Cancún
Sexta ronda del TLCAN llega a su fin, se rendirá declaración conjunta

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.- Estos son los eventos más relevantes a nivel nacional y mundial que tendrán lugar del 28 de enero al 4 de febrero. La complicada renegociación del TLCAN ocupará la mayoría de los reflectores.
Uno de los temas más álgidos de esta semana será la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que llega a su fin el 29 de enero. En esta ocasión, México, Estados Unidos y Canadá rendirán una declaración conjunta sobre el fin de la sexta ronda de negociaciones para modernizar el TLCAN.
Debido a la volatilidad de las negociaciones, podría confirmarse que se extenderán de siete a ocho el número de rondas para esta renegociación, además de que habría encuentros intermedios para avanzar en los puntos que han frenado el acuerdo.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que siempre pondrá a su país primero, pero que eso no significa que deba estar solo, pues su país “está abierto a los negocios y busca mejorar las alianzas con otras naciones”.
Otro de los temas que más resonancia tienen entre México y Estados Unidos es la publicación del marco para la ley de inmigración, en momentos en que los legisladores han reanudado duras negociaciones sobre el destino de los jóvenes migrantes traídos a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños.
En la última semana de enero, los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse serán los indicadores cíclicos de noviembre pasado, la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB); las finanzas públicas y deuda pública correspondientes al cuarto trimestre de 2017.
También el crédito de la banca comercial al sector privado y las remesas familiares en diciembre del año pasado, la confianza empresarial y las perspectivas de los especialistas en economía por parte del Banco de México (Banxico) en el primer mes del año. Además, los mercados continuarán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a la conclusión de la ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
HOY
Este lunes 29 de enero también se dará a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del tercer trimestre 2017, en Estados Unidos el del ingreso y gasto a diciembre pasado, así como la Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación de diciembre de 2017.
MARTES
El 30 de enero
Se difundirá aquí la estimación oportuna del PIB al cuarto trimestre, el saldo de las reservas internacionales al 26 de enero, la quinta subasta de Valores Gubernamentales (Cetes) y el informe trimestral de finanzas públicas y deuda pública al cuarto trimestre, mientras en que en el país vecino del norte solo se publicará el índice PMI de Chicago al mes en curso. En el marco del 48 Foro Económico Mundial, José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda, dijo que el crecimiento del PIB superará este año el 2%.
Y en lo que se refiere a las monedas virtuales, tan de moda en la actualidad, a partir del próximo martes, Corea del Sur prohibirá el uso de cuentas bancarias anónimas en la negociación de criptomonedas. Una decisión diseñada para evitar que las monedas virtuales sean usadas para el lavado de dinero y otros delitos.
MIÉRCOLES
A mitad de semana, último día del mes, en México emitirán los datos de establecimientos con programas Immex a noviembre, el de la industria minerometalúrgica de igual lapso y el crédito de la banca comercial al sector privado de diciembre; en Estados Unidos, el de venta de casas de diciembre, el reporte de empleo y la confianza del consumidor de Conference Board, ambos de enero.
EL 31 de enero la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos concluye su reunión de política monetaria de dos días. Se prevé que mantenga sus tasas de interés sin cambios. Esta reunión es importante, debido a que sería la última junta precedida por Janet Yellen, que sería sustituida por Jerome Powell.
En México, ese mismo día, tendrá lugar la Ronda 2.4 de licitaciones petroleras. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), hay 29 empresas precalificadas interesada como BHP Billiton; BP, Chevron, China Offshore Oil Corporation, Pemex Exploración y Producción, Repsol, Shell, Statoil y Total E&P.
Resultado de la apertura energética por las reformas, en septiembre de 2017 Shell inauguró su primera gasolinera en México. Alberto de la Fuente, presidente de la compañía en nuestro país, dijo que el compromiso de inversión será por 1,000 mdd en los próximos 10 años.
En asuntos de política, el 31 de enero la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realizará su sesión de clausura. En febrero iniciará el periodo ordinario de sesiones. Además, la organización Mexicanos Contra la Corrupción presentará su iniciativa #Reforma102, por una fiscalía autónoma, eficaz y eficiente, a las 10:30 horas en el Ángel de la Independencia.
Finalmente, ese día también vence el el plazo para hacer cualquier trámite ante el INE, como corregir datos al padrón electoral, cambio de domicilio, sustituciones, entre otros, y se abre el trámite para la reposición de credenciales.
JUEVES
El primero de febrero es un día importante para la economía del país, ya que el Banco de México (Banxico) dará a conocer su encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a enero de 2018. También presentará los datos de las remesas familiares de diciembre de 2017.
El próximo jueves 1 de febrero se divulgarán los índices de expectativas empresariales, pedidos manufactureros y confianza empresarial de enero y las remesas familiares de diciembre, y para Estados Unidos las solicitudes de apoyo al desempleo de enero, la actividad manufacturera ISM y PMI de enero, el gasto de construcción de diciembre y el índice del consumidor de Bloomberg.
También inicia la visita de dos días del secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, a México
El segundo día del mes de febrero, Alejandro Kuri asumirá la presidencia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en relevo de Beatriz Gamboa. Entre sus objetivos está el preparar una estrategia para hacer frente a la problemática de la inflación y el alza de tasas.
El abogado y politólogo Jerome Powell tomará la dirección de la Fed.
En noviembre del año pasado, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que nominaría a Jerome Powell para ocupar el máximo cargo de la Fed.
Ese mismo día, Robert W.Patterson, titular interino de la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), llega a México para verse con el encargado de la Procuraduría General de la República, el director del Cisen y el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, entre otros funcionarios del gobierno mexicano involucrados en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y los cárteles de la droga.
VIERNES
El viernes en México se darán a conocer solo los indicadores cíclicos de noviembre, y en Estados Unidos la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero, los pedidos de fábricas de diciembre y la tasa de desempleo.
El domingo cuatro de febrero se llevará a cabo el Super Bowl LII, uno de los eventos deportivos más importantes para Estados Unidos, en el cual se enfrentarán los Patriotas de Nueva Inglaterra y las Águilas de Philadelfia.
Esta será la décima ocasión en que el equipo de Bill Belichick jugará una final de Super Bowl, y para las Águilas será su tercera aparición en la final sin haber ganado nunca. Un día como éste, pero de 2017, se consumieron más de 35,000 toneladas de aguacate. Los precios de los boletos van desde los 950 dólares hasta los 5,000 billetes verdes.
Con información de Forbes / NTX: @Lexjambox

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 21 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 22 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 21 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Policíahace 21 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Deporteshace 22 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA