Cancún
Colaboración multisectorial sobre investigación y manejo del sargazo

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 5 DE SEPTIEMBRE.- Durante tres días se realiza una colaboración multisectorial sobre investigación y manejo del sargazo para el conocimiento del arribazón de la macroalga a la costa del caribe mexicano, mediante un taller en el que participan representantes de los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad civil para entender y atender la problemática que representa el alga marina.
De acuerdo a María Amparo Martínez Arroyo, directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), confirmó que el gobierno del estado –la última etapa de Roberto Borge Angulo– minimizó el problema del sargazo en 2015, cuando “el sector ambiental les dijo que eso (el arribo de talofita) iba a ser recurrente”.
La bióloga estará dos días en Cancún, hasta este jueves, encabezando el “Taller sobre el Conocimiento de la Arribazón de Sargazo a la Costa del Caribe Mexicano”, un esfuerzo por entender la situación anómala y de emergencia que supone el arribo de la macroalga, que se porlongaría hasta noviembre, de acuerdo a las propias autoridades estatales ecológicas.
“Hemos tenido dos episodios en los últimos años, lo que indica que hay muchas cosas que necesitamos saber y entender pata poder tanto prevenir como manejar la situación: en 2015 sucedió, se iniciaron algunos proyectos de investigación, pero no los suficientes; entonces, consideramos que no nos puede volver a suceder.
“La reunión es más preventiva que porque sea una gran alarma; pensamos que son eventos que van a ser recurrentes, no necesariamente periódicos, y necesitamos estar organizados en conocimientos y la implementación de acciones. Hay una gama de disciplinas que tienen que ver con esto.”
La arribazón atípica de sargazo ya ha provocado afectaciones severas en diversos sectores como el turístico y el ambiental, señaló Martínez Arroyo; sin embargo, la secretaria de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas Pérez, insiste en que no las hay y apenas el martes lo reiteró; empero, se está integrando una agenda nacional para atender el problema.
“La reunión es netamente científica, necesitamos hablar entre nosotros para ver qué es lo que sabemos del sargazo y de esas arribazones; qué es lo que no sabemos y qué es lo que tenemos que saber para hacer proyectos que permitan manejar mejor ese tipo de eventos que pueden suceder con otras especies y en otras partes del país”, dijo la especialista.
La titular del INECC añadió que entre las posibles causas del fenómeno están el incremento de la temperatura superficial del océano y el de nutrientes, lo que indica que será recurrente y probablemente una consecuencia del cambio climático.
“Es necesario hacer un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, academia y sociedad para entender y atender la problemática del sargazo, e identificar las medidas de adaptación que reduzcan la vulnerabilidad de la población humana y los ecosistemas, y de ser posible identificar beneficios derivados de posibles usos del sargazo.”
Amparo Martínez refirió que el objetivo es integrar una agenda nacional de investigación, medidas de manejo y perspectivas de colaboración que aporten una estrategia de adaptación a las arribazones masivas de sargazo en las costas del Caribe mexicano, y denunció que en 2015 se dio aviso a las autoridades ambientales estatales y al gobierno del estado.
“Se pedían garantías de que el evento –la arribazón atípica– iba a volver a suceder, y en la misma cantidad para invertir… eso no lo podíamos garantizar, ni nadie –algo absurdo porque la naturaleza no tiene palabra–… es caro el aprendizaje, fue muy costoso”, dijo la funcionaria en relación a las cancelaciones y suspensión de estancias que provocó la macroalga.
“Más vale estarnos preparando porque, en un contexto de cambio climático, ahora es esta especie, pueden ser otras en otro momento, y tenemos que saber qué hacer; sobre todo estar dispuestos a arriesgar para mantener nuestra riqueza natural bien. Ahora vamos a tener que trabajar también en cuestiones de restauración”, concluyó la bióloga.

Cancún
CONSULTAS MÉDICAS DE ESPECIALIDAD A BAJO COSTO LLEGAN A CANCÚN GRACIAS AL DIF BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. R., 28 de agosto de 2025.– En un esfuerzo por fortalecer el acceso a la salud especializada, el Sistema DIF Benito Juárez, en colaboración con Grumesa y Médicos Especialistas Cancún, llevará a cabo una Jornada de Salud los días 20 y 21 de septiembre en el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM).
La directora del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, anunció que por primera vez médicos del Hospital Siglo XXI de la Ciudad de México ofrecerán consultas de especialidad a una cuota de recuperación de solo 400 pesos, muy por debajo del costo habitual que supera los mil 500 pesos.
Las especialidades disponibles incluyen angiología, dermatología, otorrinolaringología, endocrinología, gastroenterología, psiquiatría, urología, neurología y ultrasonidos. Esta iniciativa responde al compromiso de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de acercar servicios médicos de calidad a la comunidad benitojuarense.
Las personas interesadas pueden agendar su cita vía WhatsApp al número 5541331014 y realizar el pago directamente al médico al finalizar la consulta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ IMPLEMENTA TECNOLOGÍA PIONERA PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Cancún, Q. R., a 28 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la transparencia institucional, el Ayuntamiento de Benito Juárez recibió el “Tablero de Seguimiento de Estrategias Anticorrupción Municipal”, una herramienta tecnológica única en el país, desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO).
La entrega fue encabezada por el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, quien destacó que este tablero permitirá monitorear en tiempo real el avance de indicadores, metas y líneas de acción en materia anticorrupción. El sistema busca fortalecer el control interno, promover la rendición de cuentas y alinear los esfuerzos municipales con las políticas estatal y nacional.

Este avance se enmarca en la Estrategia Anticorrupción Municipal (EAM), aprobada por unanimidad en 2024 y resultado de la “Declaratoria de Municipios Anticorrupción” convocada por la gobernadora Mara Lezama. La secretaria técnica de SESAEQROO, Alma Arrollo Angulo, reconoció el modelo como referente nacional.
La administración de Ana Paty Peralta reafirma así su compromiso con un gobierno honesto, eficiente y abierto a la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO
-
Chetumalhace 22 horas
CALOR Y HUMEDAD DOMINAN EL CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 29 DE AGOSTO: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
SABGOB IMPULSA LA TRANSPARENCIA CON JORNADA DE PROFESIONALIZACIÓN PARA ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
FORTALECE SESESC PROTECCIÓN CIVIL CON BRIGADAS INTERNAS Y EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
-
Cancúnhace 11 horas
IMSS QUINTANA ROO SALVA VIDAS INFANTILES CON TERAPIAS DE VANGUARDIA
-
Deporteshace 22 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025
-
Viralhace 10 horas
NIVARDO MENA ENCABEZA OPERATIVO AÉREO CONTRA INCENDIO FORESTAL EN HOLBOX
-
Isla Mujereshace 21 horas
FORTALECEN SEGURIDAD EN ISLA MUJERES CON ENTREGA HISTÓRICA DE EQUIPAMIENTO POLICIAL