Conecta con nosotros

Cancún

Gobierno debe emitir señales de fortaleza a desestabilizadores

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE NOVIEMBRE.- Medidas como una mayor presencia de policías federales o militares generalmente son coyunturales, ayudan a resolver emergencias, pero si se quiere llegar a fondo hay que implementar el Mando Único, que es de largo alcance y pueden resolver el problema de la inseguridad en el corto y mediano plazo, manifestó Eduardo Guerrero Gutiérrez, socio fundador de Lantia Consultores, especializado en temas de seguridad.

Además, dijo, se requieren operativos certeros contra las organizaciones más violentas. El gobierno tiene que enviar señales a los grupos criminales en el sentido de que los más violentos, que cometan más homicidios, más ataques sexuales, que extorsionen más, serán objeto de atención prioritaria, que concentrará en ellos toda su capacidad institucional.

Hay que mostrar “músculo” contra esos grupos y concentrar en ellos toda la capacidad, con operativos eficaces que envíen a los demás el mensaje de que, si empiezan a actuar como ese grupo, también serán objeto de focalización y concentración de esfuerzos en su contra.

El especialista precisó que el gobierno no puede luchar al mismo tiempo contra todos los grupos de criminales, tiene que elegir con cuál pelear y esa decisión se debe basar en criterios que tienen que ver con el daño que causa el grupo criminal a la población.

El gobierno debe dirigir su atención a los grupos que más dañan a la sociedad y decir a los demás que, si cruzan esa línea y empiezan a atacar a extorsionar o matar personas inocentes, niños y mujeres, grupos especialmente sensibles, habrá una reacción inmediata y se buscará su quiebre con todo el empeño y capacidad. Con esos criterios hay que seleccionarlos, indicó.

Asimismo, dijo que los problemas de seguridad se exacerbaron en la zona a partir de 2015-2016, por el desplazamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación, tanto a Tabasco como Quintana Roo. A partir de entonces aumentaron el secuestro, la extorsión y, obviamente, el homicidio, principalmente relacionados con la venta de drogas al menudeo.

El negocio de la extorsión es muy territorial. Los grupos trazan sus fronteras y las pugnas surgen cuando alguno trata de moverlas, generando una violencia que puede ser crónica, enfatizó.

En el caso de las zonas rurales, explicó que las disputas territoriales se dan en los campos donde se siembra amapola o mariguana, lo que también genera muchos homicidios.

Cuando una zona urbana o centro turístico, como Solidaridad o Cancún ya tiene una criminalidad importante, ya no hay espacio para un nuevo grupo criminal, de modo que buscan nuevos negocios en zonas rurales o centros suburbanos alrededor de las ciudades, se desplazan hacia afuera, aprovechando que la presencia policial o militar es mucho menor, y tratan de extorsionar a grupos de agricultores, ganaderos, mineros, las actividades económicas más importantes del Estado, prosiguió.

Guerrero Gutiérrez indicó que también se puede tratar de zonas turísticas incipientes que están en una etapa de despegue y para los grupos criminales es importante afianzarse ahí, a fin de asegurar rentas importantes una vez que estén en auge.

Por otro lado, consideró que los C-5 son instrumentos esenciales para que las cosas mejoren, pero el problema no es tener un edificio y equiparlo, sino tener personal capacitado, estimulado, motivado y leal a la institución.

¿De dónde sacar a esa gente y cómo garantizar que permanezca, que se vuelva experta y trabaje con ganas. Eso es más importante y crucial que el tema del recurso físico?, preguntó.

Jesús Capella Ibarra, el secretario de Seguridad Pública del Estado, armó en Morelos un C-5 muy impresionante, pero también enfatizó el tema de la formación de cuadros y la capacitación continua para garantizar su funcionamiento. Entendió que el recurso humano es lo más importante y que está escaso porque nadie quiere meterse en cuestiones policiales en las que el riesgo es alto y la paga no es buena.

Fuente Infoqroo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.

La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.

Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.

Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.

Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.