Conecta con nosotros

Cancún

Reiteran, no se tirará un solo árbol para el Tren Maya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE SEPTIEMBRE.- El presupuesto que se propone para el ferrocarril es de 16 mil millones de pesos; buscan iniciar los trabajos del plan a partir de diciembre.

Tal como lo anunció el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Rogelio Jiménez Pons, el próximo titular de Fonatur, aseguró que “no se derribará ni un solo árbol” para la construcción del Tren Maya, a la ratificación se sumó el legislador por Quintana Roo, Jesús Pool Moo.

“Un placer saludar al próximo titular de @FonaturMX Rogelio Jiménez Pons y a los amigos Rafa Marin Mollinedo, Raúl Bermudez y Pablo Cariaga en la presentación del proyecto del #TrenMaya con los @DiputadosMorena”, afirmó a través de un tuit el diputado federal Pool Moo.

En su reunión con los diputados de Morena, Jiménez Pons aseguró que se
utilizarán derechos de vía ya existentes y serán necesarios 150 mil millones de pesos para finalizar el proyecto que durará cuatro años.

Las primeras obras del Tren Maya iniciarían el próximo mes de diciembre y según el próximo titular de Fonatur tendrá un impacto ambiental menor al de otros medios de transporte como camiones o tráileres.

El próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, aseguró que se prevé que para el próximo año se destinen mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 16,000 millones de pesos para la construcción del Tren Maya.

“Estamos ahorita trabajando con la gente de Carlos Urzúa (propuesto como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) para que se estén ya planteando ese tipo de cosas. Tenemos un presupuesto que se está proponiendo que sea por arriba de 10,000 millones, estamos precisando esa cifra, Andrés Manuel habló de 16,000 millones de pesos”, dijo.

Jiménez Pons precisó que ya existe interés de empresas de China, Francia, entre otros países, para el proyecto del Tren Maya. “Estamos en pláticas con muchos países en este momento, con Canadá, con China, con Francia, estamos ya (en pláticas), de hecho yo me voy la próxima semana a un evento muy importante en Berlín (Alemania), que es una feria que se hace periódicamente donde se presentan todos los avances tecnológicos y las
mejores ofertas del mundo de los trenes”, añadió Jiménez Pons en el marco de una reunión con diputados de Morena este martes.

La propuesta, aseguró el próximo titular de la Fonatur, ya cuenta con más de 90% de los derechos adquiridos de vía. “No es ni comprarles, ni desplazarlos, ni mucho menos, es integrarlos. Andrés Manuel nos ha dado muchas instrucciones de subir al desarrollo, asociar a esta gente”, detalló.

En este sentido, puntualizó que ya se tiene contacto con ejidatarios que podrían verse afectados por la construcción del tren que se prevé cruce de Quintana Roo a Chiapas con el fin de aumentar el desarrollo a través del turismo.

Además de esto, comentó que antes de que se empiecen a realizar los trabajos de construcción se realizarán obras de reforestación en la zona, con lo que se prevé que por cada 100,000 hectáreas que se reforesten se crearán hasta 40,000 empleos.

Concesiones

En materia de concesiones, Rogelio Jiménez indicó que en las primeras obras no se realizarán licitaciones “porque no da tiempo”, por lo que se realizará bajo el mandato de la misma instancia federal.

“Hay todo tipo de obras (…) lo que es el desvío de cables, algunos pasos a desnivel, alcantarillado”, acotó.

Sobre cómo operará la vía, señaló que se prevén dos tipos de modelos; el primero será el tren que saldrá por las mañanas y cuyo costo de pasaje será lo más barato posible, en tanto que se estipula crear otra corrida turística en donde el precio sea cotizado en dólares.

“En las madrugadas el tren va a salir (de Cancún) con personas que trabajan a lo largo de la Riviera Maya, serán vagones especiales para trabajadores, se pretende que el costo del viaje sea lo más barato posible (…) Ya cuando vengan los trenes turísticos ahí sí va a ser al revés, será lo más alto posible (…) hay turismo que paga más de 1,500 dólares la noche, entonces tenemos que hacer una oferta de ese nivel para que esos ingresos nos permitan también subsidiar a los de abajo”, explicó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.