Cancún
Recuerda: habrá cambio de horario, pero no para Quintana Roo
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE OCTUBRE.- Desde hace tres años en Quintana Roo se lleva el horario del oeste: una hora adelante respecto al centro del país, por lo que el próximo domingo 28 de octubre cuando concluye el denominado Horario de Verano, esta entidad no sufrirá ninguna modificación, al igual que Sonora.
Como cada año el último fin de semana de octubre se realiza el cambio de horario, cuando la mayoría de los estados deberán atrasar una hora los relojes se tendrán que atrasar una hora. En el caso del Caribe mexicano, en 2015 se creó el llamado “Horario Sureste”, que se mantiene fijo todo el año, “para tener días más largos para los turistas y estar con la misma hora de Nueva York, Montreal o La Habana”, declaró Máximo García Rocha, subsecretario estatal de Promoción Turística.
El funcionario recordó que hace tres años Quintana Roo se mudó de huso horario: abandonó el Meridiano 90° oeste de Greenwich, para unirse al 75° oeste: una hora adelante respecto al centro del país.
“Este es un destino de sol y playa, por lo que necesariamente se beneficia si los turistas pueden gozar de más luz natural”, dijo a García Rocha.
Quintana Roo es la entidad mexicana que más turistas internacionales recibe, con un promedio de 10.5 millones al año. Antes de la aplicación del nuevo horario, el sol caía a las cinco de la tarde durante la temporada invernal, lo que afectaba los servicios turísticos. Con la medida, hay dos horas más de luz en verano, y una en invierno.
García Rocha comentó que otro de los beneficios del Horario del Sureste es el ahorro de energía eléctrica, lo que hace más eficiente el uso de la infraestructura turística y contribuye a la sustentabilidad en materia ambiental.
REGLAS DE HORARIO
En el caso del estado de Sonora, comparte más de 500 kilómetros de frontera y son socios comerciales “prioritarios”. En 2016, los gobernadores de ambos estados propusieron la creación de una “Megarregión Sonora-Arizona” para impulsar el crecimiento conjunto.
Según la Cámara de Comercio de Arizona, los sonorenses dejan diariamente una derrama de siete millones de dólares en el estado del “Gran Cañón del Colorado”.
Esa relación económica permite a Sonora tener sus propias reglas de horario desde 1998, mientras que Arizona, con excepción del territorio Navajo, es uno de los dos estados estadunidenses que no se preocupa por alterar los relojes todo el año; el otro es Hawái.
El Congreso de Arizona se negó a unirse al resto del país en 1968 por las altas temperaturas del verano, cuando suelen rebasar los 40 grados Celsius, y poque nadie está dispuesto a soportar una hora extra de calor.
AHORRO DE ENERGÍA
Durante el Horario de Verano, que inició el primer domingo de abril y concluye el último de octubre, se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de 941.019 gigawatts-hora (GWh), equivalente al abastecimiento de 589 mil casas habitación durante un año, con un consumo promedio de 266 kilowatts-hora (kWh) por bimestre, de acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
También se evitó la emisión a la atmósfera de 548 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2), principal responsable del efecto invernadero, el equivalente a la quema de mil 198 mil barriles de petróleo.
El ahorro económico obtenido hasta septiembre de 2018 se estima en mil 393 millones de pesos, con un costo medio de energía eléctrica de 1.4805 pesos por kilowatt-hora (kWh) para los usuarios domésticos; la cifra incluye los ahorros en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, para los que el Horario de Verano termina el domingo 4 de noviembre.
Los 33 municipios son los cinco de Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate; ocho de Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis Gilberto Guerrero.
En Coahuila también ocho: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo; un par de Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama, y 10 en Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.
Cancún
CANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
Cancún, Q. R., 03 de noviembre de 2025.– La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció el arranque del Presupuesto Participativo 2025, un ejercicio democrático que permitirá a la ciudadanía decidir el destino de 60 millones de pesos en obras y acciones para el próximo año. Un total de 121 proyectos fueron aprobados para someterse a votación, distribuidos en siete zonas del municipio.

Los proyectos incluyen pavimentación, rehabilitación de parques y canchas, alumbrado público, drenaje pluvial y acciones comunitarias que buscan mejorar la calidad de vida en las colonias. La Zona 1 concentra 35 propuestas; la Zona 2, una; la Zona 3, ocho; la Zona 4, nueve; la Zona 5, 19; la Zona 6, 29; y la Zona 7, 20.

La votación digital estará disponible del 1 de noviembre al 4 de diciembre, mientras que la jornada presencial se realizará el 5 de diciembre en el Palacio Municipal. “Este Presupuesto Participativo no es solo una política pública, es una forma de gobernar junto con la gente”, expresó Peralta, destacando que el monto asignado duplica el del año anterior.

La alcaldesa invitó a la población a conocer los proyectos en el portal oficial presupuestoparticipativo.cancun.gob.mx y participar activamente en la votación. “Cuando las y los ciudadanos deciden, el gobierno escucha y cumple”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 15 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 14 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Nacionalhace 15 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL
-
Economía y Finanzashace 10 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Deporteshace 14 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Chetumalhace 10 horasLLUVIAS INTERMITENTES Y VIENTOS DEL ESTE MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO




















