Conecta con nosotros

Cancún

En Quintana Roo se construirá más del 50% de las vías del Tren Maya

Publicado

el

CANCÚN, 4 DE OCTUBRE.- De los 972 km de vía nueva que requerirá el Tren Maya, 521 km, es decir, el 54% se construirán en Quintana Roo, en los tramos Cancún-Tulum, Tulum-Bacalar, Bacalar-Escárcega y Cancún-límites con Yucatán, manifestó Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo.

El funcionario aclaró que el proyecto global abarcaría cerca de 1 mil 500 km en cinco estados, de los cuales unos 600 ya están construidos, básicamente en Chiapas, Tabasco y Campeche.

En entrevista para el noticiero matutino de Radio Fórmula, recordó que la Agencia trabajó durante poco más de un año en el tramo Cancún-Tulum, pero el actual Gobierno Federal dio marcha atrás en el proyecto. La administración entrante lo retomó como Tren Maya, que es más completo.

Para el tramo Cancún-Tulum se habían considerado 120 km de vía, pero ahora son 521, es decir, 400 km más que no estaban considerados para los tramos Tulum-Bacalar, Bacalar-Escárcega y Cancún-límites de Yucatán.

Lo que tenemos claro es que el tramo Cancún-Tulum será de doble vía y se convertiría en la columna vertebral de un nuevo sistema de transporte masivo en la región Caribe Norte, añadió.

Asimismo, confirmó que se planea instalar en Chetumal el Centro de Mantenimiento Ferroviario, para dar servicio al equipo rodante, como vagones y todo lo vinculado con el tren, con lo que se generarían empleos y oportunidades para la capital del Estado.

Chetumal está prácticamente a la mitad del recorrido entre Cancún y Palenque, pues ahí el tren se desviaría hacia Calakmul. Estamos básicamente en el análisis de las áreas de reserva y cómo estarían vinculadas con el trazo del tren.

Ortiz Jasso que aún no se tiene el dato de trenes que recorrerían diariamente la ruta ni el número de turistas o usuarios. Los estudios correspondientes se harían el próximo año y hasta ahora sólo se sabe que el tramo Cancún-Tulum es el que tendría mayor flujo de pasajeros.

También comentó que esto obligará a ordenar en los municipios del norte el sistema de transporte urbano y el turístico para que sean alimentadores del tren y que éste se vuelva el principal sistema de transporte.

En términos de inversión, a diferencia de los tramos en otros Estados, planteamos que, de la inversión total en el tramo Cancún-Tulum el 66 por ciento sea privada y el 33 por ciento pública, diferente al que planteamos en el anterior proyecto, en el cual se hablaba de un subsidio federal de entre el 15 y 20 por ciento.

Por otra parte, sobre el puente de la Laguna Nichupté, dijo que aún se está en la etapa de los estudios de preinversión y que la licitación se lanzaría a mediados del próximo año.

El estudio que más interesa terminar antes de fin de año es el de mercado, que permitirá conocer la cantidad de posibles usuarios y fijar una tarifa probable. Si bien planteamos que el puente se construya bajo el modelo de asociación público-privada y básicamente la inversión sería privada, es decir, sería un proyecto autofinanciable por el cobro del peaje.

Según dijo, ya está definido el trazo del puente, que libra el área Natural Protegida Manglares de Nichupté. La longitud sería de 8.5 km, que se recorrerán en 15 minutos, con accesos cerca del distribuidor Kabah-Colosio y de Plaza Kukulcán, en la zona hotelera, donde se instalaría tecnología para cobro electrónico. Hasta el momento no se ha definido la tarifa y tampoco se ha determinado si será diferenciada para locales y turistas.

Asimismo, refirió que con Banobras recientemente se firmó un convenio para subir los proyectos de infraestructura del Estado a la Plataforma de Proyectos México, básicamente los de asociación público-privada.

Nos informaron hace dos semanas que ya está arriba el proyecto de ampliación y modernización de la carretera Tulum-Bacalar. Nos llevó tiempo lograr el registro ante el consejo de Banobras porque no está en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Federal saliente.

La obra consiste en la ampliación y modernización ese tramo con una inversión de cerca de 2 mil millones de pesos. Se está pensando en una Asociación Público-Privada, pero el camino no será de cuota, sino que la empresa constructora recuperaría su inversión mediante un fondo de mantenimiento de la SCT.

Por último, habló sobre el proyecto del teleférico al que se refirió el gobernador Carlos Joaquín González en su Segundo Informe.

Sabemos de ese proyecto, pero no lo hemos recibido formalmente. Recordemos que la nueva Ley de Asociación Público-Privada da la opción de desarrollar no sólo los proyectos de interés del Estado, como el tren o el puente, sino también de recibir iniciativas de infraestructura del sector privado y éste es el caso, subrayó.

Fuente Infoqroo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.