Cancún
Inseguridad trae abaratamiento de viviendas

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 17 DE SEPTIEMBRE.- Aunque el dinamismo en el sector inmobiliario no ha cesado porque hay muchos interesados en invertir, reconocen que la ola de violencia e inseguridad está afectando entre 40 y hasta 50 por ciento el precio de la vivienda.
Así lo señaló Taydé Favila Soriano, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la entidad, quien añadió que la zona norponiente es la más riesgosa.
“Estamos en un momento clave de la ciudad, precisamente porque como se hizo más chico el municipio –la creación del municipio de Puerto Morelos restó 50 por ciento de la superficie al de Benito Juárez– las zonas de crecimiento están bien determinadas.
“Sí, la inseguridad está afectando definitivamente, pero no se ha detenido (la compraventa de prediso y propiedades); la resiliencia en el centro también es importante, con proyectos de reciclaje, y lo que ayudaría mucho es que se concrete el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), porque permitiría las fusiones.”
Y explicó que habría más densificación y habrían nuevas modalidades urbanas; por ejemplo, la fusión de predios: si en el centro hay una densidad de ocho o 10 niveles, el terreno mínimo para proyectos sería de mil, dos mil metros cuadrados, y ya no los hay, pero está la señora de atrás, el señor de al lado.
En ese sentido, Favila Soriano indicó que, como inversionista, “voy a procurar adquirirlos; por qué, porque la zona es de mi interés; por qué, porque tengo asegurada la comercialización y la demanda lo exige. O sea, hay un mercado potencialmente interesado en la zona centro”.
Al especto, la presidenta de la AMPI señaló que zonas como la avenida Huaycán están en su apogeo y el PDU aumentará la densidad; actualmente hay zonas donde se permiten 40 viviendas por hectárea, y otras con 60; hay varios proyectos a los que les ha ido de maravilla: han aprovechado muy bien las circunstancias del mercado.
Actualmente, en Cancún hay cuatro segmentos: interés social, residencial medio, residencial y residencial plus o de lujo, y sostuvo que la pirámide poblacional no se equivoca: la mayoría de la población en Cancún está en su medianía de edad, es la predominante; entonces, se mueve más el residencial medio y el residencial.
Taydé Favila reconoció que hay zonas más conflictivas que otras, y apuntó que por eso es bien importante la posventa y el perfilamiento de clientes: “Desafortunadamente en épocas anteriores se dio un boom de venta a gente que hasta con una servilleta le aprobaban el crédito… hoy vivimos las consecuencias.
“La zona norponiente (Hospital General, Rancho Viejo, y los fraccionamientos Paseos Kuzamil y Del Mar, entre otros) es la que presenta mayor rezago, mucha vivienda adjudicada, cartera vencida e invasión: hay casos muy urgentes que atender y tenemos que ponernos a modo para solucionarlo; si no, no lo vamos a lograr”, sostuvo la empresaria.
La empresaria sostuvo que el asunto de la inseguridad ha cambiado el valor de las propiedades, no sólo en la zona norponiente, sino en prácticamente en todo el municipio de Benito Juárez, y lo mismo está ocurriendo en otras partes de Quintana Roo.
“Es muy delicado, porque el inmueble que está invadido o lastimado tiene una depreciación considerable, te puedo hablar hasta de un 40 a 50 por ciento, pero aparte le pega al vecino de al lado y al barrio, la colonia, el fraccionamiento, así de delicado es. Por ejemplo, si llegas a un condominio y ves una casa vandalizada, grafiteada, incluso tableadas y con los cristales pintados de negro, ¿comprarías?”, cuestionó la inmobiliaria.

Cancún
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.
“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.
Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.
Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.
La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.
La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.
El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.
En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.
La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.
Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO TRAZA SU FUTURO: INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA VOZ DE LA CIUDADANIA
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 20 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
-
Nacionalhace 23 horas
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025