Cancún
Seis de cada 10 mujeres en la zona maya vive maltrato físico
CANCÚN, 8 DE MARZO.- Los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto son, en ese orden, los lugares donde seis de cada 10 mujeres presentan maltrato físico y sicológico, y sólo dos de cada decena conocen sus derechos, señaló la presidenta del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, puntualizó que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al patriarcado, al machismo y a los usos y costumbres, además de la Iglesia, que permiten someter a las mujeres.
Comentó que ha habido ocasiones en que varias mujeres y sus hijos tienen que quedarse en el Refugio del IQM, y llegan a permanecer meses ante el riesgo de volver a ser violentadas o incluso ser asesinadas por sus parejas.
Recordó que una vez declarada la alerta de violencia de género (avg) en Quintana Roo, uno de sus pendientes es revisar los expedientes anteriores al decreto para revisar cómo se tipificaban los delitos contra las mujeres.
Y confirmó que el Centro de Justicia abrió para cumplir con una de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió contra el gobierno de Quintana Roo, aunque opera al 50 por ciento de capacidad.
Lamentó que las víctimas no denuncien debido a que los usos y costumbres siguen muy arraigados en las comunidades mayas, que presentan la mayor concurrencia de casos debido a la vulnerabilidad porque desconocen sus derechos: “Muchas siguen creyendo que el hombre tiene el control del hogar y por ende soportan esa situación”.
La funcionaria dijo que es una situación que se sigue por generaciones, y puso como ejemplo que si en un hogar el padre maltrata a la mujer, y el hijo lo observa, el menor crecerá con esa imagen, volviéndose natural para él, lo que repercutirá en su futuro, ejerciéndolo en el núcleo familiar que llegue a formalizar.

Yo te uso
Por su parte, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, señaló que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al machismo.
“Son expresiones diferentes del patriarcado, que tira sus redes en todos lados, sea en la ciudad, en sectores económicos altos, en los bajos, simplemente tiene expresiones distintas, y en la zona indígena, rural y campesina, tiene una mucho más profunda, por eso que llaman usos y costumbres, y que yo le llamo yo te uso y tú te acostumbras.
“Es decir, ahí tenemos un factor en el que la Iglesia, en el que el machismo juegan papeles preponderantes y donde a una mujer le cuesta muchísimo más trabajo encontrar los caminos hacia la autonomía.”
La activista sostuvo que “por eso los indígenas son tan pobres, porque sus mujeres están más sobajadas que cualquier otra. Si las mujeres indígenas, como en el caso de las juchitecas (Oaxaca) tuvieran capacidad económica, de habla y de argumentación, se cumpliría el anhelo de que las indígenas tuvieran mejor calidad de vida”.
Celina Izquierdo citó que las juchitecas es el único grupo indígena donde no hay tanta pobreza ni han sido desposeídos de sus tierras ni sus aguas. “Por qué, porque las mujeres tienen un papel preponderante, eso es lo que pretenderíamos hacer con todas, pero eso es justamente lo que el machismo y la Iglesia han impedido”.

Desconocimiento
En tanto, Gabriela Rojo Castillo, presidenta de la asociación civil Pro Mujer de Quintana Roo, indicó que sólo dos mujeres de cada 10 conocen sus derechos, y destacó que han asesorado en la zona urbana y rural del municipio de Othón Pompeyo Blanco a poco más de mil mujeres, y asesoría jurídica a más de mil 200.
Comentó que en los últimos cinco años y medio, la Secretaría de Salud estatal atendió a cinco mil 860 mujeres por lesiones a consecuencia de golpes de sus parejas u otras agresiones físicas.
De acuerdo con las Estadísticas del Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016), en Quintana Roo las mujeres de 12 años y más, unidas o casadas, han sufrido diferentes tipos de violencia.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 5 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 6 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 6 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Viralhace 4 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















