Conecta con nosotros

Cancún

Burocracia mantiene rezagado a Quintana Roo en materia de apertura de negocios: Coparmex

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

Cancún.- Alrededor de 30 trámites municipales para generar una licencia de funcionamiento es lo que requieren los solicitantes, que, aunado al tiempo de respuesta hacen tardadas y ociosas las solicitudes, lo que mantiene a Quintana Roo en el cuarto peor estado para la apertura de negocios.

Así lo informó Adrián López Sánchez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) quien resaltó que muchas veces hay que ir hasta con 14 dependencias para hacer un trámite que no se hacía de por sí, “algo absurdo”, por lo que exhortó a impulsar una mejora regulatoria.

“Hasta ahora, la burocracia gubernamental como el marco regulatorio, representan grandes obstáculos para el desarrollo económico y la competitividad. Por ejemplo, el Índice de Competitividad Global 2017-2018, destaca que la ineficiencia burocrática es el tercer factor más problemático para hacer negocios en México, sólo detrás de la corrupción e inseguridad.”

El líder patronal dijo que “el estado va caminando por un lado, y por otro los ayuntamientos, que son los que lo rezagan. Tenemos reglamentos que datan de hace 25 años, donde no se toma en cuenta tecnología de la información”.

Adrián López puso como ejemplo el trámite de la licencia de funcionamiento, para el que piden el (del impuesto) predial, que los municipios ya lo tienen. Para qué me piden copia si en teoría ya tienen el registro de si pague o no… es donde se empiezan a complicar las cosas”.

Dejó en claro que no sólo hace falta la digitalización de documentos, sino tiene que ver con el mejoramiento de procesos porque “cada año es lo mismo, cada renovación vuelven a solicitar la actualización de los mismos documentos: al final es una información ociosa”.

Pérdida de tiempo

Al respecto, el  vicepresidente de la Coparmex, Francisco Dzib Flores, señaló que abrir un negocio, además de la tramitología, conlleva pérdida de tiempo, horas útiles que el empresario tiene que invertir por hacer fila porque también es un requisito que se presente el dueño de la empresa o el representante legal.

“Y dos, los tiempos de respuesta, que es comprensible por la demanda, pero para un trámite sencillo que puede ser una constancia, se van hasta 15 días hábiles cuando se podría trabajar en una reducción; todo eso se podría solucionar con la modernización, con la tecnología, pero sobre todo con un análisis de qué es lo que necesita un negocio para funcionar”, puntualizó.

Comentó que en el caso del gobierno estatal ha habido un avance para obtener la licencia de funcionamiento por medio de un sistema en el que si se cumple toda la reglamentación ya se puede descargar, pero hay negocios que requieren otros permisos con las secretarías de Salud y/o Desarrollo Urbano.

“Es ahí donde están los cuellos de botella, porque esas dependencias son las que convierten mucho más complejo el trámite para cualquier empresario, pues de acuerdo con el Imco (Instituto Mexicano de la Competitividad) somos de los estados más rezagados: en 2016, lugar 29 de 32; en 2017 fue el último (32) y estamos esperando cómo cerramos el año.”

Dzib Flores destacó que se está en un momento oportuno para que la legislatura ponga el tema sobre la mesa porque el mayor desafío a encarar durante este año es el estatal, pues según la normatividad, para mayo de 2019 cada entidad deberá contar con una Ley Estatal de Mejora Regulatoria, así como con un Consejo Local de Mejora Regulatoria.

En vías de armonización

Tras la promulgación de la ley, se tendrá que implementar el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, que con los sistemas Anticorrupción, de Transparencia y Fiscalización, impulsarán la competitividad del país, pues durante los siguientes cinco años se deberán armonizar más de 150 mil regulaciones y 130 mil trámites en los tres niveles de gobierno.

“Hemos detectado empresas que se llevan hasta tres meses para poder generar una licencia de funcionamiento; si las cosas operaran como debieran, con una homologación se reducirían por lo menos, en trámites, licencias o permisos muy complejos, hasta 30 días, cuando generalmente ese trámite se lleva hasta 90 días”, indicó el vicepresidente de la Copamex.

De acuerdo don datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de las Empresas (Encrige 2016), el marco regulatorio no sólo implica un enorme gasto para las empresas (en total 115 mil millones de pesos en 2016), sino que también inhibe el crecimiento y representa un factor que incita a la corrupción.

Según el Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria (ISMR), elaborado por el Observatorio Nacional en la materia, si bien hay entidades con un gran avance, como Morelos, que cubre 60 por ciento de los elementos necesarios para tener las políticas de mejora regulatoria adecuadas, también hay varios estados con un rezago considerable.

Por ejemplo, Nayarit, que cumple con apenas 4.8 por ciento de requisitos, es último, seguido por Baja California, Michoacán y el cuarto peor para la apertura de negocios es el Caribe mexicano: “Oaxaca está mejor que Quintana Roo con 0.76, cuando la media nacional es de 1.75 por ciento”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.