Conecta con nosotros

Nacional

Tras perder bonos, 700 dejan Senado; finiquitos se comen ahorros

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE OCTUBRE.- El plan de austeridad en el Senado generó ya la renuncia de poco más de 700 empleados, cuyos finiquitos entregados suman 650 millones de pesos.

Esta cifra representa 50.4 millones de pesos más a los 599.6 millones que se prevé ahorrar en este periodo ordinario de sesiones.

De acuerdo con información obtenida en el Senado por Excélsior, la renuncia de los trabajadores se dio por la aplicación de las medidas de austeridad en la Cámara, pues eso implicó que se les retirara el bono de productividad y el bono extra de aguinaldo, así como vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y el seguro de separación individualizado.

La información establece que una de las prioridades de los empleados que renunciaron fue la finalización de su seguro de separación individualizado, donde tenían ahorros superiores al millón de pesos. Ese dinero sólo se puede recuperar cuando los trabajadores se jubilan, renuncian o mueren.

Hace unas semanas se dio a conocer que al menos 200 empleados del Banxico comenzaron a renunciar como efecto inmediato del anuncio de las medidas de austeridad que se aplicarán a partir del 1 de diciembre en toda la administración pública federal, incluidos los entes autónomos.

 

Finiquitos se tragan ahorros del Senado

La aplicación de la austeridad en el Senado generó ya la renuncia de poco más de 700 empleados, cuyos finiquitos entregados suman 650 millones de pesos, cifra superior en 50.4 millones de pesos a los 599.6 millones de pesos planeados para ahorrar en este periodo ordinario de sesiones, que concluye en diciembre.

De acuerdo con información obtenida en el Senado, la renuncia de 700 empleados se da a raíz de la aplicación de las medidas de austeridad, que implican el retiro de bonos de productividad, bono extra de aguinaldo, vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y seguro de separación individualizada, a pesar de ser personal que cubre jornadas superiores a 10 horas continuas de labores en el Senado.

La información obtenida por Excélsior establece que una de las prioridades de los empleados que renunciaron fue la finalización de su Seguro de Separación Individualizado, donde tenían ahorros superiores a un millón de pesos, dado que ese dinero sólo puede recuperarse, por parte de los trabajadores, cuando se jubilan o renuncian, o por sus deudos cuando se mueren.

Excélsior publicó hace unas semanas, que al menos 49 empleados del Banco de México —se habló hasta de 200— se jubilaron o renunciaron a sus labores, como efecto inmediato del anuncio de medidas de austeridad a aplicarse a partir del 1 de diciembre en la administración pública federal, incluidos los entes autónomos; en el caso del Banco Central implican la disminución de más de la mitad de sus salarios, dado que no podrán ganar más de 108 mil pesos por mes.

Las renuncias en el Senado se apegan a las condiciones laborales pactadas antes de la aplicación de la austeridad; por eso, los finiquitos se han diseñado con los niveles salariales vigentes al momento de la renuncia, de ahí que hasta el momento se hayan canalizado 650 millones de pesos a esta bolsa contingente.

Aunque las expresiones de inconformidad comenzaron desde los primeros días de septiembre, al cancelarse las prestaciones de los empleados de mando, conforme avanzaron los días la inconformidad de la mayoría de los trabajadores ha ido en aumento, principalmente el pasado fin de semana, cuando cobraron la quincena, comprobaron que les quitaron los vales de despensa, que eran parte de sus ingresos.

Existen, además, muchas inquietudes de los empleados sobre la forma en que operarán los seguros de Gastos Médicos y de Separación Individualizada, al grado de que desde esta semana se instaló un módulo de la aseguradora MetLife para orientarles, dado que ahora sólo podrán tener esas prestaciones con cargo a su nómina y el Senado dejará de hacer la aportación que hacía.

Todas las consultas realizadas están relacionadas con la forma en que pueden retirar su dinero del Seguro de Separación Individualizado y la respuesta es que no lo pueden recuperar, aunque existe la posibilidad de que retiren la mitad del dinero, con la consecuencia de que la tasa de interés que le pagarán ya no será de 7.25%, sino de tres por ciento; es decir, a menor dinero en la cuenta, menor ganancia.

 

ANTICIPAN JUBILACIÓN EN BANXICO

El Banco de México reconoce que del 1 de enero al 19 de agosto de este año ejercieron su derecho a la jubilación 49 empleados del Banxico. Información oficial obtenida por medio de la Ley de Transparencia precisa que 13 de ellos se jubilaron del 2 de julio al 19 de agosto y 36 entre el 1 de enero y 1 de julio de 2018.

Versiones extraoficiales dan cuenta de unos 200 trabajadores con altos salarios del Banxico que habrían solicitado su salida, debido a la baja salarial que significaría la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún servidor público podrá ganar más que el Presidente, quien percibirá en 2019 un sueldo de 108 mil 274 pesos mensuales.

El Banco de México informó que el ingreso actual del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, es de 247 mil 865 pesos mensuales.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037

Publicado

el

Ciudad de México.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) goza de una salud financiera sólida que asegura su operación al menos hasta el año 2037, afirmó su director general, Zoé Robledo. De acuerdo con el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, el Instituto ha logrado triplicar sus reservas técnicas en los últimos seis años, pasando de 200 mil a 600 mil millones de pesos.

Robledo destacó que el IMSS no solo está preparado para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas, sino que además cuenta con estrategias claras para ampliar la seguridad social. Estas incluyen la incorporación de trabajadores independientes y de plataformas digitales, la digitalización de procesos y una ambiciosa meta de atención médica denominada 2-30-100.

Además, el Instituto se ha alineado con los programas de salud preventiva impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como “Casa por Casa” y “Vive saludable, vive feliz”, al tiempo que fortalece su infraestructura con la construcción de nueve nuevos hospitales.

“El IMSS no tiene un futuro limitado. Tiene reservas, rumbo y compromiso para hacer frente a cualquier reto”, subrayó el titular del organismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.