Internacional
Colapsa la asistencia en Indonesia

INDONESIA, 3 DE OCTUBRE.- La asistencia está colapsada y los saqueos de alimentos y de gasolina en la isla indonesia de Célebes van al alza tras el terremoto que provocó un tsunami, mientras las autoridades aumentaron el número de muertos a mil 234.
A esto se suman 799 heridos graves y los más de 61 mil desplazados, entre ellos miles de niños, que siguen afectados por las carencias de agua potable y servicios médicos, según cifras del portavoz de la agencia de gestión de desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
Las autoridades confirmaron que los saqueos continúan, hecho que también ocurre en las gasolinerías.
El combustible se volvió fundamental, ya que los generadores eléctricos están sustituyendo a la red eléctrica.
Las ONG que trabajan sobre el terreno ayudan a sacar los cuerpos de entre las ruinas, distribuyen comida y agua o abastecen los refugios con tiendas de campaña.
Según datos del centro de coordinación del Ministerio de Sanidad en Palu, más de 160 médicos locales trabajan en 20 equipos a lo largo de la zona afectada, aunque aún faltan medicinas y especialistas médicos, indicó Sutopo.
La gestión de los cadáveres también supone una emergencia sanitaria, por lo que más de 500 cuerpos han sido enterrados en una fosa común en un cementerio de la capital provincial, y 15 camiones y mil bolsas mortuorias están preparadas para continuar la tarea, informó el portavoz.
Los equipos de búsqueda y rescate se centran en acceder a las zonas bloqueadas por la destrucción del terremoto y las avalanchas que le siguieron que afectan varias ciudades al sur de Palu, la ciudad más dañada junto al municipio de Donggala, como Petobo, y el municipio Sigi Biromaru.
Hay algunos sitios a los que no podemos llegar, pero no muchos. En Donggala, por ejemplo, hay algunos distritos donde tenemos que enviar suministros en helicóptero”, corroboró en Palu el coronel Muhammad Thohir, del ejército indonesio.
En Sigi Biromaru, el equipo de la Cruz Roja indicó que al menos 34 niños murieron sepultados y 86 están desaparecidos por un alud mientras participaban en un campamento de estudio de la Biblia al sur de la capital provincial Palu.
Algunos sobrevivientes del tsunami son atendidos en hospitales y se refugian en centros para desplazados.
ACTIVAN BUSCADOR
Ante la magnitud de la tragedia desatada, Google Indonesia lanzó una aplicación para ayudar a las personas a localizar a sus familiares y amigos afectados por el desastre.
La aplicación, denominada “Google Person Finder” y disponible en indonesio, permite a los usuarios buscar sobre alguna persona desaparecida o brindar información sobre alguien que fue rescatado entre los escombros o está en algún refugio.
Si se está buscando a alguien, el usuario puede escribir su nombre y Google Person Finder proporcionará varios perfiles.
ONU ALERTA
Las agencias humanitarias de la ONU están listas para poder responder a algunas de las demandas de las autoridades indonesias para ayudar a los damnificados del terremoto y tsunami de la isla de Célebes, mientras que alertan sobre el riesgo para los niños no acompañados y la posibilidad de epidemias.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 10 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Viralhace 10 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Nacionalhace 9 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
Cancúnhace 9 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?
-
Deporteshace 9 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN