Cancún
Derrame de Petróleo en el Golfo, una de las causas de arribo de sargazo
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 6 DE SEPTIEMBRE.- Derrame petrolero de Luisiana en 2010 tras la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, es el motivo del arribo atípico de sargazo a las costas del Caribe, en especial a las de Quintana Roo, señaló el oceanólogo de Goimar, Logística y Servicios, Alejandro Bravo Quezada.
Tras atestiguar el avance de la colocación del primer kilómetro de vallas, de un total de 8.3 kilómetros, de punta Cancún a la de Nizuc, a bordo del yate “El capricho”, el capitán de altura Francisco Juno, asesor de la firma, sostuvo que se trata “prácticamente de salvar las costas quintanarroenses, atacadas fuertemente por las macroalgas. Las acciones a tomar son defender al Caribe mexicano del ataque natural (de talofita), que ya está causando severas afectaciones” al sector turístico.
En conferencia, y de entrada, el hombre de mar dejó en claro que “somos la única empresa que estamos colocando barreras ecológicas” –desligándose de la empresa ARCO, que hace lo propio frente a las costas de Playa del Carmen– y que es un asunto sin precedente pero natural, “y lo vamos a atacar sin afectar al medio ambiente”.
Explicó que se buscará captar la corriente que trae al sargazo hacia las costas del Caribe mexicano para tratar de reencauzarlo a flujos más activos, en mares más abiertos tratando de alejarlo de los litorales para que continúe su ciclo natural de vida: “El sargazo no vive eternamente, es una planta marina que se origina inicialmente” en el mar del mismo nombre.
El capitán Juno comentó que “nos vamos a aliar y apoyarnos con la naturaleza para llevar a esa planta a donde no represente afectación, ni para México, ni nosotros con ese acto, causemos problemas a otros… eso es lo más importante”.
Barrera Nizuc
De su lado, el buzo industrial Gustavo Alberto González de la Rosa, expuso que a la fecha se ha colocado un kilómetro de barrera de punta Nizuc hacia la de Cancún (de sur a norte) y detalló que en área de Nizuc no se puede abarcar más porque se invadiría el área natural protegida del mismo nombre.
Explicó que si en los trabajos de perforación para sostener la barrera se hallan corales, la línea de fijación del anclado se modifica porque “se trata de no lastimar nada”, y preció que los 200 metros iniciales que se colocaron con final en forma de “L”, es “un trampa” para colectar el sargazo y porque hasta ahí es el límite para no invadir la zona protegida.
El experto puntualizó que los trabajos de anclado tienen una extensión de 1.6 kilómetros en el lecho marino, pero físicamente sólo el kilómetro de vallas ya instalado, y adelantó que la colocación concluirá a finales de septiembre o primera semana de octubre, “y luego pasaremos a otras zonas como Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual”.
En el encuentro, el oceanólogo Alejandro Bravo presentó una boya “inteligente” creada ex profeso por artesanos de Puerto Juárez, que se colocará una cada 400 metros y tiene un alcance visual de cinco millas náuticas (9.26 kilómetros), que “cumple con todas las normas de balizamiento”.
Dijo que la idea es, primero, capturar el sargazo y luego reencauzarlo hacia aguas abiertas del Atlántico, a una distancia de 20 millas náuticas de las costas (37 kilómetros), y señaló que en caso de mal tiempo las barreras serían retiradas en un lapso de medio día, pero el boyado se quedaría.
El especialista aseguró que una vez colocados los 8.3 kilómetros de vallas en Cancún, porque “las órdenes son salvaguardar primero la Zona Hotelera, las playas estarán 90 por ciento limpias, tras una eficiencia de 99 por ciento de retención y desvío de sargazo, lo que mejorará la imagen del destino ante el turismo”.
El reto
Durante la visita, la embarcación “Goimar 703” terminaba de colocar la parte final del primer kilómetro de barreras antisargazo, además de labores de balizamiento: “Con ese primer kilómetros instalado ya se puede remolcar (la talofita) a 20 millas náuticas, con una malla especial, lugar donde de libera y se espera que las corrientes hagan su parte”.
El oceanólogo Bravo Quezada detalló que “el reto para nosotros es volver a tene un polo turístico sano”, para lo que trabajan 60 personas con cinco embarcaciones, entre los que destacan 20 buzos industriales, 12 científicos con cinco años de experiencia en el combate a sargazo –y 25 en derrames petroleros– en República Dominicana y Florida, entre otros sitios.
De entrada, dijo que quitaría el término “atípico” porque llegó en 2015, 2017 y este año llegó muchos más, y al ser ya tan recurrente hay que acostumbrarse a su presencia.
Señaló que “una de las causas del arribo masivo sería el derrame de petróleo en el golfo de México, que provocó la marea negra en Luisiana. … ocurrió el 20 de abril de 2010, con la explosión en la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, que terminó hundiéndose y liberando hidrocarburos de forma incontrolada”.
Entonces, se descubrió un tipo de microbio consume petróleo y que se reprodujo rápidamente en la zona donde se derramaron millones de litros de crudo –estimado en 779 mil toneladas– del pozo denominado Macondo.
Los científicos señalaron entonces “el gran potencial para que las bacterias ayuden a deshacer el crudo. El microbio prospera en agua fría, con temperaturas registradas en las profundidades de cinco grados centígrados (41 Fahrenheit), y que podrían haberse adaptado con el tiempo, debido a filtraciones periódicas y a las fugas naturales de petróleo”.
Lo que nunca se imaginaron, es la exponencial cantidad de nutrientes que se liberaban, precisamente lo que provoca que la ova multiplique su biomasa.
“Se cree que por el exceso de nutrientes que llegan al mar por medio de ríos, ha arribado tanto sargazo, que puede duplicar su biomasa –cantidad de materia acumulada– en 20 días. El impacto ecológico en playas y lugares donde se concentra es por mucho tiempo debido a sus componentes químicos, y afecta la flora, fauna, arrecifes, playas y el manto acuífero”.
Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Chetumalhace 21 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Cancúnhace 24 horasPARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasREHABILITAN VILLAS DEL CEDAR EN CANCÚN: MARA LEZAMA REFUERZA EL BIENESTAR DEPORTIVO EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 21 horasPROMUEVEN SALUD LABORAL EN COZUMEL CON TALLER DE MECÁNICA CORPORAL
-
Cozumelhace 20 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO




















