Conecta con nosotros

Cancún

Serán reasignados casi 10 mil escoltas; regresarán a Sedena, PGR, PF y SPF

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE AGOSTO.- Más de nueve mil 700 efectivos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal (PF), del Servicio de Protección Federal (SPF) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), asignados a funciones de escolta, deberán ser reasignados a nuevas tareas a partir del próximo 1 de diciembre, según el plan de austeridad del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

566 

policías federales, comisionados a resguardar la integridad de altos funcionarios

Documentos consultados por Excélsior indican que los elementos en funciones de custodia que cuidan la seguridad física de funcionarios de alto rango y familiares (esposa, esposo, hijos, hermanos, primos y abuelos, entre otros), son asignados y pagados por el Estado, al considerarse su seguridad como prioridad.

Entre los funcionarios que son vigilados las 24 horas se encuentra el presidente Enrique Peña Nieto, secretarios de Estado, el titular de la PGR, los titulares de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), de la Policía Federal y mandos de las siete divisiones.

También, los titulares del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), del SPF, así como de la Defensa Nacional.

En el listado se encuentran directores de área o subdirectores, gobernadores, presidentes municipales y otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno, a quienes se les asigna personal de resguardo.  En algunos casos, el SPF también alquila servicio de escoltas personales a empresas particulares.

730 

empleados de la PGR realizan funciones de resguardo de funcionarios

La plantilla más grande de personas asignadas a estas funciones son de militares, con ocho mil 47, que incluye a los del Estado Mayor Presidencial, con siete mil 612 elementos adscritos, con la función resguardar la seguridad del titular del Ejecutivo, su familia, secretarios de Estado y  dignatarios extranjeros en visitas al país, entre otros.

362 

activos del Servicio de Protección Federal realizan tareas de protección

En la Procuraduría están asignados a estas funciones 730 elementos, que trasladan a las personas a su cargo y vigilan los lugares donde desayunen, comen o cenen y sus oficinas.

Para el caso de la Policía Federal, están comisionados a estas labores 566 elementos, mientras que, en el Servicio de Protección Federal, son 362, de acuerdo con los documentos consultados.

En esta última institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación, se tiene un tabulador que varía dependiendo del rango del elemento, así como las funciones que realice.

8,047 

militares que hacían funciones de escoltas serán reintegrados a la Defensa Nacional

Algunas de ellas, según el Diario Oficial de la Federación, son: “cuota fija diaria por elemento según su grado y tipo de servicio prestado; cuota variable diaria, dependiendo del lugar de operación del elemento, factor de riesgo, en atención a la actividad que se realice en las instalaciones que serán custodiadas”.

También: “factor de riesgo, depende del ambiente de violencia en el municipio donde será desplegado el elemento”.

En el caso de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) se desconoce el número de elementos asignados a estas funciones. Sin embargo, entre las personas que reciben este tipo de seguridad se encuentra Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la institución.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– El Ayuntamiento de Benito Juárez lanzó oficialmente la Jornada de Descuento y Regularización de Trámites 2025, una campaña que busca incentivar a la ciudadanía a ponerse al corriente con sus obligaciones municipales antes del 31 de diciembre. A través de nueve direcciones y secretarías, se ofrecerán descuentos que van del 20 al 100 por ciento en diversos trámites, multas y permisos.

El tesorero municipal, Alan Herrera Borges, detalló que los beneficios incluyen condonaciones totales en recargos y multas del impuesto predial, así como en sanciones impuestas por la dirección de Tránsito entre 2022 y 2024, exceptuando aquellas relacionadas con artículos específicos del Reglamento de Tránsito y Transporte de Carga.

Además, se aplicarán descuentos de hasta el 50 por ciento en licencias de funcionamiento para negocios de bajo y mediano riesgo, cambios de propietario en Catastro, y regularización de recargos ante Siresol y Protección Civil. También se contempla un pago único de 500 pesos para multas de 2020 a 2021 en Tránsito Municipal.

La Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano ofrecerá hasta un 20 por ciento de descuento en sanciones relacionadas con anuncios, mientras que la dirección de Fiscalización aplicará el mismo porcentaje en multas por falta de licencia de funcionamiento.

Esta jornada representa una oportunidad clave para que los contribuyentes eviten sanciones futuras y mantengan en regla sus documentos oficiales, fortaleciendo la cultura de cumplimiento en Benito Juárez.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MINI BAZAR DEL DIF BENITO JUÁREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 4 de noviembre de 2025.— En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo económico de las mujeres y fomentar la igualdad de género, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez anunció la realización del “Mini bazar de mujeres emprendedoras”, programado para el próximo 7 de noviembre en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Humano del CDC, ubicado en la Supermanzana 233.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta iniciativa responde a los lineamientos de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, quien ha priorizado el impulso al emprendimiento como herramienta de desarrollo familiar. El bazar permitirá a las alumnas del CDC exhibir y comercializar productos elaborados en sus talleres, como velas aromáticas, bordados, bisutería artesanal, joyería de plata, postres y artículos decorativos.

Además, maestras de belleza del centro ofrecerán servicios como aplicación de gelish, pestañas, depilado de cejas y cortes de cabello, integrando así una oferta integral que promueve el autoempleo y la autonomía económica.

Fayne Carrillo Figueroa, directora de Desarrollo Social Comunitario, informó que desde mayo de 2022 se han realizado 55 bazares de emprendimiento, consolidando esta actividad como una plataforma mensual de visibilización y comercialización para mujeres capacitadas en el CDC. Actualmente, el centro cuenta con 130 alumnos, de los cuales 120 son mujeres.

El evento también incluirá la participación de personas adultas mayores, quienes presentarán artesanías elaboradas en talleres municipales, reafirmando el compromiso del DIF con la inclusión y el desarrollo comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.