Cancún
Desestiman empresarios consulta sobre Tren Maya; proyecto ya tiene fecha de inicio

CANCÚN, 22 DE NOVIEMBRE.- Como una consulta ociosa y sin sentido, es como diversas voces ven la puesta en marcha del ejercicio planteado para este fin de semana sobre el Tren Maya, al señalar que “ya hasta tiene fecha la puesta en marcha para el 16 de diciembre.
Al respecto, se sumaron voces de distinta índole: académicos, defensores y representantes de pueblos indígenas que llamaron a posponer el arranque de la construcción del ferrocarril porque las cinco entidades donde se desarrollaría –junto con otros megaproyectos– son considerados “hábitats críticos que abarcan áreas con alto valor de biodiversidad”.
Miguel Ángel Lemus Mateos, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, manifestó su apoyo al tren, y comentó que los estudios de factibilidad y el plan maestro se llevarán más de un año antes de entrar con el proyecto ejecutivo a la licitación internacional de los trenes y los materiales de construcción de las vías.
Agregó que las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la de Comunicaciones y Transportes (SCT) serán las responsables de dictaminar a los ganadores de la licitación, y verificar sus garantías y capacidades económicas; los adjudicatarios sólo participarán en las zonas comerciales y estaciones, independientemente de la proveeduría de equipos y materiales ferroviarios y subcontratos de instalaciones y construcción.
Por su parte, Sergio Rubiera González, presidente en Cancún de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) opinó que cualquier gran obra de infraestructura es bienvenida, pues fomenta desarrollo y contribuye a la modernidad y la competitividad, y genera empleo.
“Es también la oportunidad de un nuevo producto turístico integrado”; sin embargo, estimó que “es muy lamentable que se vayan a usar para la construcción los recursos destinados a la promoción… eso no es aceptable de ninguna manera”.
Rubiera González sostuvo que una consulta para el Tren Maya parece ociosa y sin sentido… “si ya están anunciando hasta su puesta en marcha (el 16 de diciembre), como para qué hacer una consulta. No tiene sentido”.
De su lado, Abelardo Vara Rivera, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), coincidió con Sergio González en cuanto a que no debería hacerse una consulta al pueblo, y tampoco iniciarse el proyecto si antes no se hace un estudio sumamente profesional porque van de por medio miles y miles de millones de pesos.
“Es dinero del pueblo, el que tanto defiende el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y no se debe arriesgar en una apuesta; además, los pueblos donde haga paradas deben tener infraestructura de primer mundo, seguridad, hoteles, paradores y un sinfín de atractivos para el turista.”
Dijo que aún hay temas muy torales sin respuesta; preguntó que de dónde saldrá el dinero: son siete u ocho mil millones de dólares. Se ha prometido no crear nuevos ni aumentar los impuestos actuales, y el dinero que se recauda del DNR (Derecho de no Residente) no alcanza para una inversión de ese tamaño.
“Y ahora, en Quintana Roo los gobiernos andan muy activos creando y aumentando impuestos, ¿será para apoyar esa inversión en lo que le toca al estado? El Tren Maya debe ser auscultado con lupa porque iniciarlo sólo porque fue promesa de campaña, puede llevarlo a un fracaso descomunal”, previó Vara Rivera.
Defensa
Académicos, defensores y representantes de pueblos indígenas llamaron a posponer el arranque de la construcción del Tren Maya en una carta dirigida a López Obrador, en referencia a los proyectos del Tren Maya y el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, en la que advierten que se afectarán áreas que “han perdido selvas, manglares y bosques de manera alarmante”.
Los firmantes citan que está “en grave riesgo la sustentabilidad ecológica”, y advierten que es por ello que “los sitios de alta biodiversidad deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios quienes han sido garantes de sus territorios y depositarios de la riqueza natural y cultural de nuestro país”.
Destacaron que los proyectos impulsados por López Obrador son similares a los del Plan Puebla-Panamá, que “han sido fuertemente rechazados por su carácter esencialmente mercantil por el daño ecológico que ocasionan y los conflictos sociales que generan”.
“También tendrán que ser tomados en cuenta científicos y académicos”, y una consulta a los pueblos indígenas porque forman parte del bagaje de “derechos humanos perfectamente establecidos y legitimados, cuyo incumplimiento hará recurrir a la Suprema Corte de Justicia e incluso a instancias correspondientes de la Organización de las Naciones Unidas”.
Entre los firmantes están el antropólogo Alfredo López Austin; el artista plástico oaxaqueño Francisco Benjamín López Toledo; el actor Héctor Hermilo Bonilla Rebentun; el politólogo Sergio Aguayo Quezada; la ambientalista Adelita San Vicente Tello y los escritores Juan Villoro Ruiz y Homero Aridjis, entre decenas de investigadores.

Cancún
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA

Cancún, Q. R., a 14 de julio de 2025.– En una acción que refuerza la visión de bienestar urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en la avenida Huayacán, a la altura de residencial Sayab, para constatar los avances de las labores de limpieza y mantenimiento encabezadas por la Dirección General de Servicios Públicos.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, y Antonio de la Torre Chambé, director general de Servicios Públicos, la alcaldesa corroboró trabajos de poda, chapeo, retiro de basura vegetal y reparación de la ciclovía, orientados a preservar el orden y mejorar la imagen urbana de esta transitada vialidad.


“Estamos verificando que los trabajos se estén realizando con efectividad. Aquí viven muchas familias y necesitamos mantener este espacio limpio y seguro”, señaló Peralta, quien reiteró su llamado a la ciudadanía a no formar basureros clandestinos y a cuidar los espacios públicos.
Estas acciones forman parte de una política sostenida de mejora urbana que busca fortalecer el entorno y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
FERIA NACIONAL DEL MAÍZ: TRIUNFO CULTURAL Y GASTRONÓMICO EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de julio de 2025.— Con una asistencia superior a los 10 mil visitantes, la segunda edición de la Feria Nacional del Maíz se consolidó como un evento emblemático para la promoción de la cultura, el arte y la gastronomía local en el Malecón Tajamar.
La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta respaldó la realización de esta celebración que, en dos días de intensa actividad, reunió a emprendedores, talentos regionales y familias enteras en una auténtica verbena mexicana. Desde artesanías hasta joyería artesanal, pasando por productos orgánicos y vestimenta típica, los asistentes vivieron una experiencia llena de colores, sabores y tradición.
El pabellón gastronómico fue el gran protagonista, con una oferta diversa de platillos tradicionales donde el maíz se erigió como símbolo de identidad y orgullo: tamales, tacos, chilaquiles, tejuino y más. Además, el programa artístico coordinado por el Departamento de Eventos Especiales del ICA iluminó el escenario principal con danza y música a cargo de destacadas agrupaciones locales.


La Feria Nacional del Maíz reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez con el fortalecimiento del tejido social y la proyección de Cancún como una ciudad que celebra sus raíces con orgullo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Nacionalhace 18 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 17 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Chetumalhace 17 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Viralhace 17 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Deporteshace 18 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Culturahace 9 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA SUPERVISA EL PRIMER “ALBERGUE PARA TRANSFORMAR VIDAS” EN QUINTANA ROO