Conecta con nosotros

Nacional

Senado finiquita a mil 900 trabajadores

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Al menos mil 911 trabajadores del Senado de la República están en proceso de recibir su liquidación como parte del plan de austeridad que Morena –grupo con mayoría– establecerá.

De acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de Morena, se necesitan alrededor de 330 millones de pesos para cumplir con el finiquito de los mil 400 asesores, secretarios técnico, secretarias auxiliares, choferes, así como de 500 personas más lo solicitaron voluntariamente.

“Obviamente esto nos presionará para nuestro trabajo, septiembre, octubre, noviembre y diciembre; porque no estaba contemplado cubrir esa cantidad por liquidaciones. Sólo se pensaba en las mil 400, históricamente, que obedecería a unos 150 o 160 millones de pesos. Estamos como 200 millones de pesos más de déficit, por el tema de liquidaciones, pero habremos de hacer un gran esfuerzo”, explicó.

El ex gobernador de Zacatecas comentó que las acciones están englobadas en el plan para reducir mil 500 millones de pesos para el próximo año.

“El Senado se hizo obeso y ahora queremos hacerlo muy eficiente. Les quiero decir que había cerca de tres mil 800; y ahora queremos hacerlo muy eficiente.Sí va a haber disminución de salarios y el senador va a ganar entre 103 y 105 mil pesos mensuales”, precisó.

REDUCEN NÚMERO DE COMISIONES

Pero la austeridad republicana también busca reducir de 64 a 30 o 32 la comisiones de trabajo existentes, cuya conformación será a partir del próximo 4 de septiembre con todos los grupos parlamentarios.

Incluso, dijo que ellos no tienen ninguna “apartada” pues éstas serán integradas siempre tomando en cuenta los perfiles de cada uno de los senadores interesados.

“Queremos formar un grupo de trabajo para la integración de comisiones, de acuerdo a los perfiles del Senado, con Presidencias y Secretarías que se integran de acuerdo a la proporcionalidad que obtuvo el partido que representan aquí en el Senado”, aseguró.

Se prevé que la lógica de reducción de las comisiones sea que aquellas cuyas temáticas estén duplicadas o que pueden ser tratadas en un mismo grupo de trabajo sean absorbidas, lo que reducirá los costos por comisión.

Ya que en el texto “Desafíos. El Senado de la Cuarta Transformación”, el ex delegado de la delegación Cuauhtémoc plantea que la austeridad recorte 374 plazas por honorarios de comisiones por la cantidad de 24 millones 342 mil 200 pesos.

Además detalla que la creación de comisiones ordinarias y especiales y los recursos que se les otorguen deberán tener un objetivo preciso y un resultado que se dé a conocer públicamente.

Todos los grupos parlamentarios deben aplicar medidas inmediatas, entre ellas reducir en 30% los techos de honorarios de las comisiones; trabajar el primer periodo sólo con las treinta comisiones ordinarias, sin crear ninguna especial implementar; establecer un nuevo acuerdo para la asignación a grupos parlamentarios, reduciendo 50% de las subvenciones ordinarias

Así como reducir 30% las asignaciones para la contratación de personal, las plazas de estructura, el importe de honorarios; así como eliminar el pago de los servicios de alimentos, desayunos, comidas y refrigerios en las reuniones previas de los grupos parlamentarios y eliminar el pago de renta por estacionamientos externos.

LAS COMISIONES EXISTENTES:

  1. Administración
  2. Agricultura y Ganadería
  3. Anticorrupción y Participación Ciudadana
  4. Asuntos Fronterizos Norte
  5. Asuntos Fronterizos Sur
  6. Asuntos indígenas
  7. Asuntos migratorios
  8. Atención a Grupos vulnerables
  9. Autosuficiencia alimentaria
  10. Biblioteca y asuntos Editoriales
  11. Ciencia y Tecnología
  12. Ciudad de México
  13. Comercio y Fomento Industrial
  14. Comunicación y Transportes
  15. Contra la Trata de Personas
  16. Cultura
  17. Defensa Nacional
  18. Derechos de la niñez y la adolescencia
  19. Derechos humanos
  20. Desarrollo municipal
  21. Desarrollo regional
  22. Desarrollo rural
  23. Desarrollo social
  24. Desarrollo urbano y ordenación territorial
  25. Educación
  26. Energía
  27. Estudios legislativos, primer
  28. Estudios legislativos, segunda
  29. Estudios legislativos
  30. Familia y Desarrollo Humano
  31. Federalismo
  32. Fomento Económico
  33. Gobernación
  34. Hacienda y Crédito Público
  35. Jurisdiccional
  36. Justicia
  37. Juventud y Deporte
  38. Marina
  39. Medalla Belisario Dominguez
  40. Medio ambiente y Recursos Naturales
  41. Para la Igualdad y Género
  42. Pesca y Acuacultura
  43. Población y desarrollo
  44. Protección Civil
  45. Puntos constitucionales
  46. Radio, televisión y cinematografía
  47. Recursos hidráulicos
  48. Reforma agraria
  49. Reforma del estado
  50. Reglamentos y Practicas Parlamentarias
  51. relaciones Exteriores de America del Norte
  52. Relaciones exteriores de America Latina y el Caribe
  53. relaciones Exteriores Asia-Pacífico
  54. relaciones exteriores Europa
  55. relaciones exteriores organismos internacionales
  56. relaciones exteriores organismos no gubernamentales
  57. Relaciones exteriores África
  58. Relaciones exteriores
  59. Salud
  60. Seguridad Pública
  61. Seguridad Social
  62. Trabajo y Previsión social
  63. Turismo
  64. Vivienda

 

Fuente Publimetro

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.