Cancún
Sexta ronda del TLCAN llega a su fin, se rendirá declaración conjunta
CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.- Estos son los eventos más relevantes a nivel nacional y mundial que tendrán lugar del 28 de enero al 4 de febrero. La complicada renegociación del TLCAN ocupará la mayoría de los reflectores.
Uno de los temas más álgidos de esta semana será la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que llega a su fin el 29 de enero. En esta ocasión, México, Estados Unidos y Canadá rendirán una declaración conjunta sobre el fin de la sexta ronda de negociaciones para modernizar el TLCAN.
Debido a la volatilidad de las negociaciones, podría confirmarse que se extenderán de siete a ocho el número de rondas para esta renegociación, además de que habría encuentros intermedios para avanzar en los puntos que han frenado el acuerdo.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que siempre pondrá a su país primero, pero que eso no significa que deba estar solo, pues su país “está abierto a los negocios y busca mejorar las alianzas con otras naciones”.
Otro de los temas que más resonancia tienen entre México y Estados Unidos es la publicación del marco para la ley de inmigración, en momentos en que los legisladores han reanudado duras negociaciones sobre el destino de los jóvenes migrantes traídos a Estados Unidos ilegalmente cuando eran niños.
En la última semana de enero, los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse serán los indicadores cíclicos de noviembre pasado, la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB); las finanzas públicas y deuda pública correspondientes al cuarto trimestre de 2017.
También el crédito de la banca comercial al sector privado y las remesas familiares en diciembre del año pasado, la confianza empresarial y las perspectivas de los especialistas en economía por parte del Banco de México (Banxico) en el primer mes del año. Además, los mercados continuarán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a la conclusión de la ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
HOY
Este lunes 29 de enero también se dará a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del tercer trimestre 2017, en Estados Unidos el del ingreso y gasto a diciembre pasado, así como la Estadística de Vehículos de Motor Registrados en Circulación de diciembre de 2017.
MARTES
El 30 de enero
Se difundirá aquí la estimación oportuna del PIB al cuarto trimestre, el saldo de las reservas internacionales al 26 de enero, la quinta subasta de Valores Gubernamentales (Cetes) y el informe trimestral de finanzas públicas y deuda pública al cuarto trimestre, mientras en que en el país vecino del norte solo se publicará el índice PMI de Chicago al mes en curso. En el marco del 48 Foro Económico Mundial, José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda, dijo que el crecimiento del PIB superará este año el 2%.
Y en lo que se refiere a las monedas virtuales, tan de moda en la actualidad, a partir del próximo martes, Corea del Sur prohibirá el uso de cuentas bancarias anónimas en la negociación de criptomonedas. Una decisión diseñada para evitar que las monedas virtuales sean usadas para el lavado de dinero y otros delitos.
MIÉRCOLES
A mitad de semana, último día del mes, en México emitirán los datos de establecimientos con programas Immex a noviembre, el de la industria minerometalúrgica de igual lapso y el crédito de la banca comercial al sector privado de diciembre; en Estados Unidos, el de venta de casas de diciembre, el reporte de empleo y la confianza del consumidor de Conference Board, ambos de enero.
EL 31 de enero la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos concluye su reunión de política monetaria de dos días. Se prevé que mantenga sus tasas de interés sin cambios. Esta reunión es importante, debido a que sería la última junta precedida por Janet Yellen, que sería sustituida por Jerome Powell.
En México, ese mismo día, tendrá lugar la Ronda 2.4 de licitaciones petroleras. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), hay 29 empresas precalificadas interesada como BHP Billiton; BP, Chevron, China Offshore Oil Corporation, Pemex Exploración y Producción, Repsol, Shell, Statoil y Total E&P.
Resultado de la apertura energética por las reformas, en septiembre de 2017 Shell inauguró su primera gasolinera en México. Alberto de la Fuente, presidente de la compañía en nuestro país, dijo que el compromiso de inversión será por 1,000 mdd en los próximos 10 años.
En asuntos de política, el 31 de enero la Comisión Permanente del Congreso de la Unión realizará su sesión de clausura. En febrero iniciará el periodo ordinario de sesiones. Además, la organización Mexicanos Contra la Corrupción presentará su iniciativa #Reforma102, por una fiscalía autónoma, eficaz y eficiente, a las 10:30 horas en el Ángel de la Independencia.
Finalmente, ese día también vence el el plazo para hacer cualquier trámite ante el INE, como corregir datos al padrón electoral, cambio de domicilio, sustituciones, entre otros, y se abre el trámite para la reposición de credenciales.
JUEVES
El primero de febrero es un día importante para la economía del país, ya que el Banco de México (Banxico) dará a conocer su encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a enero de 2018. También presentará los datos de las remesas familiares de diciembre de 2017.
El próximo jueves 1 de febrero se divulgarán los índices de expectativas empresariales, pedidos manufactureros y confianza empresarial de enero y las remesas familiares de diciembre, y para Estados Unidos las solicitudes de apoyo al desempleo de enero, la actividad manufacturera ISM y PMI de enero, el gasto de construcción de diciembre y el índice del consumidor de Bloomberg.
También inicia la visita de dos días del secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, a México
El segundo día del mes de febrero, Alejandro Kuri asumirá la presidencia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en relevo de Beatriz Gamboa. Entre sus objetivos está el preparar una estrategia para hacer frente a la problemática de la inflación y el alza de tasas.
El abogado y politólogo Jerome Powell tomará la dirección de la Fed.
En noviembre del año pasado, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que nominaría a Jerome Powell para ocupar el máximo cargo de la Fed.
Ese mismo día, Robert W.Patterson, titular interino de la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), llega a México para verse con el encargado de la Procuraduría General de la República, el director del Cisen y el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, entre otros funcionarios del gobierno mexicano involucrados en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y los cárteles de la droga.
VIERNES
El viernes en México se darán a conocer solo los indicadores cíclicos de noviembre, y en Estados Unidos la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero, los pedidos de fábricas de diciembre y la tasa de desempleo.
El domingo cuatro de febrero se llevará a cabo el Super Bowl LII, uno de los eventos deportivos más importantes para Estados Unidos, en el cual se enfrentarán los Patriotas de Nueva Inglaterra y las Águilas de Philadelfia.
Esta será la décima ocasión en que el equipo de Bill Belichick jugará una final de Super Bowl, y para las Águilas será su tercera aparición en la final sin haber ganado nunca. Un día como éste, pero de 2017, se consumieron más de 35,000 toneladas de aguacate. Los precios de los boletos van desde los 950 dólares hasta los 5,000 billetes verdes.
Con información de Forbes / NTX: @Lexjambox
Cancún
BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE
Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.
Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.
Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.
Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP
Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.
“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.
La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.
Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 21 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 21 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Cancúnhace 20 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN
-
Cancúnhace 20 horasCANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP




















