Conecta con nosotros

Cozumel

Preparan actividades para Día de Muertos en Cozumel

Publicado

el

COZUMEL, 14 DE OCTUBRE.-  La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) prepara diversas actividades para celebrar el Día de Muertos en el Parque Natural Chankanaab, donde instalará altares, gastronomía típica, música y talleres, para mostrará a los visitantes una de las tradiciones mexicanas más importantes.

El director general de la FPMC, Emilio Villanueva Sosa, informó que como una forma de difundir y promover la cultura mexicana, como se ha hecho desde hace 13 años, del 31 de octubre al 2 de noviembre se exhibirán los altares de muertos.

Sin embargo, apuntó en un comunicado, en esta ocasión se han sumado a la instalación diversas áreas de la institución, y con el trabajo conjunto de las direcciones de Pedagogía y Asistencia Social, el Museo de la Isla, Mercadotecnia, Servicios Generales y del parque Chankanaab, este año se realizará una gran muestra de la particular forma en la que se celebra a la muerte en el país.

Precisó que a partir del 31 de octubre se iniciarán las actividades en Chankanaab. Se colocarán cuatro grandes altares representativos de los estados de Yucatán, Oaxaca, Sinaloa y Jalisco; también se impartirá un taller gratuito de papel picado, catrinas en zancos, danza folklórica, muestra gastronómica, con comida típica de la época, maquillaje con motivos del Día de Muertos y la presentación de la Camerata Coral de la FPMC.

Villanueva Sosa indicó que este evento se realiza por primera ocasión, por lo que será una gran experiencia, tanto para la FPMC, como para los turistas que lleguen a Chankanaab, así como para los locales que tengan su credencial de la institución y deseen ser parte de la fiesta en honor a la muerte que tanto maravilla a propios y extraños, reconocida a nivel mundial como una de las tradiciones más significativas de la mexicanidad.

Señaló que las actividades se llevarán a cabo en el parque de 8:00 a 16:00 horas, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, ya que es el horario habitual del parque Chankanaab, que durante estos días ofrecerá un ambiente diferente, y con la idea de que sea una actividad que permanezca, que se afiance con el tiempo para que se realice año con año, como sucede con otros programas de la FPMC.

Para finalizar, el director general de la FPMC dijo que es importante darle la relevancia que se merece una festividad que es considerada patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y aprovechar los espacios del parque Chankanaab para mostrar al mundo nuestra cultura.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

Rescatan y reubican a cocodrilo encontrado en la Z.H. de Cozumel

Publicado

el

Por

Cozumel.- Gracias al reporte ciudadano, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) logró la localización, rescate y reubicación de un cocodrilo, en etapa juvenil, que se encontraba en la ciclovía de la zona hotelera norte de la Isla, debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días, estos reptiles suelen salir de su hábitat natural poniéndose en riesgo de ser atropellados y generar algún accidente.

El director general de la FPMC, Alejandro Marchán Payán, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en estos casos, en línea con los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, prioriza la participación comunitaria para la protección del medio ambiente.

Por su parte, el director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), Rafael Chacón Díaz, informó que gracias a una llamada de la ciudadanía, se tuvo conocimiento del hallazgo del cocodrilo, el cual después de una revisión física se comprobó que se encontraba en buenas condiciones, fue liberado en su hábitat natural.

Chacón Díaz hizo un llamado a la comunidad para que extremen precauciones al transitar por estas zonas, ya que existe el riesgo de atropellar a estas especies. También recordó a la población que pueden reportar avistamientos de fauna silvestre en riesgo al número 9871129791, para facilitar el rescate y reubicación de los especímenes.

Este hallazgo subraya la relevancia de la cooperación entre la comunidad y las autoridades para preservar la fauna local y garantizar la seguridad, tanto de los habitantes como de los animales que comparten el entorno.

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

Exploran especialistas borbotones de agua en el mar de Cozumel

Publicado

el

Por

Cozumel.- Debido a las recientes imágenes de brotes de agua en el mar de Cozumel, y siguiendo las instrucciones de la presidenta municipal Juanita Alonso Marrufo, el subdirector de Ecología, Germán Yáñez Mendoza, junto con el investigador kárstico del Instituto de Geología de la UNAM, realizaron una inmersión el jueves por la mañana para investigar el origen de estos brotes. Frente a la explanada del asta bandera, se identificó un ojo de agua, mientras que el brote cercano al muelle Aldora resultó ser una perforación que toca una caverna.

Germán Yáñez Mendoza explicó que estos procesos se llaman surgencias, que son cuevas dentro de la isla que drenan al mar. Las cuevas recogen el agua de lluvia y la expulsan al mar, aunque algunas están obstruidas por sedimentos, rocas y arena. Este es el caso del ojo de agua frente a la explanada del asta bandera. En cuanto al brote cerca del muelle Aldora, se trata de una perforación que alcanzó una vena de agua, la cual se libera especialmente después de lluvias fuertes.

El investigador de sistemas kársticos, Rafael López, añadió que el agua que brota es dulce, tanto del ojo de agua como de la perforación que alcanzó una caverna. “El ojo de agua es muy estrecho y hay mucha corriente, lo que impidió nuestra penetración por ser muy peligroso. Estas formaciones son comunes en el Caribe, ya que las cuevas en el centro de la isla drenan hacia el mar, aunque a menudo no son visibles porque están muy profundas o entre los corales. Las cuevas básicamente captan agua y la trasladan al mar,” explicó.

Los brotes

Este miércoles especialistas de Protección Civil en Quintana Roo difundieron mediante diversos medios de comunicación local un video donde se veía un ojo de agua en las playas de Cozumel, supuestamente ocasionado a raíz de las lluvias ocurridas en la región durante los días previos.

TV Azteca confirmó que los hechos tuvieron lugar en las inmediaciones del muelle del municipio; donde buzos y pescadores fueron testigos de la peculiar forma en que emergía el agua en Cozumel.

Tales hechos fueron explicados por los pescadores quienes hicieron lo propio desde el muelle, donde exhibieron el brote tan atípico del agua; incluso, desenvolvieron su crónica del incidente: “Te puede jalar, te absorbe, está muy fría. Así uno se da cuenta que hay mal tiempo”.

Por su parte la explicación de los ambientalistas dejó entrever que un ojo de agua corresponde a un manantial: derivado de los aguaceros, la acumulación de líquido vuelve hacia la superficie por tales conductos; no fue la excepción en Cozumel.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.