Conecta con nosotros

Cancún

Pide UNAM ‘nunca más’ a 50 años del 68

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE OCTUBRE.- Con la proyección de la frase ‘Nunca más’ y la imagen de la paloma de la paz atravesada por una bayoneta, la UNAM conmemoró el 50 aniversario de la represión contra el movimiento estudiantil de 1968.

La noche anterior, a unas horas del 2 de octubre, en la Torre de Rectoría en Ciudad Universitaria se dibujaron esas imágenes.

Este martes se cumplen 50 años de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma del México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras instituciones fueron brutalmente reprendidos por el gobierno del expresidente Gustavo Díaz Ordaz y orquestada por el ejército.

Gerardo era un niño de 11 años y jugaba en el camellón de Río Consulado. “Cuando empezó la masacre en Tlatelolco, mis compañeros se fueron a sus casas. Dejaron de pasar los carros, se empezaron a oír las balas. Desde entonces soy de izquierda… perdonen”, alcanza a decir entre sollozos, antes de quebrarse con el llanto y colgar el teléfono.

María del Carmen hacía sus prácticas de enfermería en Lecumberri. Recuerda las crujías repletas de estudiantes, y algunos muchachos le pedían a gritos: “Amiga, por favor, hable con mis padres, éste es mi teléfono”. Por miedo, y ante la amenaza de ser expulsada de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, no apuntó ninguno.

“Todavía me pesa, me arrepiento y siento sentimientos de culpa de no haber podido ayudar en nada”, cuenta. “La verdad, salí temblando de miedo, de culpa, y a mis 68 años, siento mucho haber sido tan cobarde”.

Radio UNAM ha recabado más de cien testimonios de ciudadanos sobre sus vivencias en el 68, entre ellos las voces de Gerardo y María del Carmen.

 

La emisora abrió en mayo pasado un buzón de voz que puso a disposición de sus radioescuchas para que, en no más de tres minutos, dejaran su testimonio. Es otra manera de contar el 68: la emoción de quienes estuvieron ahí.

“Son nuevas voces contra el olvido”, define Benito Taibo, director de Radio UNAM.

Estos testimonios, que han salido al aire en promocionales, estarán disponibles en el repositorio digital que albergará el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM y en la página “M68. Voces contra el olvido”, de Radio UNAM, que será lanzada a más tardar a finales de octubre, explica Jaime Casillas, subdirector de Producción.

Se alojará también en ese repositorio la serie en 13 capítulos Voces contra el olvido, que recrea los acontecimientos relacionados al movimiento estudiantil del 68 con testigos presenciales de los hechos, y que sigue el desarrollo cronológico de los acontecimientos.

Voces que no son las de los dirigentes ni líderes visibles, sino de ciudadanos que hasta ahora no habían tenido micrófono para narrar sus experiencias como brigadistas de la UNAM, la Ibero y el IPN.

La emisora prepara además una programación especial, en vivo, para conmemorar hoy los 50 años de aquel 2 de octubre, y que arranca con el programa Primer movimiento.

Regresarán también a la radio de aquella época con producciones especiales como Combate musical, competencias radiofónicas con teléfono abierto con los éxitos que se escuchaban a fines de septiembre y principios de octubre de 1968.

Además, a partir de las 8:00 horas, cada media hora, se insertarán cápsulas de tres a cinco minutos con narraciones en primera persona de cinco personajes que confluyen en la Plaza de las Tres Culturas, sitio de la masacre de estudiantes.

A través suyo, el público conoce cómo fue ese día desde el amanecer hasta la hora de la matanza.

A partir de las 18:00, durante una hora, se recreará la cobertura radiofónica de los sucesos: un locutor en cabina se comunicará con un reportero que está cerca de Tlatelolco y desde allí informa sobre la presencia de una gran cantidad de soldados. Y se conocerá también el desenlace de personajes interpretados por Luisa Huertas, José María de Tavira, Roberto Sosa, Marcela Castillo, José Ángel García y Gabriel Pingarrón, quienes interactuarán con la escritora Juana Inés Dehesa.

