Conecta con nosotros

Nacional

Retorno del Presidente al Legislativo y reducir comisiones, propone Muñoz Ledo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz, presentó en la Tribuna de San Lázaro, el proyecto de decreto que expide la Ley del Congreso General.

El planteamiento publicado en la Gaceta Parlamentaria, prevé el retorno del presidente de la República al Legislativo, para entregar el Informe de Gobierno; así como terminar con el “veto de bolsillo”, facultando al Congreso a publicar leyes aprobadas y que el Ejecutivo Federal no publique en los plazos establecidos.

El proyecto prevé reducir a 43 el número de comisiones ordinarias, que actualmente son 56; mientras que las comisiones especiales se transformarán en “temporales” y no podrán ser más de 10.

También establece los requisitos y mecanismos para integrar comisiones de investigación, con una solicitud previa a través de la Junta de Coordinación Política y de la cuarta parte de los diputados y diputadas, o la mitad de los senadores.

Al presentarse en Tribuna, el diputado Muñoz Ledo manifestó que es momento

Plantea implementar el mecanismo de parlamento abierto y de bicameralismo, para agilizar el trabajo parlamentario.

Indica que se trabajará en el Congreso a partir de los principios de acceso a la información pública, transparencia y rendición de cuentas.

Añade que se trabajará en conferencia y en comisiones bicamerales, incluyendo la de Seguridad Nacional.

Faculta a la Comisión Permanente para ratificar nombramientos; regula la iniciativa preferente del presidente de la República, y afina mecanismos de control constitucional como las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

También armoniza las disposiciones para la instalación del Congreso General, las comparecencias de secretarios de Estado, y las preguntas parlamentarias.

El artículo séptimo indica que el 1 de agosto del año en que inicie el periodo presidencial, o el 1 de septiembre de cada año, a la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, asistirá el presidente de la República y presentará un informe sobre el estado que guarda la nación.

En ese marco los legisladores harán uso de la palabra y posteriormente el presidente de la República dará un mensaje en relación a su informe, así como un mensaje ante el Congreso. El propósito es que el Primer Mandatario escuche los posicionamientos de los congresistas y presente su informe.

Prevé evaluación de los legisladores por criterios como el buen ejercicio del gasto, su capacidad de control con respecto al Ejecutivo, asistencia, trabajo en comisiones y en el Pleno, incidencia en las reformas que emita el Congreso, y su eficacia en la construcción de acuerdos para emitir leyes y decretos.

Pretende establecer controles y prevenir situaciones de conflicto de interés, a través de la actualización de las declaraciones de 3 de 3 de los legisladores y todos los funcionarios del Congreso.

Faculta al Congreso a publicar oficialmente decretos y leyes que no hayan sido observados por el Ejecutivo Federal en los plazos que marca la Constitución, con el fin de terminar con el llamado “veto de bolsillo”.

Indica que la Cámara de Diputados podrá ratificar los nombramientos que haga el presidente, de los secretarios de Hacienda y funcionarios de esa dependencia; será su responsabilidad designar el titular de la Auditoría Superior de la Federación, y de órganos autónomos como Coneval y el INE.

También se encargará de emitir el Bando Solemne de declaración de validez de la elección del presidente electo, la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el análisis de la cuenta pública y su respectiva dictaminación.

Será facultad del Senado ratificar a los titulares de las secretarías de la Función Pública, Relaciones Exteriores, embajadores, cónsules, comisionados de órganos autónomos como INAI, INEE, IFT e INEGI; a los integrantes de órganos reguladores; coroneles y demás Jefes Superiores de las Fuerzas Armadas, ministros de la Corte de entre la terna que proponga el Presidente de la República; ratificar a la integración de la lista de candidatos a Fiscal General de la República, y ratificará a los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Contempla la reducción y compactación de comisiones ordinarias en el Congreso; limita a 10 el número de comisiones temporales antes llamadas especiales; compacta los cinco centros de estudios existentes en la Cámara de Diputados, para operar con un solo Instituto de Investigaciones Parlamentarias; mientras que en el Senado se mantendrá el Instituto Belisario Domínguez.

Prevé la desaparición de las comisiones de la Ciudad de México en el Senado y en San Lázaro, en cuanto se expidan las leyes de Capitalidad y de Coordinación Metropolitana.

Prevé formalizar el servicio civil de carrera en el Congreso de la Unión, en especial en la Cámara de Diputados.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.