Nacional
Tras perder bonos, 700 dejan Senado; finiquitos se comen ahorros

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE OCTUBRE.- El plan de austeridad en el Senado generó ya la renuncia de poco más de 700 empleados, cuyos finiquitos entregados suman 650 millones de pesos.
Esta cifra representa 50.4 millones de pesos más a los 599.6 millones que se prevé ahorrar en este periodo ordinario de sesiones.
De acuerdo con información obtenida en el Senado por Excélsior, la renuncia de los trabajadores se dio por la aplicación de las medidas de austeridad en la Cámara, pues eso implicó que se les retirara el bono de productividad y el bono extra de aguinaldo, así como vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y el seguro de separación individualizado.
La información establece que una de las prioridades de los empleados que renunciaron fue la finalización de su seguro de separación individualizado, donde tenían ahorros superiores al millón de pesos. Ese dinero sólo se puede recuperar cuando los trabajadores se jubilan, renuncian o mueren.
Hace unas semanas se dio a conocer que al menos 200 empleados del Banxico comenzaron a renunciar como efecto inmediato del anuncio de las medidas de austeridad que se aplicarán a partir del 1 de diciembre en toda la administración pública federal, incluidos los entes autónomos.
Finiquitos se tragan ahorros del Senado
La aplicación de la austeridad en el Senado generó ya la renuncia de poco más de 700 empleados, cuyos finiquitos entregados suman 650 millones de pesos, cifra superior en 50.4 millones de pesos a los 599.6 millones de pesos planeados para ahorrar en este periodo ordinario de sesiones, que concluye en diciembre.
De acuerdo con información obtenida en el Senado, la renuncia de 700 empleados se da a raíz de la aplicación de las medidas de austeridad, que implican el retiro de bonos de productividad, bono extra de aguinaldo, vales de despensa, lugares de estacionamiento, seguros de vida y seguro de separación individualizada, a pesar de ser personal que cubre jornadas superiores a 10 horas continuas de labores en el Senado.
La información obtenida por Excélsior establece que una de las prioridades de los empleados que renunciaron fue la finalización de su Seguro de Separación Individualizado, donde tenían ahorros superiores a un millón de pesos, dado que ese dinero sólo puede recuperarse, por parte de los trabajadores, cuando se jubilan o renuncian, o por sus deudos cuando se mueren.
Excélsior publicó hace unas semanas, que al menos 49 empleados del Banco de México —se habló hasta de 200— se jubilaron o renunciaron a sus labores, como efecto inmediato del anuncio de medidas de austeridad a aplicarse a partir del 1 de diciembre en la administración pública federal, incluidos los entes autónomos; en el caso del Banco Central implican la disminución de más de la mitad de sus salarios, dado que no podrán ganar más de 108 mil pesos por mes.
Las renuncias en el Senado se apegan a las condiciones laborales pactadas antes de la aplicación de la austeridad; por eso, los finiquitos se han diseñado con los niveles salariales vigentes al momento de la renuncia, de ahí que hasta el momento se hayan canalizado 650 millones de pesos a esta bolsa contingente.
Aunque las expresiones de inconformidad comenzaron desde los primeros días de septiembre, al cancelarse las prestaciones de los empleados de mando, conforme avanzaron los días la inconformidad de la mayoría de los trabajadores ha ido en aumento, principalmente el pasado fin de semana, cuando cobraron la quincena, comprobaron que les quitaron los vales de despensa, que eran parte de sus ingresos.
Existen, además, muchas inquietudes de los empleados sobre la forma en que operarán los seguros de Gastos Médicos y de Separación Individualizada, al grado de que desde esta semana se instaló un módulo de la aseguradora MetLife para orientarles, dado que ahora sólo podrán tener esas prestaciones con cargo a su nómina y el Senado dejará de hacer la aportación que hacía.
Todas las consultas realizadas están relacionadas con la forma en que pueden retirar su dinero del Seguro de Separación Individualizado y la respuesta es que no lo pueden recuperar, aunque existe la posibilidad de que retiren la mitad del dinero, con la consecuencia de que la tasa de interés que le pagarán ya no será de 7.25%, sino de tres por ciento; es decir, a menor dinero en la cuenta, menor ganancia.
ANTICIPAN JUBILACIÓN EN BANXICO
El Banco de México reconoce que del 1 de enero al 19 de agosto de este año ejercieron su derecho a la jubilación 49 empleados del Banxico. Información oficial obtenida por medio de la Ley de Transparencia precisa que 13 de ellos se jubilaron del 2 de julio al 19 de agosto y 36 entre el 1 de enero y 1 de julio de 2018.
Versiones extraoficiales dan cuenta de unos 200 trabajadores con altos salarios del Banxico que habrían solicitado su salida, debido a la baja salarial que significaría la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ningún servidor público podrá ganar más que el Presidente, quien percibirá en 2019 un sueldo de 108 mil 274 pesos mensuales.
El Banco de México informó que el ingreso actual del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, es de 247 mil 865 pesos mensuales.
Fuente Excélsior

