Conecta con nosotros

Cancún

Profepa investiga daños en reserva de Quintana Roo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CHETUMAL, 3 DE OCTUBRE.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investiga los daños causados por un velero a la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, en Quintana Roo.

El propietario del velero “Amazing Grace Ventura”, con bandera de Estados Unidos, tendrá que pagar más de cuatro millones de pesos por dañar casi 60 metros cuadrados de corales en la Biosfera Banco Chinchorro, de acuerdo con Javier Castro Jiménez, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Inspectores de la dependencia y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron la prospección respectiva y constataron la afectación a ejemplares coralinos listados en la norma oficial mexicana NOM-059-Semarnat-2010, en la categoría de Protección Especial (Pr).

El pasado 25 de septiembre, la Secretaría de Marina-Armada de México informó que personal perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Mahahual (Ensar), adscrita a la XI Zona Naval con sede en Chetumal, rescató a dos estadunidenses a bordo del velero”, que encalló en las inmediaciones de cayo Lobos.

Mediante un comunicado, el delegado Castro Jiménez señaló que los inspectores de la Profepa y la Conanp atendieron el reporte del encallamiento para verificar la posible afectación a las comunidades bentónicas (conjunto de organismos que viven en los fondos acuáticos) o al ecosistema arrecifal-coralino.

En la prospección se observó, en el polígono de la Reserva Biosfera Banco Chinchorro, el encallamiento de la embarcación con bandera de Estados Unidos, y se constató la afectación de coral Cuerno de alce (Acropora palmata), especie listada en la NOM-059-Semarnat-2010 en la categoría de Protección Especial (Pr), y Coral de fuego (Acropora mellipora).

De manera preliminar, se estimó el área de afectación en 100 metros de longitud y entre 2.8 y 3.8 metros de ancho, con una franja de afectación de 60 metros cuadrados; no obstante, se precisó que la Profepa continúa con las diligencias administrativas de inspección para determinar el daño total a las comunidades coralinas.

De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), su reglamento y las disposiciones de las normas oficiales mexicanas, las violaciones podrían ser sancionados con la imposición de una multa equivalente a 50 (cuatro mil 30 pesos) a 50 mil (cuatro millones 30 mil pesos) unidades de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Según lo previsto en el artículo 420 fracción II, del Código Penal Federal, podría haber delito penal y se podría imponer una pena de dos a 10 años de prisión, y una pena adicional hasta de dos años de cárcel y hasta mil días de multa adicionales (80 mil 600 pesos), cuando se afecta un área protegida.

Banco Chinchorro es un complejo coralino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), una de las estructuras más grandes de su tipo en la cuenca del Caribe, y la mayor en México, sobre una superficie de 144 mil 360 hectáreas, incluyendo formaciones arrecifales, laguna arrecifal, tres cayos y aguas oceánicas.

Fue decretada reserva de la biosfera en 1996; se localiza frente a las costas del municipio de Othón Pompeyo Blanco, en mar abierto, a 30.8 kilómetros de Mahahual (16.6 millas náuticas) y a 100 kilómetros al norte del atolón (conjunto de islas de un arrecife de coral) Turneffe y del arrecife Lighthouse, en Belice.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.