Conecta con nosotros

Tulum

Acuerdan pago parcial a apicultores por matanza de abejas en Quintana Roo

Publicado

el

JOSÉ MARÍA MORELOS, 11 DE SEPTIEMBRE.-  Coaccionados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (Sedarpe) y de funcionarios de la Fiscalía General de Quintana Roo, apicultores del municipio de José María Morelos aceptaron firmar un convenio con el empresario que, en agosto pasado, fumigó su plantío de chile habanero con un agroquímico que mató a cientos de miles de abejas en el Ejido Candelaria.

El ventajoso acuerdo que minimiza los daños provocados por la negligencia del personal del empresario y que no garantiza que una tragedia similar ocurra de nuevo, se firmó el cinco de septiembre pasado en un hotel del municipio de José María Morelos, a puerta cerrada, exigiendo la exclusión de los medios de comunicación y presionando a los apicultores para “dejarse apoyar”, informó el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible en la Península de Yucatán (CCMSS-PY).

Wilson Ayala Mex, uno de los apicultores afectados, explicó que se vieron forzados a aceptar el acuerdo porque el tiempo seguía pasando sin que se asumiera una responsabilidad y a los productores lo que les importa es reponerse pronto del daño que les causó el empresario Pablo Mendoza.

El particular, originario de Yucatán, pretendía que las investigaciones corrieran su curso para determinar su responsabilidad, lo que suponía para los apicultores “aguardar los tiempos de la burocracia y procesos bajo sospecha de corrupción”.

La fumigación del 13 de agosto pasado afectó 357 colmenas, propiedad de 17 apicultores, matando a cientos de miles de abejas que proveían sustento a familias del Ejido Candelaria.

Los análisis realizados por el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del estado, dieron positivo a la presencia de fipronil -un químico prohibido en países de Europa- y a otros cinco ingredientes activos insecticidas, fungicidas y acaricidas tóxicos.

Ante la evidencia, el empresario aceptó firmar un acuerdo de conciliación, que lo compromete a pagar la cantidad de mil 300 pesos por colmena.

“Sin embargo, el precio de cada colmena es de mil 700 pesos y sólo se hizo responsable de 250, de las 357 que afectó, lo que significaque dejará de pagar a los apicultores 281 mil pesos que por derecho les corresponde.

“Por si fuera poco, el pago lo hará en dos partes. El 15 de septiembre se entregarán los primeros 195 mil pesos y un mes después, los 130 mil restantes”, indicó el CCMSS-PY.

El acuerdo permite a Pablo Mendoza seguir usando agroquímicos para su cultivo de chile, aunque verbalmente se comprometió a que no utilizará nuevamente el fipronil, ni productos que afecten a las abejas.

Con la firma del acuerdo, los apicultores aceptan desistirse de la denuncia presentada ante la Fiscalía de Quintana Roo, por los daños patrimoniales que les ocasionó la fumigación.

“Distintos sectores de la sociedad vemos con preocupación que casos como este, no son suficientes para que las autoridades regulen el uso de agroquímicos en el estado.

“Después de este desastre, ¿por qué el empresario seguirá usando agroquímicos en las tierras del Ejido Candelaria? ¿Quién pagará los daños ambientales y las afectaciones múltiples sobre la salud humana?”, cuestionó el Consejo Civil.

Fuente El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tulum

SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL

Publicado

el

Tulum, Q. Roo.— Ante el brote de la enfermedad de Coxsackie detectado en un jardín de niños de Tulum, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en coordinación con la Dirección General de Salud Municipal y la Secretaría Estatal de Salud, activó un protocolo sanitario urgente en tres comunidades indígenas del municipio: Macario Gómez, Francisco Uh May y Manuel Antonio Ay.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se realizaron labores de lavado con cloro y sanitización en los preescolares y la primaria indígena de dichas localidades. Además, se capacitó al personal docente en medidas de prevención y manejo sanitario, con supervisión directa del área de epidemiología estatal.

El operativo incluyó la entrega de insumos como gel antibacterial, cubrebocas y guantes, y contó con la participación activa de padres de familia y maestros, quienes colaboraron en la limpieza de los planteles. Las acciones se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que prioriza la salud como parte integral de una educación transformadora e incluyente.

La respuesta rápida y coordinada de las autoridades fue reconocida por la comunidad escolar, que expresó su agradecimiento por evitar mayores afectaciones a la salud de niñas, niños y personal educativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Tulum

RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL A LÍDER ADUANAL POR COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y RÉCORD DE RECAUDACIÓN

Publicado

el

Ciudad de México.— En un hecho sin precedentes, líderes empresariales del sector turístico e inmobiliario de Tulum y la Riviera Maya expresaron un sólido respaldo al Director General de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Lic. Rafael Marín Mollinedo, destacando su papel clave en la transformación del sistema aduanero nacional.

Durante un encuentro organizado por la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER) en las oficinas centrales de la ANAM, las y los empresarios reconocieron los resultados históricos en recaudación alcanzados por la dependencia. Tan solo en el primer trimestre de 2025, los ingresos aduanales crecieron 28.5% respecto al mismo periodo del año anterior, sumando un total de 593 mil 500 millones de pesos, según datos difundidos por Forbes México.

El presidente de ANCER, Lenin Amaro Betancourt, enfatizó que estos logros responden a la visión de transformación impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, basada en legalidad, tecnología de vanguardia y cero tolerancia a la corrupción. Asimismo, hizo un llamado a apoyar la reforma de la Ley Aduanera que prepara el gobierno federal para reforzar el combate al comercio ilícito.

La Riviera Maya, con destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, representa una de las principales puertas de entrada de México al mundo. En este contexto, las aduanas operan como pilares estratégicos para garantizar el desarrollo turístico, económico y comercial de la región.

Personalidades como Alberto Martínez, Guillermo Hernández, Alejandra Abella, entre otros, manifestaron su reconocimiento a Marín Mollinedo y su agradecimiento por su compromiso con el país y con el bienestar de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.