Conecta con nosotros

Cancún

Tema sargazo se minimizó desde administración de Borge; hoy requiere esfuerzo conjunto: especialista

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 5 DE SEPTIEMBRE. “Es necesario hacer un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad para entender y atender la problemática del sargazo, e identificar las medidas de adaptación que reduzcan la vulnerabilidad de la población humana y los ecosistemas, y de ser posible identificar beneficios derivados de posibles usos del sargazo, señaló María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Indicó que el gobierno del estado –la última etapa de Roberto Borge Angulo– minimizó el problema del sargazo en 2015, cuando “el sector ambiental les dijo que eso (el arribo de talofita) iba a ser recurrente”.

La bióloga estará dos días en Cancún, hasta este jueves, encabezando el “Taller sobre el Conocimiento de la Arribazón de Sargazo a la Costa del Caribe Mexicano”, un esfuerzo por entender la situación anómala y de emergencia que supone el arribo de la macroalga, que se porlongaría hasta noviembre, de acuerdo a las propias autoridades estatales ecológicas.

“Hemos tenido dos episodios en los últimos años, lo que indica que hay muchas cosas que necesitamos saber y entender pata poder tanto prevenir como manejar la situación: en 2015 sucedió, se iniciaron algunos proyectos de investigación, pero no los suficientes; entonces, consideramos que no nos puede volver a suceder.“La reunión es más preventiva que porque sea una gran alarma; pensamos que son eventos que van a ser recurrentes, no necesariamente periódicos, y necesitamos estar organizados en conocimientos y la implementación de acciones. Hay una gama de disciplinas que tienen que ver con esto.”

La arribazón atípica de sargazo ya ha provocado afectaciones severas en diversos sectores como el turístico y el ambiental, señaló Martínez Arroyo; sin embargo, la secretaria de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez, insiste en que no las hay y apenas el martes lo reiteró; empero, se está integrando una agenda nacional para atender el problema.

“La reunión es netamente científica, necesitamos hablar entre nosotros para ver qué es lo que sabemos del sargazo y de esas arribazones; qué es lo que no sabemos y qué es lo que tenemos que saber para hacer proyectos que permitan manejar mejor ese tipo de eventos que pueden suceder con otras especies y en otras partes del país”, dijo la especialista.

La titular del INECC añadió que entre las posibles causas del fenómeno están el incremento de la temperatura superficial del océano y el de nutrientes, lo que indica que será recurrente y probablemente una consecuencia del cambio climático.

Amparo Martínez refirió que el objetivo es integrar una agenda nacional de investigación, medidas de manejo y perspectivas de colaboración que aporten una estrategia de adaptación a las arribazones masivas de sargazo en las costas del Caribe mexicano, y denunció que en 2015 se dio aviso a las autoridades ambientales estatales y al gobierno del estado.

“Se pedían garantías de que el evento –la arribazón atípica– iba a volver a suceder, y en la misma cantidad para invertir… eso no lo podíamos garantizar, ni nadie –algo absurdo porque la naturaleza no tiene palabra–… es caro el aprendizaje, fue muy costoso”, dijo la funcionaria en relación a las cancelaciones y suspensión de estancias que provocó la macroalga.

“Más vale estarnos preparando porque, en un contexto de cambio climático, ahora es esta especie, pueden ser otras en otro momento, y tenemos que saber qué hacer; sobre todo estar dispuestos a arriesgar para mantener nuestra riqueza natural bien. Ahora vamos a tener que trabajar también en cuestiones de restauración”, concluyó la bióloga.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.