Cancún
México no está en condiciones de recibir a migrantes como dice AMLO: presidente de Canadevi

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 23 DE OCTUBRE.- En el marco de la presentación del 3er Foro Regional de Sustentabilidad, Roger Efraín Rodríguez Acevedo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) de Quintana Roo, consideró que la migración masiva pudiera traer más perjuicios que beneficios porque México aún no está preparado para ser un verdadero receptor como Estados Unidos, que tiene la capacidad y el potencial porque su crecimiento y su economía lo permiten.
En entrevista el empresario subrayó que ya de por sí la entidad recibe mano de obra para las obras de estados vecinos como Chiapas y Oaxaca: “Cantidad de gente nos llega con mucho esfuerzo en busca de trabajo, cuando es lógico que estarían deseosos de tener trabajo más cerca de sus casas, de sus familias”.
“Si la obra del tren va a estar por allá (en el caso de Chiapas), no necesitamos traer gente… somos exportadores de mano de obra, lo que necesitamos es darles cabida en el Caribe mexicano. Tenemos lo que necesitamos en cantidad y en calidad. La verdad no estaría de acuerdo en esa política.”
Más de dos mil migrantes centroamericanos salieron en caravana de San Pedro Sula, el sábado 13 de octubre, y pretenden ingresar a Estados Unidos usando como trampolín a México, provenientes del llamado triángulo del norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.
El tema no es nuevo en Quintana Roo, recordó Roger Rodríguez, hay casos de refugiados que vienen y terminan haciendo campamentos, como el de los guatemaltecos en Chetumal, pero no en ese volumen, por lo que reiteró su oposición a las “visas de trabajo”.
“Nosotros siempre estamos necesitando mano de obra, pero tenemos cubierta la demanda con nuestros compatriotas; no creo que necesitemos, faltantes no hay… más bien, lo que falta es más chamba y, sobre todo, más cerca de donde vive esa gente.
“El recibir migrantes y acomodarlos en la fuerza de trabajo local; tendríamos que ser muy cuidadosos. Primero se deben atender los problemas sociales internos y luego buscar un mecanismo para empezar a atender algún flujo migratorio que podía venir de otros países”, advirtió el dirigente de la Canadevi.
En ese sentido, Roger Rodríguez añadió que “ahorita son poco más de dos mil, pero no quiere decir que vayan a ser los únicos; tras de esos, si ven que sus connacionales consiguen trabajo, se van a dejar venir más, pero no es nada más eso: dónde van a vivir, a comer”.
“Yo creo que hoy primero tenemos que ver por nuestra gente, antes de… no estamos para estar cargando con más gente, yo creo que tenemos bastantes problemas internos que resolver, como para estar tan generosamente…
“El tren va a traer una derrama fabulosa y la verdad tenemos, en la medida de lo posible, consumirla los mexicanos. Me parece un acto loable en lo humano (lo de las “visas”), pero hoy por hoy el compromiso es con nuestra gente, con nuestros hermanos de otros estados que incluso han sufrido desastres naturales”, sostuvo el empresario inmobiliario.
El presidente electo ha señalado que “a partir del día primero de diciembre (cuando asuma la Presidencia de México) vamos a ofrecer empleo, trabajo a migrantes centroamericanos, ese es un plan que tenemos. Quien venga a trabajar en nuestro país va a tener apoyo, va a tener una visa de trabajo”, y Roger Rodríguez preguntó, “no que el país estaba quebrado”.
Compartir
Por su parte, Adrián López Sánchez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, citó el caso análogo de los mexicanos exigiendo trato digno a los migrantes connacionales que van en busca del sueño americano: “México siempre ha tenido las puertas abiertas para la gente que ha pedido refugio”.
Indicó, a manera de justificación, que “nadie deja su casa a menos de que se vea amenazada su seguridad y la de su familia. Es gente que está saliendo, que está buscando un mejor porvenir… ojalá y podamos ocuparlos en temas productivos: el campo, la construcción, tendrá que ver con la capacitación que tengan para realizar alguna u otra actividad”.
El empresario refirió que tenemos que regresar a lo que somos los mexicanos: somos gente que recibe a quien lo necesita con los brazos abiertos.
“La caravana tiene como fin Estados Unidos; sin embargo, en el camino seguramente se irán quedando algunos y Quintana Roo también ha recibido migrantes. Tenemos comunidades de refugiados en el sur, de países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, la misma Honduras; no es la primera vez que nos aperturamos… y siempre se puede compartir el pan.”

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 4 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Viralhace 1 hora
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Cozumelhace 30 minutos
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 51 minutos
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 22 minutos
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Cancúnhace 18 minutos
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 14 minutos
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 6 minutos
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO