Nacional
Sindicato del PRD se rebela ante despidos

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE OCTUBRE.-
La liquidación de empleados que inició el PRD como consecuencia de su situación financiera provocó un choque entre sindicato y dirigencia.
El gremio de trabajadores perredistas negó que haya acordado un plan de retiro voluntario como lo informó el viernes el CEN del sol azteca. También acusó violaciones a sus derechos laborales.

Ayer, el sindicato señaló que el 29 de agosto, vía una circular, se le notificó el programa de retiro voluntario, pero no explicaba bajo qué criterios se aplicaría.
Acusaron que Manuel Granados, líder nacional del partido, solicitó apoyo al exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para liquidar a 145 trabajadores, lo que es posible con 45 millones de pesos.
Por separado, Granados sostuvo que el sindicato conoce la crisis que enfrenta el PRD y su mesa directiva estuvo de acuerdo en liquidar a los trabajadores, que serán 193, de momento.
Ellos saben por lo que estamos pasando, no se les engañó. Nadie está obligado a.lo imposible”, aseguró en entrevista con Excélsior.
DESPIDOS, ACUERDO CON SINDICATO: PRD
Manuel Granados asegura que el partido liquidará a 193 empleados, debido a la grave crisis que se vive
El Sindicato Unión de Trabajadores del Partido de la Revolución Democrática (SUTPRD) tiene pleno conocimiento de la crisis financiera que atraviesa este instituto político y, por ello, desde hace algunas semanas se acordó con su mesa directiva el retiro voluntario de trabajadores de base, aseguró Manuel Granados Covarrubias, dirigente nacional del PRD.
193
empleados del PRD serán despedidos, adelantó Manuel Granados; dijo que será conforme a la ley correspondiente
Entrevistado en la Tercera Emisión de Imagen Radio, el líder perredista sostuvo que el SUTPRD aceptó que se efectuaran tales acciones ante la situación económica del partido que, afirmó Granados, podría agravarse, ya que desde agosto pasado sus prerrogativas se redujeron 50%, por la multa de 125 millones de pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE).
58
trabajadores se acogieron al Programa de Retiro Voluntario propuesto por el partido en meses pasados, según dijo Manuel Granados
Recordó, además, que a partir de enero próximo, las ministraciones federales que recibirán también se verán disminuidas por el porcentaje electoral que obtuvieron en las elecciones del pasado primero de julio, por lo que, al despido de trabajadores, adelantó, se sumará el recorte de subvenciones en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
Ellos saben por lo que estamos pasando. A nadie se engañó. Se les dijo sobre la crisis, y como no hay condiciones, pues se les notificará.
Nadie está obligado a lo imposible. También decir que es el único partido político que tiene un sindicato en América Latina.
Ello obedece a temas totalmente distintos de lo que en origen también podríamos decir que pudiera significarse como injusticia, y eso no ha sido, ni será.
Al contrario, seremos responsables y solidarios, y cuando haya mejores momentos seguramente estaremos pensando en alguna recontratación y generar condiciones solidarias para nuestros compañeros trabajadores”, sostuvo el dirigente nacional del PRD.
Granados Covarrubias consideró que, ante la incapacidad de pago, sería irresponsable mantener la plantilla laboral con la que actualmente cuentan y, por muy “dolorosas” que sean las medidas, se determinó prescindir de los servicios de 193 empleados, 58 de los cuales se acogieron al Programa de Retiro voluntario.
El resto, dijo, será notificado y su liquidación se hará conforme a la ley.
Hoy hemos garantizado que todos los compañeros trabajadores tengan una liquidación conforme a la ley, tenemos la suficiencia presupuestaria para hacerlo.
Nadie va a tener un decremento de sus ingresos laborales; al contrario, seremos muy respetuosos y para ello también hemos sido responsables financieramente para poder generar justo esta suficiencia que más o menos asciende a 35 millones de pesos”, detalló para Imagen Radio.
Nosotros estamos convencidos de que lo que se genera hacia adelante siempre será en beneficio del equipo político y que ello obligará a tomar decisiones, siempre congruentes, solidarias, pero sobre todo comprometidas para no dañar los derechos de nadie”, explicó Granados Covarrubias.
El presidente nacional del PRD llamó a la militancia a reflexionar sobre el descalabro de las elecciones de julio y el futuro.
Es una experiencia política que asumimos, así como los errores, y debemos de entender la situación desde la autocrítica, pero también generar condiciones de futuro”, consideró.
RELACIÓN LABORAL
En una reunión el 29 de agosto, se informó a los líderes gremiales sobre la posibilidad de poner en marcha el programa de retiro voluntario, al cual se acogieron algunos.
“PLAZAS, POR COMPROMISOS”
Tras el anuncio de la crisis económica que atraviesa el PRD, Ricardo Gallardo, coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, señaló que gran parte del personal que fue liquidado formaba parte de los compromisos políticos que el partido fue adquiriendo desde su fundación.
El tema de la estructura seguirá siendo la misma: mucho del personal es desde el inicio del PRD, a finales de los 90, gran parte de ese personal ya no era activo políticamente, era más de compromisos que de otra cosa”, reveló.
Comentó a Excélsior que, derivado del recorte a las prerrogativas y la deuda que arrastran desde 2012, se vieron obligados a tomar decisiones financieras importantes, como hacer un recorte presupuestal en el tema del personal, para actuar con responsabilidad; consideró que no enfrentarán demandas laborales.
Eso habla de un partido responsable y transparente que ha tratado de ser acorde a los tiempos que vivimos.
El PRD tomó una decisión más que importante, madura políticamente: se está liquidando al personal a 100% , no hay temas de demandas laborales”, acotó.
El líder de la bancada en San Lázaro aseguró que una vez que se recuperen de la crisis económica, mantendrán la línea de austeridad que se está planteando en el país.
Sobre el comunicado del Sindicato Unión de Trabajadores del Partido de la Revolución Democrática (SUTPRD), el diputado perredista Emanuel Reyes Carmona aseguró que el CEN tiene toda la intención de cumplir con sus obligaciones laborales, y llamó a los trabajadores que se mantendrán en sus plazas a solidarizarse con el PRD.
Los trabajadores que podrían quedar son 130; tendría que eficientarse el recurso humano; en las áreas del partido tendría que hacerse una reingeniería para darle viabilidad al partido; los que queden tendrían mayores responsabilidades”, advirtió.
Dijo que los diputados del PRD están aportando 15% de su dieta mensual, es decir, 11 mil 200 pesos, y para solventar la crisis confió en que los senadores se sumen en un frente común para resolver el reto de la liquidación de los empleados.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 23 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 23 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”