Conecta con nosotros

Cancún

Resalta Cemda plan de manejo de Yum Balam

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

 

CANCÚN, 9 DE OCTUBRE.- Gustavo Alanís Ortega, presidente y fundador del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), destacó la importancia de la publicación del plan de manejo del Área Natural Protegida Yum Balam, pues asegura que brinda certeza jurídica a la conservación de los procesos ecológicos de la región, después de 24 años de espera.

Empero, el funcionario estatal reconoció que hay inconformidades que podrían derivar en amparos de los integrantes del Consejo Asesor del Área Natural Protegida (anp).

El activista consideró el documento como relevante porque la publicación requirió un largo proceso, y luego de 24 años de espera, finalmente hay un instrumento con el que se busca brindar certeza jurídica para la conservación de los procesos ecológicos en la región.

Alanís Ortega señaló, mediante un comunicado, que organizaciones de la sociedad civil saludan la publicación del Programa de Manejo porque contribuirá a garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

“Luego de más de 24 años de espera, finalmente, el pasado 5 de octubre se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Programa de Manejo de Yum Balam, área protegida que alberga a la isla de Holbox,. Las organizaciones no necesariamente son partidarias de los palafitos, concuerdan de manera general con el contenido del documento.”

Entre los principales aspectos, el Cemda destacó la protección de los ecosistemas de humedal costero aledaños a Isla Chica y la zona de conexión con Isla Grande, por ser hábitat de especies residentes y migratorias, área de crianza de animales acuáticos de interés comercial, sitios de protección costera y relevantes sumideros de carbono.

Se destacó la protección de la laguna Conil como refugio de especies protegidas como el manatí y el delfín, además de ser un sitio de alimentación de tortuga marina, y considerando la relevancia de los pastos marinos como áreas de refugio, alimentación y captura de carbono, específicamente, con la prohibición del dragado de la laguna y la remoción de dichos pastos.

Además, la limitación de la densidad máxima de construcción de infraestructura turística en Isla Grande, estipulada en 800 palafitos tras la inclusión del criterio establecido en el artículo 60 ter de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) respecto a la protección de las áreas de manglares y sus zonas de influencia.

Asimismo, la determinación de criterios para la ocupación máxima de uso de suelo en Holbox; la prohibición de residuos sólidos (popotes, bolsas de plástico, envases, recipientes de unicel, pet y plástico en toda el área, y que el destino de las 87 hectáreas incendiadas en 2015 en La Ensenada, sea exclusivamente para protección, restauración y servicios ambientales.

¿Amparos?

Por su parte, Alfredo Arellano puntualizó que más que un resumen ya es el Programa de Manejo de Yum Balam definitivo porque ya se publicó en el Diario Oficial.

“El Consejo Asesor es un órgano de consulta del gobierno federal, en este caso de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y en ese sentido emitió recomendaciones, que por procedimiento son evaluadas por la propia Conanp y ellos emiten su dictamen.”

Recodó que la Conanp trabaja desde hace muchos años en el tema, que tiene mucha información que ya se ha vertido de diferentes fuentes, y con base en eso se fue tomando la decisión de por dónde caminar.

Cuestionado sobre si no hay “vuelta de hoja”, el funcionario dijo no saberlo pero que eso dependerá de la propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y en ese sentido reconoció que podría haber amparos.

“Habría que preguntarle a los empresarios; es una posibilidad (los amparos), si hay inconformidad, siempre existe la posibilidad”, sostuvo el titular de la sema.

POSTURA OFICIAL DE CEMDA

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL

Publicado

el

Lo que inició como una propuesta recreativa se ha convertido en una celebración permanente: el Paseo Cancunense será ahora una cita fija el primer domingo de cada mes. Así lo anunció la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al dar el banderazo de la cuarta edición de este evento que ha conquistado a las familias locales.

Desde temprana hora, el corazón de Cancún se llenó de energía y convivencia. La Alcaldesa disfrutó de una exhibición de Wushu, una disciplina que combina diversas artes marciales chinas, antes de sumarse al recorrido sobre la avenida Bonampak junto a atletas como Victoria Alejandra Marín Flores, María Fernanda Morales Mujica y Victoria Gameba García Guemez, destacadas seleccionadas de Benito Juárez en patinaje sobre ruedas.

Música, diversión y actividades para toda la familia marcaron la jornada. Durante el paseo, Ana Paty Peralta invitó a la ciudadanía a participar en futuras ediciones, resaltando que este evento ofrece espacios como Ciudad Interactiva de Mobility ADO, AdoptaFest, Expo-Plantas, teatro guiñol, trueque de libros, educación vial y más.

El Paseo Cancunense se lleva a cabo de 7:00 a 12:00 horas, tiempo en el que las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader se abren a la comunidad con el respaldo de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, garantizando un ambiente seguro y disfrutable para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.