Conecta con nosotros

Cancún

Investigadores transforman el sargazo en biocombustible

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE SEPTIEMBRE.- La plaga de sargazo, un problema medioambiental que afecta desde hace varios meses las playas de Cancún, Caribe mexicano, ha sido aprovechado por varios investigadores en México que buscan transformar la macroalga en biocombustible.

En los últimos días, científicos de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica del estado de Yucatán (CICY) y estudiantes del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, presentaron dos proyectos de producción de biogas y biodiesel, respectivamente.

En el primer caso participa el cubano Raúl Tapia Tussell, doctor en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología, quien contó hoy a EFE que su grupo comenzó su investigación en enero de 2017.

Empezamos a recolectar sargazo, un tipo macroalaga bastante compleja, vimos su composición y comprobamos que tenía una alta composición de lignina, celulosa y hemicelulosa”, señaló Tapia Tussell.

Los investigadores concretaron un pretratamiento con un hongo y comprobaron un incremento de un 30 % en la producción de biogas.

Los hongos son una potencial fuente para la producción de biogas y empezamos a trabajar con microorganismos nativos, logramos el aislamiento de unos hongos que son degradadores de la lignina porque dicho compuesto es el que impide que las bacterias hagan su función para la producción de biogas”, apuntó.

El cubano enfatizó que la investigación está todavía en fase de laboratorio, pero en las primeras pruebas obtuvieron alrededor de 104 litros de metano, que es el gas que se obtiene.

Esto por cada kilogramo de sólido volátil usado, que son aquellos compuestos que se degradan del sustrato.

Pero además de esa investigación, el equipo de la Unidad de Energía del CICY está empezando a trabajar sobre la posibilidad de convertir esa biomasa en bioetanol.

En ambos casos, los biocombustibles obtenidos podrían ser utilizados en vehículos pequeños, quizás para la misma recolección del sargazo.

Para comenzar, la macroalga tiene que cumplir un ligero lavado para quitarle residuos de arena, posteriormente se seca, luego viene el tratamientos con microoganismos y finalmente, inicia el proceso ya en el laboratorio con temperaturas controladas.

En el caso del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, un grupo de estudiantes y catedráticos de la institución presentaron hace unos días a representantes del Gobierno del estado de Quintana Roo un proyecto para obtener biodiesel a partir del sargazo.

El producto llamado Bioremar es un biodiesel de origen vegetal que funciona como reemplazo del gaséoleo de origen fósil. Pero además del combustible, su proceso permite también aprovechar glicerina para jabones, cremas y champú.

Una de las ventajas es que el combustible vegetal reduce algunos efectos contaminantes ya que elimina en un 100 % las emisiones de CO2 y reduce la producción de hollín entre un 40 % y un 60 %

Además de reducir emisiones de hidrocarburos, por ejemplo, el monóxido de carbono también desciende en la misma proporción, entre un 10 % y un 50 %.

Este año, el sargazo ha llegado en enormes cantidades a las playas del Caribe mexicano, en un hecho inusual.

La macroalga llega al Caribe desde dos fuentes principales: el Mar de Sargazo, en el Triángulo de las Bermudas, y una nueva zona, al norte del ecuador terrestre, donde se acumulan frente a la costa de Brasil para adentrarse en el Caribe.

El sargazo en las playas es indicador de contaminación y aumento del daño causado por la actividad humana en mares y costas caribeñas, en donde hay asentamientos irregulares e inadecuado tratamiento de aguas negras y grises.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.