Nacional
Colectivos exigen la identificación de cuerpos en tráileres en Jalisco

JALISCO, 21 DE SEPTIEMBRE.- La morgue de Jalisco abrió sus puertas para recibir a familiares de desaparecidos de todo el país, quienes solicitaron la identificación de cadáveres.
Los familiares exigieron que les permitan entrar a identificar los cuerpos almacenados en gavetas o en alguno de los dos tráileres contratados por la Fiscalía General del Estado (FGE) y de los que se revelaron las condiciones indignas en las que permanecen.
Apostados desde las 8 de la mañana en las puertas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y en las jardineras que se encuentran enfrente de él; reciben cubre bocas de una ambulancia del Gobierno de Jalisco, pero sobre todo esperan les permitan pasar para ver algunas fotografías de los cadáveres que tienen ahí.
Después de recibir su cubre bocas y colocarle más aromatizante para aguantar la espera, Sara Hernández del colectivo Desaparecidos Querétaro cuenta que vio por última vez a su hijo en junio de 2006 en ese estado.
En el país, solo le falta recorrer los Servicios Médicos Forenses de cuatro estados, pues durante estos 12 años la búsqueda ha sido incansable, pero sin certezas de dónde está Juan González.
A la morgue de Jalisco solo había venido una vez en 2007 y no obtuvo ninguna información de su hijo, no le mostraron fotos, ningún expediente ni le permitieron ver algún cuerpo.
Hace tiempo escuchó rumores que en el estado conservaban los cuerpos en estos contenedores, pero nunca creyó que en esas condiciones, cuando lo confirmó los sentimientos fueron entre indignación y sorpresa.
“Nunca nos imaginamos que a nuestros familiares nos los tuvieran en esas condiciones. Qué triste que uno como madre tenga que ver estas cosas y en una ciudad que pensamos que tenía todo el equipo y el gobernador tenía todo en orden”.
“Que tristeza para que una ciudad tan grande pongan fiscales y gentes que no están capacitados para llevar un trabajo como este”, añade Sara.
Susana Casillas llegó a las instalaciones desde las 8:30 de la mañana, una vez más con la esperanza de encontrar a su hermano, que desapareció hace tres años en Guadalajara, Jalisco.
Como las ocasiones anteriores, salió sin una respuesta que la dejara conforme, pues solo la dejaron observar algunas fotografías y la búsqueda del personal fue superficial.
“Nos dijeron que debíamos ir otra vez a fiscalía porque se habían movido todo los papeles, que teníamos que ir a ver cómo iba nuestro caso y la investigación, que tenía que volverse a hacerme el ADN porque posiblemente no había salido bien”.
Como ella hay familiares de Nayarit, Sinaloa y Veracruz que están a la espera.
Representantes de los colectivos se reunieron por más de cuatro horas con el Comisionado de la Comisión Ejecutiva Nacional de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, con el órgano en la materia local, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, personal de la morgue y del gobierno estatal.
Parte de los acuerdos fue crear un observatorio ciudadano integrado por todos los colectivos de desaparecidos para participar en la clasificación de los cuerpos que tienen incompletos sus registros.
“Dentro de esa revisión estoy segura que se van a encontrar a muchos de los nuestros”, consideró Guadalupe Aguilar Jáuregui del colectivo Familias Unidas por
Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ), quien a su vez manifestó que el plazo para terminar con esta tarea será el 15 de octubre.
A las representantes de los colectivos se les informó que los cuerpos no identificados en Jalisco son 800, 444 en las instalaciones de la morgue y los restantes en panteones ministeriales.
Lo que dejó inconforme a las familias fue que personal del instituto no les permitió ver los cuerpos resguardados en los contenedores porque finalmente aceptaron que están en las mismas condiciones indignas, como lo muestran las fotografías circuladas en redes sociales.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 18 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
NIÑEZ SEGURA: QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CANCÚN REFUERZA SU SEGURIDAD: ENTREGAN 725 CÁMARAS CORPORALES A POLICÍAS DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 11 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 11 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