Conecta con nosotros

Nacional

83 mil migrantes, vulnerables; alerta de la ONU sobre refugiados en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE JUNIO.- Alrededor de 83 mil migrantes están en riesgo y necesitarían protección del Estado mexicano, de acuerdo con el informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) presentado el miércoles pasado, debido a que podrían ser deportados desde Estados Unidos o estar en situación de vulnerabilidad durante su tránsito hacia el país vecino.

A estas personas, el organismo los cataloga como “otros grupos de interés” y señala que se les debe brindar servicios de protección y/o asistencia por motivos humanitarios y por otras situaciones especiales.

Sin embargo, no se tiene registro alguno de que hayan iniciado su regularización migratoria, pues, pertenecen a los miles que cruzaron ilegalmente la frontera sur en caravanas, como la que irrumpió en el Puente Fronterizo Rodolfo Robles, en Ciudad Hidalgo, Chiapas, el 19 de octubre de 2018.

A las estimaciones de la Acnur del año pasado, se suman los 11 mil 922 migrantes que han sido retornados de EU a México, desde el 29 de enero y hasta el 12 de junio, en cumplimiento de la política migratoria estadunidense.

Han cumplido

Por su parte, el año pasado la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) sólo recibió sólo 29 mil 647 solicitudes de refugio, de las cuales concluyó cinco mil 308, aceptando a cuatro mil 120 personas; la mayoría de ellos fueron venezolanos (1,798) y hondureños (1,137).

Hasta mayo de este año, la Comar ha recibido 24 mil 424 trámites, una cifra récord; los originarios de Honduras son los que más han iniciado este procedimiento, con 13 mil 23 interesados, los de El Salvador le siguen en la lista con tres mil 685 solicitudes.

El informe de desplazados de la Acnur señala que a nivel global, los hondureños son el octavo grupo más grande que pidió asilo en 2018, con 41 mil 500 personas, la mayoría pusieron la vista en EU (24,400) mientras que 13 mil 600 se quedaron en México.

La Comar reconoce que tiene 44 mil 98 solicitudes de asilo pendientes, de las cuales hay 16 mil 35 procesos rezagados, 15 mil 721 en trámite y 12 mil 342 suspendidos.

Una de las razones por las que se suspende el procedimiento es por falta de seguimiento. La Comar pide que, una vez que el migrante inicia su solicitud, se quede en el lugar donde realizó la gestión y vaya a firmar una vez a la semana para garantizar su estancia en el sitio, si falta dos semanas seguidas, en el trámite que dura 55 días hábiles, se suspenderá y deberá regresar a la oficina migratoria a reactivarlo.

Aplaza EU redadas

WASHINGTON.– El presidente de EstadosUnidos, Donald Trump, dijo ayer que pospondría las redadas masivas de deportación de familias migrantes mientras se trabajaba en una solución de consenso con los líderes demócratas en temas de migración.

En un mensaje de Twitter, Trump escribió que “a solicitud de los demócratas, he aplazado el proceso de expulsión de inmigrantes Ilegales durante dos semanas para ver si los demócratas y los republicanos pueden reunirse y encontrar una solución a los problemas de asilo y vacíos legales”.

Añadió que si no se llegaba a un acuerdo con los demócratas, comenzarían las deportaciones.

Más temprano, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo a través de un comunicado que las redadas esperadas “inyectarían terror en nuestras comunidades” y desgarrarían a las familias; urgió a los líderes religiosos, con los que se reunió Trump por la tarde, para que transmitieran el valor de los programas de reasentamiento de refugiados del país.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.