es lo mejor para el territorio.”
Repasó el proyecto que se desarrolla en México y cómo apoya a los distintos niveles de gobierno y actores involucrados en articular esfuerzos y crear una hoja de ruta para que las ciudades alcancen un futuro urbano económico, social, y ambientalmente próspero.
En ese sentido, destacó la importancia de crear alianzas sólidas en pro de un mejor futuro común y lograr proyectos exitosos, y sostuvo que “hay corrupción en la construcción de las ciudades, sucede en todos los niveles, práctica que también amenaza el estado de derecho, impacta el precio de la vivienda y se convierte en barrera para lograr viviendas asequibles”.
Enfatizó que en el desarrollo de viviendas deben tenerse en cuenta factores como los costos de transporte y los riesgos naturales, sin olvidar la densidad e integración en el paisaje como valores adicionales:
“Si las viviendas no son las adecuadas, tampoco lo serán las ciudades; por tanto, si lo que se proyecta no genera valor, es mejor no hacerlo”, recomendó.
El también coordinador para el Infonavit del Índice de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat indicó que el tema del agua es muy delicado, y que se debe tener muy en cuenta también el manejo de residuos sólidos, donde dijo ve buenas oportunidades.
“Ojalá y aparezcan más monitoreos de la calidad del aire, aunque pareciera que está bien hay que estarlo monitoreando y tratar de mejorar las cosas.”
Zedillo Velasco comentó que el indicador arrojó que las ciudades del país sacaron 54.3 de 100 posibles, y las del estado están un poco encima de la media nacional, que es de 62, pero nada para celebrar porque la que más sacó alcanzó fueron 66 puntos: Cancún, apenitas, y de ahí para abajo.
Hace años, el ex gobernador Roberto Borge Angulo promovió la instalación de verificentros en Quintana Roo; la iniciativa está actualmente en la “congeladora” y difícilmente se pondrá en marcha, “por el momento”, declaró en su momento Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
En la entidad, 70 por ciento de los gases de efecto invernadero son causados por actividades agropecuarias y 22 por combustibles fósiles:
“Aún no es necesario implementar verificentros, pero sí tomar medidas como la reducción de emisiones de carbono, menor uso de vehículo y más de bicicleta”, destacó.
Fuente Informador MX
Cancún
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS
Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.
El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS
Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.
Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Cancúnhace 23 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 23 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 23 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 23 horasMINI BAZAR DEL DIF BENITO JUÁREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 20 horasFORTALECEN CULTURA PREVISIONAL EN PUERTO MORELOS CON TALLER SOBRE AFORE
-
Cozumelhace 20 horasCOZUMEL ABRE SU CORAZÓN A NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y SOLIDARIDAD




















