Conecta con nosotros

Cancún

Invirtió la SCT 13 mmdp en infraestructura vial, portuaria y aérea

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 23 DE AGOSTO.- Para apuntalar el desarrollo turístico y mejorar la infraestructura vial, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizó una inversión de 13 mil millones de pesos en 26 proyectos de carretera, aéreos y portuarios, señaló el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, quien agregó que de los programas, 14 fueron concluidos y 12 están en proceso.

El funcionario detalló que se entregaron dos autopistas con una inversión de mil 729.7 millones pesos; 11 obras de carreteras federales con inversión de tres mil 313 millones 33 pesos; cinco de construcción, reconstrucción y modernización de caminos rurales y alimentadores por mil 533 millones 93 pesos; cuatro obras portuarias por 66.8 millones de pesos e igual número de modernización aeroportuaria por seis mil 626.94 millones de pesos.

También destaca la construcción de la autopista Nuevo Xcan-Playa del Carmen, de 54 kilómetros, con una inversión de mil 283 millones de pesos, que mejoró la infraestructura carretera de los municipios de Tulum y Solidaridad, ampliando la conectividad en la red de carreteras de la península de Yucatán.

En caminos rurales y alimentadores se cumplió el Compromiso de Gobierno CG-163, de construir 300 kilómetros saca-cosechas con 460 millones de pesos, acciones que alientan el desarrollo agrícola en los municipios de Bacalar, Othón Pompeyo Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, beneficiando a un millón 300 mil habitantes.

En el norte del estado, para apuntalar el desarrollo turístico, se concluyó la modernización de la carretera Mérida-Cancún, conocida también como avenida José López Portillo, con una inversión de 434.60 millones de pesos y una meta de 20 kilómetros.

En cumplimiento al Compromiso Presidencial CG-169, se mejoró la infraestructura vial en zonas urbanas con la repavimentación de calles en las regiones de Cancún, con una meta de 86.5 kilómetros e inversión de 446.7 millones de pesos, en beneficio de 660 mil habitantes de la zona centro.

En apoyo al desarrollo turístico y comercial de Cancún se rehabilitaron 28.5 kilómetros del bulevar Kukulcán-Puerto Juárez, y 13 kilómetros de la avenida Colosio, con 90.6 y 62 millones de pesos.

En Felipe Carrillo Puerto se construyó el libramiento vehicular mejorando la conectividad de la red de carreteras de la península, impulsando la actividad turística y económica de la Rivera Maya. La obra de 14 kilómetros tuvo una inversión de 262 millones de pesos.

En cuanto al subsector marítimo se dio cumplimiento a la reducción de la tarifa en los ferris del puente marítimo Cozumel-Playa del Carmen, en beneficio de 50 mil habitantes e impulso a la competitividad de ambos destinos turísticos.

La modernización del aeropuerto internacional de Chetumal es una obra detonante para el despegue turístico del sur del estado, en beneficio de 250 mil habitantes; la obra está en proceso con un avance físico de 75 por ciento e inversión de 276.4 millones de pesos.

En el sistema aeroportuario se pusieron en operación las terminales 3 y 4 del aeropuerto internacional de Cancún, que lo posiciona como la segunda más importante del país, con una capacidad para recibir 31 millones de pasajeros nacionales e internacionales cada año.

Otras acciones destacadas son la construcción del edificio de la nueva terminal marítima de Isla Mujeres; el atracadero en San Miguel de Cozumel; la primera etapa de la de Punta Sam; el puente “Río Hondo” y accesos.

También la ampliación y modernización de los caminos alimentadores Lázaro Cárdenas-Chacchobén; Ucum-La Unión y Kantunilkín-Chiquilá.

En el subsector Comunicaciones, la instalación de mil 925 sitios con tecnología terrestre y 239 sitios con satelital del “Proyecto México Conectado” en los 11 municipios, instalados en lugares de acceso público como escuelas, universidades, centros de salud y oficinas gubernamentales, beneficiando a más de 271 localidades a lo largo del estado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.