Cancún
#ENVIDEO A 50 años de la represión estudiantil marchan 45 mil

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE OCTUBRE.- Bajo el lema de “ni perdón ni olvido”, cerca de 45 mil personas (según cifras de Seguridad Pública capitalina) marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo capitalino para conmemorar los 50 años de la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968.
Esta movilización, la cual estuvo encabezada por el Comité del 68, padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y por damnificados del sismo, salió a las 16:00 horas de Tlatelolco y arribó al filo de las 17:30 al primer cuadro de la ciudad.
A su paso por Eje Central y 5 de Mayo, los contingentes gritaban consignas y mostraban pancartas contra los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, quienes son señalados como autores intelectuales de esta masacre.
“A 50 años del 68, no habrá justicia ni perdón sin justicia”, “No olvidamos”, “Ahora, es tiempo de justicia”, “Hoy mi deber era cantarle a la patria, alzar la bandera, sumarme a la plaza” “¿Quién luchará por mi raza? Los estudiantes”, “2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa”, eran algunas de las leyendas de las pancartas.
Al arribar al Zócalo, los contingentes fueron recibidos por la bandera monumental a media asta y por la Banda Tlayacapan, la cual estuvo tocando hasta que todos los manifestantes llegaron al primer cuadro de la ciudad.
Fue exactamente a las 18:10 horas cuando se guardó un minuto de silencio por todas las víctimas de aquella tarde de Tlatelolco.
¡Fuera porros!
Esta marcha para recordar los 50 años de aquellos hechos de 1968, también sirvió para que estudiantes de la UNAM, el Politécnico y la UAM se sumarán y exigieran educación de calidad y fin al porrismo.
Al grito de “Yo soy el estudiante”, “La lucha sigue”, “Las balas que disparaste van a volver”, “La sangre que derramaste la pagarás” y el pase de lista, los jóvenes avanzaron hasta el Zócalo.
Esta marcha fue pacífica, sin embargo, un grupo de los llamados anarquistas aprovechó para realizar algunas pintas y romper vidrios en un banco y una tienda de conveniencia.
El Palacio de Bellas Artes y otros edificios del centro de la ciudad fueron resguardados con vallas para evitar incidentes. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México reportó saldo blanco y la participación de 45 mil personas.
Construcción de una ciudadanía
Álvaro Vázquez Mantecón, académico de la UAM señaló que el movimiento estudiantil de 1968 fue uno de los puntos de partida para la construcción de una ciudadanía en México por sus características de juventud, espontaneidad, organización, democracia y por haberse expandido por todos el país.
Expuso que este movimiento representó una rebelión en contra del autoritarismo ante la escasez de canales de apertura, diálogo y libertad de expresión. Además -dijo- fueron el inicio de una serie de reformas para el país.
“La conmemoración del 2 de octubre de 1968 significa la construcción de un principio de diálogo con la sociedad actual, en un proceso de cambio que dio inicio a la expresión de una rebeldía que a finales de 1960 encontró una causa, convirtiendo el movimiento en uno particular y dando paso a la emergencia de una contracultura al clasismo”, sostuvo.
Actores de hace cinco décadas no se perdieron la marcha contra viento y salud. Salvador Martínez della Roca, y otros, vinieron en silla de ruedas. #2deOctubre50años pic.twitter.com/7xoFdjhAm1
— Arturo Cano (@ArturoCanoMx) October 2, 2018
Facultades. Los estudiantes de ingeniería del 68 hacen el conteo de #Ayotzinapa. La marcha está por llegar al Zócalo. #2deOctubre50años pic.twitter.com/QR37q16EnL
— Arturo Cano (@ArturoCanoMx) October 2, 2018
Integrantes del Comité 68 inician marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar 50 años de la Masacre de #Tlatelolco pic.twitter.com/NE1wAptaIo
— Janet Cacelín (@JanCacelin) October 2, 2018
En la marcha del #2DeOctubre también se protesta por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 4 años cuando se dirigían a la marcha. pic.twitter.com/xRDXfN6Bkw
— Sopitas (@sopitas) October 2, 2018
Información en proceso…

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 11 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 11 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 11 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN