Conecta con nosotros

Nacional

A 61 años de su inauguración un homenaje a la Torre Latinoamericana

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO.- La Torre Latinoamericana se inauguró el 30 de abril, pero de 1956, en la Ciudad de México, Con 44 pisos de historia, nostalgia y únicas miradas al cielo de la capital. como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada de vidrio y aluminio. Además, la torre fue el primer rascacielos en construirse en una zona de alto riesgo sísmico, por lo cual sirvió de experimento para la cimentación y construcción de futuros edificios en el mundo. La Torre Latinoamericana es junto con el Taipei 101, la Torre Ejecutiva Pemex, la Torre Mayor, La Torre BBVA Bancomer, La Torre Reforma, la Torre Altus, el U.S. Bank Tower y el Costanera Center, una de las ocho estructuras en estar en una zona de alto riesgo sísmico.

Como homenaje por la celebración de la inauguración de la Torre Latinoamericana el día 30 de abril le presentamos este fotoreportaje sobre los edificios modernos más altos de México y donde ya no aparece ‘La Latino’, que muchos años ostentara el título :

1. Torre Koi

Está ubicada en San Pedro Garza García, Nuevo León y tiene una altura de 279.5 metros. Tiene 67 plantas. Su nombre oficial es KOI Sky Residences y su uso es comercial y habitacional. Su construcción inició en 2012 y concluyó en 2017, con una inversión de dos mil millones de pesos.

Torre Koi, los edificios más altos

2. Torre Reforma

El segundo rascacielos más alto del país está ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Tiene 246 metros de altura. Sin embargo, este edificio tiene algo que lo hace único en el mundo. El predio donde fue construido incluía una hermosa casona que data de 1929, que fue preservada como parte del proyecto arquitectónico. Así que, según se mire, se trata de un rascacielos con una casona, o bien, una casona que, en su patio trasero, tiene un rascacielos. Comenzó a construirse en 2008 y concluyó en 2016.

Torre Reforma, los edificios más altos

3. Torre BBVA Bancomer

Como su nombre lo indica, es la sede principal de Grupo Financiero BBVA Bancomer. Es el tercero de los edificios más alto del país, con 235 metros de altura. Fue inaugurado el 9 de febrero de 2016 y también se ubica en Paseo de la Reforma. Cuenta con 60 pisos en un área de 185,000 m².

Torre Bancomer, los edificios más altos

4. Torre Mayor

Con una altura de 225 metros cuadrados, es el cuarto edificio más alto del país y el tercero de la Ciudad de México, solo por detrás de la Torre Bancomer. Tiene 55 pisos, nueve niveles de estacionamiento sobre el nivel de calle y cuatro más subterráneos. Durante siete años, este edificio, propiedad de George Soros, fue el más alto de América Latina. Es de los edificios con mayor tolerancia sísmica a nivel mundial. Sus 98 amortiguadores le permiten resistir sismo de hasta nueve en la escala de Richter.

Torre Mayor, edificios más altos

5. Hotel Riu Guadalajara

Es el edificio más alto de Guadalajara y el quinto de México. Fue inaugurado en 2011 y cuenta con 44 pisos y 550 habitaciones, además de varios restaurantes y salones de eventos. Se trata del hotel más alto del país.

Hotel Riu, edificios más altos

Los que vienen…

Torre Reforma Colón

Su construcción inició el primero de diciembre de 2017 y, de acuerdo con las proyecciones, estaría concluido en 2019. Este coloso tendrá una altura de 309 metros, con lo que se convertirá en elmás alto de México y Latinoamérica.

El diseño estuvo a cargo del arquitecto Javier Sordo Madaleno y será desarrollado por Grupo Kaluz. De acuerdo con el diario Excelsior, el costo aproximado es de dos mil millones de dólares.

Torre Reforma Colón, edificios más altos

Torre Mitikah

También está ubicado en la Ciudad de México y, con 267 metros de altura, ingresará automáticamente a la lista de los edificios más altos del país. La primera etapa del proyecto, que realiza Fibra Uno, iniciará operaciones en 2019 y estará completamente concluido hacia 2021. La inversión estimada es de veinte mil millones de pesos y, al finalizar, contará con 460 mil metros cuadrados de área rentable, además de 600 departamentos, un centro comercial y consultorios.

 

Torre Mitikah, edificios más altos

Reforma 432

La inmobiliaria mexicana Abilia, propiedad de la empresaria María Asunción Aramburuzabalaanunció en abril el desarrollo del proyecto de construcción de un edificio en Reforma 432, que contará con 57 pisos para oficinas, comercios y servicios.

Sin precisar el monto de la inversión, la firma especificó que en “Reforma 432” se destinarán 85,000 metros cuadrados rentables para el uso corporativo y 6,000 metros cuadrados para uso comercial.

 

Sobre “la Latino”

Con 44 pisos de historia, nostalgia y únicas miradas al cielo de la capital. fue inaugurado el edificio como el primer y más grande edificio en el mundo con fachada, de vidrio y aluminio aquí algunos datos.

 

FUENTE ALTONIVEL

INFOGRAFÍA NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.