Conecta con nosotros

Cancún

Piden reforzar protección a peces y loros

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE OCTUBRE.- En una carta enviada al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (aida) solicitó, con base en argumentos de derecho internacional, convenciones y tratados ambientales, la inclusión de 10 especies en la lista de especies protegidas de la Norma Oficial Mexicana (nom) 059, en proceso de actualización.

La carta fue presentada como respaldo a la propuesta de inclusión que la Iniciativa Arrecifes Saludables remitió en septiembre, en coordinación con “Casa Wayuu”, la Alianza Kanan Kay y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

“Las especies de peces loro cuya protección estamos pidiendo, cumplen una labor vital para la sobrevivencia de los arrecifes de coral, al alimentarse de las algas que los cubren y les quitan luz y oxígeno”, explicó Camilo Thompson, abogado de aida.

“La población de esos peces ha disminuido drásticamente por la degradación de su hábitat, la contaminación y el cambio climático, y los estudios de HRI han demostrado que 60 por ciento de los arrecifes del Caribe mexicano están en mal estado” o su situación de salud es crítica.

Las organizaciones piden incluir en alguna de las categorías de riesgo de la nom 059 10 especies: al pez loro semáforo (Sparisoma viride), al loro guacamaya o arco iris (Scarus guacamaia), al loro azul (Scarus coeruleus), al loro media noche (Scarus coelestinus).

También al pez loro reina (Scarus vetula), al loro princesa (Scarus taeniopterus), al loro rayado (Scarus iseri), al loro banda roja (Sparisoma aurofrenatum), al loro aleta roja (Sparisoma rubripinne) y al loro cola amarilla (Sparisoma chrysopterum)

En la carta se detallan las convenciones y tratados internacionales por los que el Estado mexicano está obligado a combatir adecuadamente las amenazas de especies que requieren protección especial, como los peces herbívoros, y que son vitales para la salud de los arrecifes del Caribe y otros ecosistemas marinos.

Los acuerdos incluyen el Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (o Convenio de Cartagena), y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Asimismo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención Ramsar, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, la Declaración de Tulum y la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral.

“También mencionamos la Opinión Consultiva sobre Derechos Humanos y Ambiente que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, añadió Thompson. “En esa decisión, se fortalecen las obligaciones de los Estados del continente para proteger a las personas, en estrecha relación con la protección del ambiente”.

Pese a servir de criaderos de peces y barreras naturales contra huracanes, los arrecifes de coral son muy frágiles y vulnerables al cambio climático, cuyas consecuencias incluyen la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar y la proliferación de algas.

“El reporte más reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advirtió que superar los 1.5 grados centígrados en la temperatura promedio del planeta, implicaría la destrucción de arrecifes”, enfatizó Mélina Soto, coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable.

“Entonces, es urgente adoptar medidas adecuadas para preservar esos entornos, siendo una de ellas la protección de los peces herbívoros”, sostuvo la activista.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

JANAL PIXAN 2025: CANCÚN CELEBRA SU IDENTIDAD CON MÁS DE 140 MIL ASISTENTES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– Con una participación histórica de 143 mil personas, el Festival “Janal Pixan 2025” se consolidó como una de las celebraciones más emblemáticas de Cancún, reafirmando el orgullo de ser cancunense y el compromiso de preservar las tradiciones que dan vida a la comunidad. Impulsado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, el evento se desarrolló del 30 de octubre al 3 de noviembre en tres sedes principales: Puerto Juárez, el Parque de las Palapas y los panteones municipales.

La alcaldesa destacó que “esta fiesta llegó para quedarse”, subrayando que fortalecer la identidad cultural es también construir comunidad. En Puerto Juárez se registraron más de 128 mil asistentes, mientras que los panteones “Álamos”, “Los Olivos” y el Parque Funerario recibieron a más de 12 mil visitantes. La tradicional “Cena de Ánimas” reunió a tres mil personas en el Parque de las Palapas.

El impacto económico fue significativo: la derrama generada en Puerto Juárez ascendió a 4 millones 704 mil pesos, beneficiando directamente a artesanas, artesanos y emprendedores locales. Además, más de 11 mil artistas participaron en actividades culturales como procesiones marítimas, espectáculos en la playa, desfiles y presentaciones escénicas. Se instalaron 51 altares y desfilaron 24 catrinas y catrines, enriqueciendo el ambiente festivo.

La logística incluyó transporte gratuito desde puntos estratégicos, con 302 viajes que movilizaron a más de 6 mil 500 personas, garantizando accesibilidad y seguridad. En los concursos, destacaron “Catrina Apuch” y “Rubí Maribel Canto” como ganadoras en las categorías de catrinas y altares, respectivamente.

“Janal Pixan 2025” no solo celebró el Día de Muertos, sino que reafirmó que Cancún es una ciudad viva, con cultura, tradición y sentido de pertenencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 5 de noviembre de 2025.– En el marco de la Estrategia Integral “Todos por la Paz” y del programa municipal “Recuperando Cancún”, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó una visita al Parque El Limonero, ubicado en la Supermanzana 248, para supervisar los avances en su rehabilitación. Este espacio público, de más de 14 mil metros cuadrados, se encuentra en proceso de transformación como parte de los esfuerzos por reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.

Durante el recorrido, la Alcaldesa destacó que la recuperación de espacios comunitarios es clave para fortalecer la convivencia vecinal y garantizar entornos seguros. “La transformación de Cancún se está logrando gracias a la suma de esfuerzos entre ciudadanía, iniciativa privada y gobierno. Seguiremos trabajando en alineación con las estrategias nacional y estatal para construir la paz desde el origen: la comunidad”, afirmó.

Mario Alberto Olivo Belío, enlace de la Mesa Ciudadana de Seguridad, informó que se están concluyendo los trabajos para la próxima reinauguración del parque, con el objetivo de que las familias retomen y se apropien de este espacio. Las labores incluyen limpieza general, rehabilitación de canchas deportivas, mejora de áreas recreativas, pintura de murales, renovación de andadores y elaboración del reglamento interno.

Además, se impartió la charla “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres de familia, con el propósito de fomentar el uso responsable de la tecnología y prevenir riesgos en línea para niñas, niños y adolescentes.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la recuperación de espacios públicos y la promoción de la paz en zonas prioritarias, fortaleciendo el vínculo comunitario y la seguridad ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.