Aerial footage shows traffic gridlock Tuesday night on the 405 Freeway in Los Angeles as the Thanksgiving travel rush begins.
Follow along here for live traffic updates from across the US throughout the holiday weekend: https://cnn.it/2R2MURN
NUEVA YORK, EU, 22 DE NOVIEMBRE.- Más de 54 millones de residentes de Estados Unidos se volcarán a las carreteras del país con motivo del feriado por el Día de Acción de Gracias, en lo que se anticipa será una de las jornadas de asueto recientes de mayor tráfico.
De acuerdo con la Asociación Americana de Automovilistas (AAA), los 54.3 millones de personas que se estima conducirán al menos 80 kilómetros para estar con familiares o amigos en esta ocasión, representan un alza de 4.8 por ciento con respecto del volumen de 2017.
La AAA indicó que el tráfico en las carreteras del país será especialmente intenso a partir de este miércoles, apuntando que grandes ciudades como Nueva York, San Francisco y Chicago, entre otras, experimentarán severos congestionamientos en sus rutas de salida.
Sin embargo, se espera que para el jueves, viernes y sábado el tráfico se reduzca, para volver a repuntar el domingo cuando la mayoría de los viajeros iniciarán el regreso a sus casas.
El feriado por el Día de Acción de Gracias, que iniciará mañana jueves, marca una de las principales celebraciones de los estadunidenses, así como el inicio de la temporada de compras navideñas, con la jornada del “Viernes Negro“.
Como platillo nacional por excelencia durante el festejo, Estados Unidos cría más de 260 millones de pavos al año. El peso promedio de cada una de las aves es de siete kilogramos. El consumo anual per cápita del pavo en el país es de unos ocho kilogramos.
Típicamente el pavo al horno se acompaña con una salsa de arándano, papas dulces, cebollas fritas y pastel de calabaza, aunque comunidades como la hispana, enriquecen la festividad con la incorporación de pollos rellenos, tamales, pernil y lechón al horno.
Fuente El sol de México
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

IMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
ECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
DESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
FORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
CARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”