Ciencia y Tecnología
No te pierdas la lluvia de estrellas
YUCATÁN, 9 DE NOVIEMBRE.- Un espectáculo celeste ya se puede disfrutar en estas noches de verano, particularmente por aquellos que están en la playa o quienes habitan en zonas con poca luz artificial, pues la lluvia de estrellas de las Perseidas llega a su pico de máximas precipitaciones, con alrededor de 120 meteoritos por hora.
Quienes suelen pedir deseos al ver caer una estrella tienen en las Perseidas la oportunidad de soñar con ver cumplidos todos ellos o simplemente disfrutar de ver la precipitación de los meteoritos con sus ráfagas de luz brillante.
Desde el 25 de julio hasta el 24 de agosto se podrán ver los efectos de esta lluvia de estrellas, pero son los días 11, 12 y 13 de agosto cuando llega a su pico, es decir ocurre el máximo de precipitaciones que se estima entre 100 y 120 meteoritos por hora.
En la medida que se aleja de esas fechas decae la precipitación entre 40 y 60 meteoros por hora.
Así lo señala Eddie Salazar Gamboa, investigador del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), quien añade que las Perseidas también son conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, por la coincidencia con la fiesta patronal de este santo.
Puntualiza que desde las 10 de la noche y hasta al amanecer se puede observar la precipitación de los meteoritos al noreste de la bóveda celeste, y alrededor de las tres de la mañana la caída de los meteoritos se verá desde el cenit.
Este año destaca que hay buenas condiciones para ver el fenómeno astronómico, pues el 11 de agosto hay Luna nueva, es decir no hay Luna, lo que hará más visible la caída de los meteoros.
Recuerda que esta lluvia de estrellas tiene su origen en el cometa Swift-Tuttle, que hasta donde se sabe se observó en el año 1862, y luego fue retornando en 1992. Los restos de este cometa precipitan a la Tierra.— Iris Ceballos A.
De un vistazo
Eclipse solar
El 11 de agosto se registrará un eclipse de Sol, pero no será visible en Yucatán, sino que únicamente se podrá ver en regiones que se encuentran más cercanos al hemisferio Norte, como Siberia y Rusia, donde alcanzará 73% de parcialidad.
Tercero del año
Será el tercer eclipse de Sol que se registre este año, pues ya hubo dos anteriores, que tampoco fueron visibles en la Península. El último en tierras yucatecas ocurrió hace más de 100 años.
Hasta el 2023
El 14 de octubre de 2023 se podrá ver uno parcial, al 90%.
Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 2 horasFELIPE CARRILLO PUERTO HONRA EL 80 ANIVERSARIO DE LA ONU CON HOMENAJE CÍVICO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO LOGRA CERO OBSERVACIONES DE LA ASF Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCHETUMAL HONRA LOS 80 AÑOS DE LA ONU CON CEREMONIA CÍVICA FRENTE AL PALACIO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO SERÁ EL CORAZÓN DEL MUNDIAL 2026: MARA LEZAMA PRESENTA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 2 horasCANCÚN SE CONSOLIDA COMO CAPITAL CULTURAL: CLAUSURA DE “PATO SCHNAUZER” Y ANUNCIO DE LA MUESTRA NACIONAL DE TEATRO
-
Cancúnhace 2 horasRECUPERAN PREDIOS ABANDONADOS EN SM 69 Y RESCATAN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Isla Mujereshace 2 horasQUINTANA ROO SE PREPARA PARA BRILLAR EN EL MUNDIAL 2026 CON ESTRATEGIA TURÍSTICA “MUNDIAL PARA TODOS”
-
Puerto Moreloshace 2 horasBLANCA MERARI Y GOBIERNO ESTATAL DEFINEN RUTA DE INFRAESTRUCTURA HACIA 2026




















