Conecta con nosotros

Cancún

Piden reforzar protección a peces y loros

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE OCTUBRE.- En una carta enviada al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (aida) solicitó, con base en argumentos de derecho internacional, convenciones y tratados ambientales, la inclusión de 10 especies en la lista de especies protegidas de la Norma Oficial Mexicana (nom) 059, en proceso de actualización.

La carta fue presentada como respaldo a la propuesta de inclusión que la Iniciativa Arrecifes Saludables remitió en septiembre, en coordinación con “Casa Wayuu”, la Alianza Kanan Kay y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

“Las especies de peces loro cuya protección estamos pidiendo, cumplen una labor vital para la sobrevivencia de los arrecifes de coral, al alimentarse de las algas que los cubren y les quitan luz y oxígeno”, explicó Camilo Thompson, abogado de aida.

“La población de esos peces ha disminuido drásticamente por la degradación de su hábitat, la contaminación y el cambio climático, y los estudios de HRI han demostrado que 60 por ciento de los arrecifes del Caribe mexicano están en mal estado” o su situación de salud es crítica.

Las organizaciones piden incluir en alguna de las categorías de riesgo de la nom 059 10 especies: al pez loro semáforo (Sparisoma viride), al loro guacamaya o arco iris (Scarus guacamaia), al loro azul (Scarus coeruleus), al loro media noche (Scarus coelestinus).

También al pez loro reina (Scarus vetula), al loro princesa (Scarus taeniopterus), al loro rayado (Scarus iseri), al loro banda roja (Sparisoma aurofrenatum), al loro aleta roja (Sparisoma rubripinne) y al loro cola amarilla (Sparisoma chrysopterum)

En la carta se detallan las convenciones y tratados internacionales por los que el Estado mexicano está obligado a combatir adecuadamente las amenazas de especies que requieren protección especial, como los peces herbívoros, y que son vitales para la salud de los arrecifes del Caribe y otros ecosistemas marinos.

Los acuerdos incluyen el Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (o Convenio de Cartagena), y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Asimismo, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención Ramsar, la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, la Declaración de Tulum y la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes de Coral.

“También mencionamos la Opinión Consultiva sobre Derechos Humanos y Ambiente que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, añadió Thompson. “En esa decisión, se fortalecen las obligaciones de los Estados del continente para proteger a las personas, en estrecha relación con la protección del ambiente”.

Pese a servir de criaderos de peces y barreras naturales contra huracanes, los arrecifes de coral son muy frágiles y vulnerables al cambio climático, cuyas consecuencias incluyen la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar y la proliferación de algas.

“El reporte más reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advirtió que superar los 1.5 grados centígrados en la temperatura promedio del planeta, implicaría la destrucción de arrecifes”, enfatizó Mélina Soto, coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable.

“Entonces, es urgente adoptar medidas adecuadas para preservar esos entornos, siendo una de ellas la protección de los peces herbívoros”, sostuvo la activista.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.