Nacional
Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México
Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia
Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.
En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.
En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica
El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.
En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:
Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.
Fuente: SEMAR

Nacional
Tragedia en Nueva York: El Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

Lo que debía ser un majestuoso zarpe del Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo del orgullo naval mexicano, terminó en tragedia cuando la embarcación sufrió un accidente al impactar contra el histórico Puente de Brooklyn. El inesperado suceso dejó 22 tripulantes lesionados y dos fallecidos, además de daños significativos en la embarcación.

El impacto que paralizó Nueva York
El accidente ocurrió cuando el Buque Cuauhtémoc, apodado el “Caballero de los Mares”, intentaba abandonar el puerto de Nueva York. Testigos relatan que, repentinamente, la embarcación presentó una falla mecánica, perdiendo el control de su trayectoria. En cuestión de segundos, los mástiles golpearon con fuerza la estructura del icónico puente, provocando la ruptura progresiva de estos.
Imágenes impactantes capturaron el momento en que los mástiles se doblaban y caían mientras la embarcación seguía avanzando sin control. La escena generó alarma entre los espectadores y desencadenó una inmediata movilización de los servicios de emergencia.

Reacciones y apoyo a los afectados
Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado investigaciones para esclarecer las causas del accidente. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de los afectados y aseguró que la Secretaría de Marina está brindando apoyo integral a los lesionados.
“Es un día triste para la comunidad naval mexicana. Estamos en contacto con las autoridades de Nueva York y ofreciendo todo el respaldo necesario a los marinos y sus familias”, señaló la mandataria en un mensaje oficial.

Por su parte, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que afirmó que se están evaluando los daños en la embarcación y se tomarán medidas para garantizar la seguridad en futuros viajes del Buque Escuela.
El Buque Cuauhtémoc: Un ícono de la Armada mexicana
Desde su incorporación en 1982, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha recorrido los océanos como embajador de México, visitando más de 217 puertos en 63 países y formando a generaciones de marinos. Su impacto en la identidad naval mexicana es indiscutible, y su diseño tradicional lo convierte en una de las embarcaciones más admiradas a nivel mundial.

El accidente representa un duro golpe para la Armada de México y para la comunidad marítima internacional. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que el espíritu del Cuauhtémoc sigue vigente y que su legado continuará impulsando la formación de marinos mexicanos.
Investigaciones en curso y medidas futuras
A medida que avanzan las investigaciones, expertos en navegación han señalado la importancia de reforzar las medidas de seguridad durante maniobras de zarpe en puertos internacionales. La comunidad marítima está atenta a los resultados de las indagaciones, las cuales podrían derivar en ajustes a los protocolos de navegación para evitar futuras tragedias.
Mientras tanto, la ciudad de Nueva York ha expresado su solidaridad con México, resaltando la larga historia de amistad entre ambos países.
Este lamentable episodio ha dejado una profunda marca en la historia del Buque Escuela Cuauhtémoc, pero también ha reafirmado la valentía y el compromiso de sus tripulantes, quienes han dedicado sus vidas a navegar con orgullo bajo la bandera mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
