Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

60 años de Prensa Latina

Publicado

el

Infinitas gracias a Silvia, mi amor; hijos, nietos, demás familiares; amigas y amigos colegas; todas las amistades que hemos sembrado en el camino; hermanos todos por sus muestras de cariño y deseo de felicidad en este LXXXII aniversario. Salud.

PRIMERA PARTE

En el festejo, en nuestro país, del LX aniversario de la fundación de la Agencia de Noticias Cubana, Prensa Latina, PL, tuvimos el gran honor de pronunciar estas palabras en presencia de los licenciados Luis Enrique González Acosta y Luis Manuel Arce Isaac presidente y director para México del corporativo, respectivamente; cuerpo diplomático y demás invitados, ahora lo reproducimos en esta serie que se inicia con presente entrega:

’Estamos ante una selecta y estupenda concurrencia para celebrar el LX Aniversario de la fundación de la Agencia Cubana de Noticias, Prensa Latina, PL, hecho histórico puesto que ocurrió en pleno triunfo de la Revolución Castrista, la más emblemática en nuestro continente desde la mitad del siglo XX y en lo que va del actual siglo XXI.

En efecto, estamos ante una selecta concurrencia de la izquierda intelectual de Cuba y México y de otros confines de nuestro continente y del mundo, pero además, ante periodistas libres, por ello mismo es de destacarse que Cuba, en concreto su Revolución y México se hermanan en la lucha contra la hegemonía o monopolio de la información internacional.

Al igual que Cuba, México sufrió el avasallamiento de las agencias internacionales, principalmente de las gringas, UPI, United Press Internacional, ya desaparecida, y AP, Asociated Press, así como de la francesa, FP, France Press.

En días pasados, en las entregas de mi columna
COMENTARIO A TIEMPO, dejé constancia de la reseña sobre su director fundador y primigenio: En 1958, el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti tenía 28 años de edad cuando llegó a la Sierra Maestra, en el oriente de Cuba, zona de operaciones de una guerrilla cuya existencia había sido ocultada por los grandes medios nacionales e internacionales.

El régimen de Fulgencio Batista y las agencias internacionales de noticias aseguraban incluso que su líder, Fidel Castro, había muerto y que los rebeldes habían sido derrotados.

Masetti, quien había adquirido experiencia periodística en diarios de su país, como Tribuna, La Época, Noticias Gráficas, Democracia y El Mundo, entre otros, representaba en esa ocasión a Radio El Mundo de Buenos Aires. Su misión era averiguar y difundir la verdad de lo que ocurría en Cuba.

Logró estar entre los primeros periodistas en entrevistar al Comandante Fidel Castro y a su compatriota, el Comandante Ernesto ’Che’ Guevara, para difundir no solo la consolidada presencia guerrillera sino también los profundos principios y objetivos de la Revolución Cubana’. CONTINUARÁ

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Los mensajes de Sheinbaum en la Península

Publicado

el

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

La gira por los tres Estados de la Península de Yucatán de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, me lleva a realizar el análisis sobre los mensajes políticos, económicos, de infraestructura y de beneficio social que el Gobierno Federal tiene para Quintana Roo, Yucatán y Campeche.


En Quintana Roo, Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de la construcción de las primeras 5 mil 632 viviendas a cargo del Infonavit: 5 mil 8 en Benito Juárez y 624 en Chetumal. A su llegada al aeropuerto Internacional de Cancún el viernes 25 de abril, la Presidenta fue recibida por una comitiva encabezada por la gobernadora Mara Lezama, para minutos después separarse y cada uno caminó a metros de distancia de manera paralela, atendiendo a sus fans.
Por la mañana del 26, Claudia Sheinbaum supervisó la construcción del puente sobre la Laguna Nichupté, donde dijo que “muy pronto estará listo. Esta forma de construcción protege el mangle”. Después abordó el Tren Maya en la estación Aeropuerto de Cancún, para dirigirse a Mérida, Yucatán.


Lógicamente, políticos y funcionarios de primer nivel de Quintana Roo, buscaron la fotografía con la Presidenta, como una especie de cobijo ante el proceso electoral que se avecina en el 2027, no solo para las diputaciones federales, las presidencias municipales, las diputaciones locales, sino también para la gubernatura. Sin embargo, Claudia Sheinbaum fue muy cautelosa en postear en sus redes sociales, solo fotografías que tienen que ver con su trabajo y algunas con la gente, nada con funcionarios públicos o políticos oportunistas.
Ya en Yucatán, a la que llegó en el Tren Maya; la Presidenta fue a Progreso para dar el banderazo de obras de construcción de lo que será el Tren Maya de Carga, en un acto desde ese puerto, pero ahí el mensaje político fue claro: el respaldo total al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.


