Conecta con nosotros

Cancún

Recuerda: habrá cambio de horario, pero no para Quintana Roo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 25 DE OCTUBRE.- Desde hace tres años en Quintana Roo se lleva el horario del oeste: una hora adelante respecto al centro del país, por lo que el próximo domingo 28 de octubre cuando concluye el denominado Horario de Verano, esta entidad no sufrirá ninguna modificación, al igual que Sonora.

Como cada año el último fin de semana de octubre se realiza el cambio de horario, cuando la mayoría de los estados deberán atrasar una hora los relojes se tendrán que atrasar una hora. En el caso del Caribe mexicano, en 2015 se creó el llamado “Horario Sureste”, que se mantiene fijo todo el año, “para tener días más largos para los turistas y estar con la misma hora de Nueva York, Montreal o La Habana”, declaró Máximo García Rocha, subsecretario estatal de Promoción Turística.

El funcionario recordó que hace tres años Quintana Roo se mudó de huso horario: abandonó el Meridiano 90° oeste de Greenwich, para unirse al 75° oeste: una hora adelante respecto al centro del país.

“Este es un destino de sol y playa, por lo que necesariamente se beneficia si los turistas pueden gozar de más luz natural”, dijo a García Rocha.

Quintana Roo es la entidad mexicana que más turistas internacionales recibe, con un promedio de 10.5 millones al año. Antes de la aplicación del nuevo horario, el sol caía a las cinco de la tarde durante la temporada invernal, lo que afectaba los servicios turísticos. Con la medida, hay dos horas más de luz en verano, y una en invierno.

García Rocha comentó que otro de los beneficios del Horario del Sureste es el ahorro de energía eléctrica, lo que hace más eficiente el uso de la infraestructura turística y contribuye a la sustentabilidad en materia ambiental.

REGLAS DE HORARIO

En el caso del estado de Sonora, comparte más de 500 kilómetros de frontera y son socios comerciales “prioritarios”. En 2016, los gobernadores de ambos estados propusieron la creación de una “Megarregión Sonora-Arizona” para impulsar el crecimiento conjunto.

Según la Cámara de Comercio de Arizona, los sonorenses dejan diariamente una derrama de siete millones de dólares en el estado del “Gran Cañón del Colorado”.

Esa relación económica permite a Sonora tener sus propias reglas de horario desde 1998, mientras que Arizona, con excepción del territorio Navajo, es uno de los dos estados estadunidenses que no se preocupa por alterar los relojes todo el año; el otro es Hawái.

El Congreso de Arizona se negó a unirse al resto del país en 1968 por las altas temperaturas del verano, cuando suelen rebasar los 40 grados Celsius, y poque nadie está dispuesto a soportar una hora extra de calor.

AHORRO DE ENERGÍA

Durante el Horario de Verano, que inició el primer domingo de abril y concluye el último de octubre, se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de 941.019 gigawatts-hora (GWh), equivalente al abastecimiento de 589 mil casas habitación durante un año, con un consumo promedio de 266 kilowatts-hora (kWh) por bimestre, de acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

También se evitó la emisión a la atmósfera de 548 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2), principal responsable del efecto invernadero, el equivalente a la quema de mil 198 mil barriles de petróleo.

El ahorro económico obtenido hasta septiembre de 2018 se estima en mil 393 millones de pesos, con un costo medio de energía eléctrica de 1.4805 pesos por kilowatt-hora (kWh) para los usuarios domésticos; la cifra incluye los ahorros en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, para los que el Horario de Verano termina el domingo 4 de noviembre.

Los 33 municipios son los cinco de Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate; ocho de Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis Gilberto Guerrero.

En Coahuila también ocho: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo; un par de Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama, y 10 en Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.