Nacional
Brecha de género a nivel financiero provoca pérdidas por 100 mdd en el mundo
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE MARZO.- Hoy, la mayoría de las compañías, especialmente las más tradicionales, utiliza un modelo de trabajo que es más funcional para la familia de hace 50 años, es decir, un modelo en el cual existe un solo proveedor en el hogar y en el que las mujeres se dedican principalmente a administrar la casa y a la crianza de los hijos.
Éste y otros factores han provocado una brecha financiera entre hombres y mujeres que hoy provoca que el mundo deje de generar 100 mil millones de dólares, así lo afirma Celina Bosco Herman, Brand Manager para Latinoamérica de la agencia digital iProspect.
En 2015, con el soporte de Dentsu Aegis Network, iProspect comenzó a estudiar a profundidad las realidades de la brecha de género y el efecto que tiene en las economías y sociedades. El resultado es un reporte llamado Hear Her Voice, que evidencia los retos para la equidad financiera en regiones como Asia Pacífico y América Latina.
“Si lográramos cerrar la brecha de género a nivel financiero, podríamos generar un dividendo de 100 mil millones de dólares en el mundo. Si esto ocurriera, veríamos muchos más emprendimientos encabezados de mujeres, generaríamos más empleo y ayudaríamos a las economías emergentes a disminuir de manera significativa la extrema pobreza”, explicó en entrevista con Forbes Celina Bosco.
Otro factor que amplía la brecha en el poder adquisitivo de hombres y mujeres es la falta de políticas públicas que fomenten activamente la participación de las mujeres en las áreas de las ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería (que son algunas de las áreas con mayores niveles de ingresos económicos).
La mayoría de los emprendimientos femeninos están enfocados en industrias que implican un desafío y desarrollo tecnológico menos complejo que los negocios iniciados por hombres como, por ejemplo, la comercialización de vestuario y artículos de belleza y servicios en general.
De acuerdo con el estudio Hear Her Voice América Latina, 42% de los emprendimientos de mujeres en México comercializa ropa y accesorios, 38% se centra en la industria de la cosmética y cuidado personal, 14% en alimentos y bebidas, 10% en madres y bebés, 9% en regalos y flores, y sólo 9% en tecnología. Estos porcentajes son muy similares para Colombia, Brasil y Argentina.
La familia y el hogar, ¿una carga ineludible?
Los estudios Hear Her Voice concluyeron que la gran mayoría de las mujeres deciden empezar su propia empresa porque quieren tener más flexibilidad de horario para poder cuidar de su familia, y porque quieren ayudar a sus integrantes a mejorar su calidad de vida.
“Ambas motivaciones tienen como común denominador las necesidades familiares. En América Latina, 46% de las emprendedoras declara que su principal motivación es poder trabajar desde la casa, y 20% dijo estar en condiciones de ser el sostén económico del hogar”, explica Celina Bosco.
De acuerdo con estudios de Victoria147, hoy en México, las mujeres dedican en promedio 4 horas diarias más que los hombres al cuidado de los niños y las tareas del hogar.
En opinión de la experta en comunicación, las barreras de las mujeres para emprender son las mismas alrededor del mundo y deben ser combatidas.
“Las mujeres emprendedoras presentan carencias comunes en tres áreas fundamentalmente: acceso a mentoras que sirvan de fuente de inspiración y experiencia, acceso a programas de capacitación que les ayuden a administrar mejor sus negocios, y acceso a financiamiento formal para comenzar sus empresas o hacerlas crecer”.
Algunas de las medidas más efectivas que el estudio propone para para mejorar las oportunidades de las mujeres en desventaja son:
- El acceso gratuito o de muy bajo costo a educación preescolar de calidad, que permita a las mujeres no sólo enfocarse en la crianza de los hijos, sino tener la oportunidad de acceder a un trabajo de tiempo completo y bien remunerado.
- Programas escolares que fomenten las áreas de las ciencias, tecnologías, matemáticas e ingeniería de igual forma entre niños y niñas.
- Políticas públicas que hagan ilegal discriminar el acceso a cargos laborales por sexo, estado civil, embarazo o potencial embarazo, y responsabilidades familiares.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 9 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Culturahace 9 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 9 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 8 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