La programación especial concluirá en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM con la lectura dramatizada, Patria Fosa Común, a 50 del 68, dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón a partir de textos de José Emilio Pacheco, Rosario Castellanos, Juan Bañuelos, Jorge Aguilar Mora y María Rivera, entre otros.

Y el programa Panorama del Jazz dedicará su emisión al 68, un año catártico que la radiodifusora no olvida.

Fuente Informador / Debate

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RENÉ OLIVARES ASUME DIRECCIÓN DE BIENESTAR ANIMAL EN CANCÚN: INICIA REESTRUCTURA CON TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la protección de la fauna en Cancún, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta nombró al médico veterinario René Olivares Pérez como Encargado de Despacho de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal. El nombramiento responde a una estrategia integral para transformar el Centro de Bienestar Animal, tras detectarse una contingencia sanitaria que derivó en la separación inmediata de la directora anterior y del personal responsable.

Olivares Pérez, egresado de la Universidad Autónoma de Benito Juárez de Oaxaca, cuenta con una sólida trayectoria profesional en medicina veterinaria y zootecnia. Su incorporación marca el inicio de una nueva etapa en la dependencia, que por primera vez trabajará en coordinación con una fundación especializada en rescate animal, con el objetivo de garantizar transparencia, profesionalismo y un cambio estructural en la operación del Centro.

Ana Paty Peralta subrayó que el bienestar animal es una prioridad para su administración. En ese sentido, anunció que se presentarán denuncias ante las autoridades competentes para que se investigue y, en su caso, se sancione conforme a la ley a quienes resulten responsables de las irregularidades detectadas.

La presidenta municipal convocó a fundaciones, colegios, rescatistas, voluntarios y ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo conjunto. “Estamos construyendo una nueva etapa basada en la colaboración, los resultados y la rendición de cuentas. Solo uniendo voluntades y capacidades lograremos un Centro de Bienestar Animal digno, transparente y humano”, afirmó.

Este nombramiento y la reestructuración anunciada representan un compromiso firme con el respeto y cuidado de los animales, en sintonía con el cariño que los cancunenses profesan por sus mascotas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INAUGURA SALA ORAL DE JUSTICIA CÍVICA PARA PROMOVER LA PAZ Y EL DIÁLOGO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 07 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más justa y pacífica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la primera sala oral de Juzgados Cívicos en Benito Juárez, convirtiendo a Cancún en el primer municipio de Quintana Roo en adoptar el Modelo Homologado de Justicia Cívica. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar la paz desde la raíz: el respeto a la legalidad y la atención integral a los infractores.

Ubicada en la Supermanzana 247, la nueva sala cuenta con tecnología de punta y espacios dignos para garantizar audiencias transparentes, grabadas y transmitidas con total apertura. Además, se integrará un equipo multidisciplinario de psicólogos, médicos y trabajadores sociales para abordar las causas profundas de los conflictos y prevenir la reincidencia.

“Hoy damos paso a la transformación de Cancún en una ciudad de paz, armonía y respeto. Esta sala representa una nueva forma de entender la justicia: centrada en las personas, en el diálogo y en la prevención”, expresó Ana Paty Peralta durante el acto inaugural. La funcionaria subrayó que este modelo privilegia la mediación sobre la confrontación, y el acuerdo sobre el castigo, resolviendo conflictos comunitarios de manera rápida y cercana.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó que la instrucción de la Presidenta Municipal es clara: atención, acompañamiento y prevención en casos de violencia familiar, adicciones y conflictos vecinales. Por su parte, Francisco Carrillo Flores, subsecretario de Gobernación en la zona norte, celebró que esta infraestructura moderna acerque la justicia a la ciudadanía, haciendo los procesos más comprensibles y equitativos.

La jornada concluyó con la entrega de togas y batas médicas al personal de justicia cívica, y un recorrido por las instalaciones, incluyendo la sala de monitoreo y almacenamiento de videograbaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.