Nacional
Colectivos exigen la identificación de cuerpos en tráileres en Jalisco
JALISCO, 21 DE SEPTIEMBRE.- La morgue de Jalisco abrió sus puertas para recibir a familiares de desaparecidos de todo el país, quienes solicitaron la identificación de cadáveres.
Los familiares exigieron que les permitan entrar a identificar los cuerpos almacenados en gavetas o en alguno de los dos tráileres contratados por la Fiscalía General del Estado (FGE) y de los que se revelaron las condiciones indignas en las que permanecen.
Apostados desde las 8 de la mañana en las puertas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y en las jardineras que se encuentran enfrente de él; reciben cubre bocas de una ambulancia del Gobierno de Jalisco, pero sobre todo esperan les permitan pasar para ver algunas fotografías de los cadáveres que tienen ahí.
Después de recibir su cubre bocas y colocarle más aromatizante para aguantar la espera, Sara Hernández del colectivo Desaparecidos Querétaro cuenta que vio por última vez a su hijo en junio de 2006 en ese estado.
En el país, solo le falta recorrer los Servicios Médicos Forenses de cuatro estados, pues durante estos 12 años la búsqueda ha sido incansable, pero sin certezas de dónde está Juan González.
A la morgue de Jalisco solo había venido una vez en 2007 y no obtuvo ninguna información de su hijo, no le mostraron fotos, ningún expediente ni le permitieron ver algún cuerpo.
Hace tiempo escuchó rumores que en el estado conservaban los cuerpos en estos contenedores, pero nunca creyó que en esas condiciones, cuando lo confirmó los sentimientos fueron entre indignación y sorpresa.
“Nunca nos imaginamos que a nuestros familiares nos los tuvieran en esas condiciones. Qué triste que uno como madre tenga que ver estas cosas y en una ciudad que pensamos que tenía todo el equipo y el gobernador tenía todo en orden”.
“Que tristeza para que una ciudad tan grande pongan fiscales y gentes que no están capacitados para llevar un trabajo como este”, añade Sara.
Susana Casillas llegó a las instalaciones desde las 8:30 de la mañana, una vez más con la esperanza de encontrar a su hermano, que desapareció hace tres años en Guadalajara, Jalisco.
Como las ocasiones anteriores, salió sin una respuesta que la dejara conforme, pues solo la dejaron observar algunas fotografías y la búsqueda del personal fue superficial.
“Nos dijeron que debíamos ir otra vez a fiscalía porque se habían movido todo los papeles, que teníamos que ir a ver cómo iba nuestro caso y la investigación, que tenía que volverse a hacerme el ADN porque posiblemente no había salido bien”.
Como ella hay familiares de Nayarit, Sinaloa y Veracruz que están a la espera.
Representantes de los colectivos se reunieron por más de cuatro horas con el Comisionado de la Comisión Ejecutiva Nacional de Atención a Víctimas, Jaime Rochín, con el órgano en la materia local, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, personal de la morgue y del gobierno estatal.
Parte de los acuerdos fue crear un observatorio ciudadano integrado por todos los colectivos de desaparecidos para participar en la clasificación de los cuerpos que tienen incompletos sus registros.
“Dentro de esa revisión estoy segura que se van a encontrar a muchos de los nuestros”, consideró Guadalupe Aguilar Jáuregui del colectivo Familias Unidas por
Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ), quien a su vez manifestó que el plazo para terminar con esta tarea será el 15 de octubre.
A las representantes de los colectivos se les informó que los cuerpos no identificados en Jalisco son 800, 444 en las instalaciones de la morgue y los restantes en panteones ministeriales.
Lo que dejó inconforme a las familias fue que personal del instituto no les permitió ver los cuerpos resguardados en los contenedores porque finalmente aceptaron que están en las mismas condiciones indignas, como lo muestran las fotografías circuladas en redes sociales.
Fuente El Heraldo de México
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 12 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Chetumalhace 8 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO




















