Conecta con nosotros

Cancún

Invirtió la SCT 13 mmdp en infraestructura vial, portuaria y aérea

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 23 DE AGOSTO.- Para apuntalar el desarrollo turístico y mejorar la infraestructura vial, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó una inversión de 13 mil millones de pesos en 26 proyectos de carretera, aéreos y portuarios, señaló el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, quien agregó que de los programas, 14 fueron concluidos y 12 están en proceso.

El funcionario detalló que se entregaron dos autopistas con una inversión de mil 729.7 millones pesos; 11 obras de carreteras federales con inversión de tres mil 313 millones 33 pesos; cinco de construcción, reconstrucción y modernización de caminos rurales y alimentadores por mil 533 millones 93 pesos; cuatro obras portuarias por 66.8 millones de pesos e igual número de modernización aeroportuaria por seis mil 626.94 millones de pesos.

También destaca la construcción de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, de 54 kilómetros, con una inversión de mil 283 millones de pesos, que mejoró la infraestructura carretera de los municipios de Tulum y Solidaridad, ampliando la conectividad en la red de carreteras de la península de Yucatán.

En caminos rurales y alimentadores se cumplió el Compromiso de Gobierno CG-163, de construir 300 kilómetros saca-cosechas con 460 millones de pesos, acciones que alientan el desarrollo agrícola en los municipios de Bacalar, Othón Pompeyo Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, beneficiando a un millón 300 mil habitantes.

En el norte del estado, para apuntalar el desarrollo turístico, se concluyó la modernización de la carretera Mérida-Cancún, conocida también como avenida José López Portillo, con una inversión de 434.60 millones de pesos y una meta de 20 kilómetros.

En cumplimiento al Compromiso Presidencial CG-169, se mejoró la infraestructura vial en zonas urbanas con la repavimentación de calles en las regiones de Cancún, con una meta de 86.5 kilómetros e inversión de 446.7 millones de pesos, en beneficio de 660 mil habitantes de la zona centro.

En apoyo al desarrollo turístico y comercial de Cancún se rehabilitaron 28.5 kilómetros del bulevar Kukulcán-Puerto Juárez, y 13 kilómetros de la avenida Colosio, con 90.6 y 62 millones de pesos.

En Felipe Carrillo Puerto se construyó el libramiento vehicular mejorando la conectividad de la red de carreteras de la península, impulsando la actividad turística y económica de la Rivera Maya. La obra de 14 kilómetros tuvo una inversión de 262 millones de pesos.

En cuanto al subsector marítimo se dio cumplimiento a la reducción de la tarifa en los ferris del puente marítimo Cozumel-Playa del Carmen, en beneficio de 50 mil habitantes e impulso a la competitividad de ambos destinos turísticos.

La modernización del aeropuerto internacional de Chetumal es una obra detonante para el despegue turístico del sur del estado, en beneficio de 250 mil habitantes; la obra está en proceso con un avance físico de 75 por ciento e inversión de 276.4 millones de pesos.

En el sistema aeroportuario se pusieron en operación las terminales 3 y 4 del aeropuerto internacional de Cancún, que lo posiciona como la segunda más importante del país, con una capacidad para recibir 31 millones de pasajeros nacionales e internacionales cada año.

Otras acciones destacadas son la construcción del edificio de la nueva terminal marítima de Isla Mujeres; el atracadero en San Miguel de Cozumel; la primera etapa de la de Punta Sam; el puente “Río Hondo” y accesos.

También la ampliación y modernización de los caminos alimentadores Lázaro Cárdenas-Chacchobén; Ucum-La Unión y Kantunilkín-Chiquilá.

En el subsector Comunicaciones, la instalación de mil 925 sitios con tecnología terrestre y 239 sitios con satelital del “Proyecto México Conectado” en los 11 municipios, instalados en lugares de acceso público como escuelas, universidades, centros de salud y oficinas gubernamentales, beneficiando a más de 271 localidades a lo largo del estado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO

Publicado

el

En un acto que marca un hito en la política social y educativa de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF estatal, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron el Centro de Atención Infantil (CAI) Bo’oy Ché, un espacio dedicado al desarrollo integral de hijas e hijos de madres y padres trabajadores del sector turístico.

Con capacidad para 50 niñas y niños de entre 2 y 5 años 11 meses, el CAI Bo’oy Ché implementará un modelo educativo basado en la reconocida filosofía Reggio Emilia, centrado en la exploración, el juego y la curiosidad natural como ejes del aprendizaje infantil.

“Este es un espacio que se construyó con amor y con un profundo compromiso hacia nuestra niñez. Es también una apuesta por empoderar a las mujeres trabajadoras, dándoles la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán bien cuidados mientras ellas construyen su futuro”, afirmó la gobernadora Lezama durante la inauguración.

El centro ofrecerá atención integral con servicios profesionales en áreas clave como psicología, trabajo social, nutrición, pedagogía, salud, educación, enfermería y alimentación. Además, estará equipado con comedor, cocina, salas de aprendizaje temáticas (Exploradores, Aventureros, Investigadores y Navegantes) y zonas de juego diseñadas para fomentar el desarrollo emocional, cognitivo y físico de las infancias.

Por su parte, Verónica Lezama destacó el impacto del nuevo centro como referente nacional. “Aquí los niños y niñas podrán crecer en libertad, expresarse y aprender en un ambiente que los respeta y los impulsa a descubrir el mundo con alegría y seguridad”.

Durante el evento, se hizo un llamado a reforzar la campaña “L@s Niñ@s no se Rompen”, subrayando el enfoque humanista y feminista del actual gobierno estatal, que prioriza a las personas y, especialmente, a los sectores más vulnerables.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, también expresó su agradecimiento por este nuevo espacio que fortalece la red de apoyo para las familias trabajadoras. “Una infancia feliz es la base para una sociedad más sana, creativa y solidaria”, recalcó.

Con esta apertura, el gobierno de Quintana Roo reafirma su compromiso con la protección, educación y bienestar de la niñez, sentando bases sólidas para un futuro más justo y equitativo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.

Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.

El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.