Conecta con nosotros

Cancún

Crean comisión para defender los derechos políticos de las mujeres

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE NOVIEMBRE.- Mujeres de distintos ámbitos de la vida nacional anunciaron la creación de la Comisión Nacional de la Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres A.C (CNDM), a fin de generar una estrategia colectiva de defensa jurídica y social de las féminas que enfrentan situaciones de violencia política.

Al instalarse el Consejo Consultivo de la CNDM, la presidenta del organismo, Johanna Felipe Torres, explicó que se trata de una organización nacional plural e incluyente y advirtió que por cada mujer política que deja de hacer política debido a la violencia, es una candidata menos y, en consecuencia, una funcionaria menos.

Sostuvo que esta comisión busca la promoción, protección y defensa jurídica, electoral, penal y social de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como su efectivo ejercicio en la vida pública.

En tanto, la presidenta del Consejo Consultivo, Adriana Favela Herrera, dijo que las mujeres siguen teniendo como meta la igualdad sustantiva entre hombres y féminas y dijo que la participación política de las mujeres en un contexto sociocultural aún patriarcal y discriminatorio ha pasado facturas a este sector de la población.

Agregó que entre los altos costos se encuentra, precisamente, la violencia política contra las mujeres en razón de género, la cual constituye la máxima expresión de discriminación política que inhibe, minimiza y limita el pleno ejercicio de los derechos políticos electorales, “degradando con ello nuestra democracia”.

El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir destaca que la violencia política es más incisiva contra las mujeres y según el indicador de la consultora Etellekt, 15 mujeres fueron asesinadas durante las últimas elecciones y del 8 de septiembre de 2017 al 8 de abril de este año ocurrieron 33 casos de agresiones contra mujeres políticas, 24 fue contra aspirantes y candidatas, subrayó.

Por ello, indicó, decidieron generar una estrategia colectiva de defensa jurídica y social de las mujeres que enfrenten situaciones de violencia política; con ese propósito se creó la Comisión Nacional de Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres.

Por su parte, la consejera electoral Diana Ravel Cuevas recordó que en el pasado proceso electoral se pudo constatar el avance de la participación de las mujeres en la vida política, con 46 mil 884 candidatos a diferentes puestos de elección popular.

Apuntó que hoy 241 diputadas federales fueron electas, lo que significa una presencia femenina en la Cámara Baja de 48.2 por ciento; en el Senado se tuvo 63 mujeres, lo que significa 49.2 por ciento. En promedio, los congresos locales que se renovaron tienen un 49.64 por ciento de presencia femenina; 51.18 por ciento de regidurías y consejerías están en manos de mujeres y 65.86 por ciento de las sindicaturas.

Aseveró que hay muchas cosas que celebrar; sin embargo, hay varios temas que se deben trabajar, como la presencia de mujeres al frente de alcaldías, donde lograron alcanzar el triunfo en 27.8 por ciento del total; el triunfo de mujeres en gubernaturas representó 22.2 por ciento.

En este sentido, manifestó que esa brecha de género se ve en las gubernaturas, desde las candidaturas, donde únicamente hubo 11 mujeres frente a 39 hombres.

Ravel Cuevas destacó el reto que significa la violencia política contra la mujer por razón de género y reclamó que no se hay tipificado a nivel federal; sólo nueve estados lo han hecho.

En su oportunidad, la senadora Josefina Vázquez Mota aseguró que México está preparado para tener una presidenta mujer, pero no los partidos políticos. La excandidata presidencial consideró que el financiamiento en campaña de mujeres es más difícil.

Finalmente, la diputada Martha Tagle se pronunció por una sanción efectiva a partidos, como pérdida del registro de candidaturas, cuando ejerzan violencia política de género.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.