Dijo que aunque la oposición califique a “Huacho” de flojo, “es el gobernador más trabajador de todo el país, se levanta a las 5:00 de la mañana, va a los pueblos; a la 01:00 de la mañana todavía puede vérsele atender a la gente; además su pueblo lo quiere mucho”; palabras que prendieron a los yucatecos asistentes al evento.
También en Yucatán, estuvo en Chocholá para anunciar el programa de comercio justo para los productores de miel, a quienes el Gobierno Federal le comprará a precio justo sus productos para venderlos en las Tiendas de Bienestar de todo el país; este es un mensaje claro para todos aquellos acaparadores de la miel, que también mandan los productores quintanarroenses para Yucatán.


La tarde del sábado, la Presidenta y su comitiva se trasladaron a Campeche, donde inauguró el Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Xcalumkín, parte del proyecto Promeza de rescate de sitios patrimoniales de la gran nación maya, que está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Ya el domingo, Claudia Sheinbaum acompañada de la gobernadora Laida Sansores San Román, anunció la construcción de viviendas del bienestar; así como la inauguración del C5 de Campeche que cuenta con la tecnología más avanzada en el país para fortalecer la seguridad del estado; “un gran trabajo de la gobernadora”, dijo. Así mismo, anunció el “Plan de autosuficiencia” para los ganaderos productores de leche de la región.


En Campeche, el evento se salió de control, quizá por la inconformidad de algunos grupos políticos con la gobernadora Laida Sansores San Román. Una persona no dejaba continuar con el discurso a la Presidenta, al grado que ésta le pidió calma al manifestante, a quien atendió después del evento. Ahí se las dejo…SASCAB Muy pronto, las aguas turbias de la política en cuanto a la sucesión gubernamental en Quintana Roo, empezarán a aclararse; los que están informados me dicen que no será candidata, sino candidato al Gobierno en el 2027. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

Columna invitada…

Publicado

el

Sin Protocolo / Ley censura

Por Joel Saucedo

En fast track, el Senado de la República aprobó en comisiones el dictamen de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

La propuesta presidencial llegó a la Cámara Alta a las 10 de la noche del miércoles, y para las 10 de la maña del este jueves fue aprobada.

Más de 226 páginas, incluyen un cambio radical en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

El dictamen fue turnado de inmediato al pleno donde se le dio primera lectura, por lo que con seguridad será aprobada por la mayoría oficial el lunes 28 de abril.

¿Por qué la urgencia? Pues porque está a punto de concluir el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura.

Pero el fondo de la Ley en Materia de Telecomunicaciones le otorga un inmenso poder a la titular del Poder Ejecutivo.

La ley incluye la creación de la Agencia de Transformación Digital que dependerá directamente de la Presidencia.

Dicha agencia absorbe facultades de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones, así como del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Lo riesgos del proyecto de Sheinbaum, radica en que se mete de lleno al control de las plataformas digitales.

El Artículo 109 es contundente: “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal de una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones (…)”.

La cuestión es que se dotará a la Agencia de facultades para emitir sus propios lineamientos, y la regulación de los procedimientos de “bloqueo de una plataforma”.

En su calidad de coordinador del PAN en el Senado, el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, pronunció un duro mensaje de rechazo a la iniciativa.

Denunció que se trata de un “albazo” y un “madruguete”, como calificó y definió la “ley censura” de Morena y Sheinbaum.

En resumidas cuentas –advirtió- todas las autoridades de la 4T podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital.

Esto es X, Facebook, Instagram, YouTube, canales de la web y sitios digitales, así como cuentas personales de periodistas.

Anaya dijo que ello no es otra cosa que un “truco” propio de regímenes autoritarios, puesto que la Agencia controlará todo lo que se difunda en radio, televisión, internet, redes sociales y concesiones.

Tal parece que la intención de la Ley de Telecomunicaciones, es pulverizar la libertad de expresión.

PROSPECCIÓN… La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez estará este sábado en El Vaticano para las exequias del Papa Francisco, con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el riesgo de dejar solo el despacho de Bucareli, es que su personal administrativo se caracteriza por una elevada ineptitud. Trabajadores de la dependencia se acercaron a este columnista para plantearle que fueron despedidos desde principios de año y es la fecha en que aún no les entregan su baja administrativa, documento base para realizar varios trámites, incluso para de una posible reinserción laboral, lo cual les ha impedido este derecho humano fundamental. Fueron muy expeditos para solicitar las renuncias y colocar a sus allegados, nos dicen, pero en exceso incapaces para darle el seguimiento administrativo correspondiente. Lo más grave de la denuncia es que hay detenidas bajas de personas que salieron desde septiembre, y la respuesta invariable que les dan es que la faltan algunas firmas. Esperemos que los viáticos de la secretaria de Gobernación, no se hayan retardado por la falta de esas firmas que no se las conceden a quienes ya laboraron, incluso por años, en el Palacio de Cobián.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.