Internacional
RECOMENDACIONES DEL FONDO MUNDIAL PARA LA NATURALEZA CONTRA FUTURAS PANDEMIAS

CDMX. – La WWF, una de las organizaciones de conservación independientes más grandes y respetadas del mundo, emitió un comunicado en el que pide a los gobiernos emprender una acción global urgente en favor de la humanidad.
De acuerdo con el nuevo informe “Covid-19: llamado urgente para proteger a las personas y la naturaleza”, los factores ambientales que causan la aparición de enfermedades zoonóticas son el comercio y consumo de vida silvestre de alto riesgo, el cambio en el uso de la tierra debido a la deforestación, la producción animal y la expansión de la agricultura e intensificación insostenible.
Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, dijo que es esencial reconocer los vínculos entre la destrucción de la naturaleza y la salud humana para evitar una próxima pandemia. “Debemos frenar el comercio y el consumo de alto riesgo de la vida silvestre, detener la deforestación, la conversión de la tierra y gestionar la producción de alimentos de manera sostenible”.
Esas acciones ayudarán a prevenir la propagación de patógenos a los humanos y abordarán otros riesgos globales, como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. “No hay debate, y la ciencia es clara: debemos trabajar con la naturaleza, no contra ella. Su explotación insostenible se ha convertido en un enorme riesgo mundial», agregó.
En el documento se describe que, a partir de 1990 se han talado en el mundo 178 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale al tamaño de Libia, que ocupa el número 18 en la lista de los países más grandes del mundo. Además, anualmente se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosque que se destinan a la ganadería y la agricultura, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La crisis de la covid-19 demuestra que se deben hacer cambios sistémicos con miras a enfrentar las condiciones que impulsan las pandemias. En ese sentido, WWF aboga por “una salud” que vincule a las personas, los animales y nuestro entorno compartido, que incluya la toma de decisiones rigurosas sobre la vida silvestre, el cambio en el uso de la tierra y que tenga en cuenta las decisiones comerciales y financieras en relación al bienestar mundial.
«En medio de esta tragedia se tiene la oportunidad de sanar nuestra relación con la naturaleza y mitigar los riesgos ante futuras pandemias, pero un futuro mejor comienza con las decisiones que hoy asumen los gobiernos, las empresas y las personas en todo el mundo», explicó Lambertini, y añadió que los líderes mundiales deben tomar medidas urgentes y transformar nuestra relación con el mundo natural.
“Necesitamos un nuevo acuerdo para la naturaleza y las personas que coloque a la naturaleza en el camino hacia la recuperación al 2030 y salvaguarde la salud humana y los medios de vida a largo plazo”, subrayó.

Internacional
MUERE JOSÉ MUJICA: EL PRESIDENTE MÁS HUMILDE DEL MUNDO SE DESPIDE DE LA VIDA ENTRE FLORES, LÁGRIMAS Y REVOLUCIÓN

Montevideo, 14 de mayo de 2025 — Uruguay, América Latina y el mundo lloran la partida de una figura única: José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo, campesino de corazón, guerrillero reformado y símbolo global de la política con principios, falleció este 13 de mayo a los 89 años, rodeado de su esposa Lucía Topolansky, en su amada chacra en Rincón del Cerro.
La noticia estremeció al continente. Las redes sociales se inundaron de mensajes de duelo, y líderes de todos los rincones del mundo —desde Lula da Silva hasta el Papa Francisco— dedicaron palabras al hombre que rechazó el poder ostentoso y vivió como hablaba: con los pies en la tierra y el alma en la utopía.

Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago, Mujica enfrentó su enfermedad con la misma serenidad con la que encaró la prisión, la presidencia y la fama internacional. “Prefiero mil veces que me recuerden como un luchador terco que como un político”, dijo en una de sus últimas entrevistas.
Este martes, Montevideo amaneció en silencio. El féretro de madera sencilla, cubierto con la bandera uruguaya y rodeado de flores del campo, fue trasladado en un carro tirado por caballos, mientras miles de personas lo escoltaban con rosas, pancartas, guitarras y lágrimas. Ni homenajes militares, ni discursos oficiales, como él había pedido: solo pueblo, campo y corazón.

En el Palacio Legislativo, donde se instaló una capilla ardiente, se formaron filas interminables. Gente de todas las edades esperó horas para despedirse del presidente que donó el 90% de su salario, legalizó el cannabis y jamás abandonó su viejo Volkswagen Fusca.
“Hoy no se va un político. Se va un faro”, dijo una joven con una flor en la mano. Mujica, que siempre habló de amor, justicia y sencillez, deja un vacío imposible de llenar, pero también un ejemplo incorruptible para las nuevas generaciones.
Sus restos serán enterrados bajo un árbol de su chacra, junto a su inseparable perra Manuela, en un gesto final de humildad poética. Porque hasta en la muerte, Mujica eligió sembrar vida.
“La vida se gasta y no se guarda. Vivir es el arte de gastarla con sentido”, solía decir. Y vaya si lo hizo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.
Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.
Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO TRAZA SU FUTURO: INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA VOZ DE LA CIUDADANIA
-
Economía y Finanzashace 21 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 21 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN TENDRÁ SU MUSEO Y CENTRO CULTURAL INFANTIL: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA EL PALACIO MUNICIPAL EN UN HOGAR PARA EL ARTE
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CONECTA AL FUTURO: MARA LEZAMA IMPULSA LA RED ECOS PARA TRANSFORMAR LA CIENCIA EN BIENESTAR SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MAESTRAS Y MAESTROS DE MISIONES CULTURALES DE QUINTANA ROO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PROMOCIÓN HORIZONTAL
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS SE UNE A LA RED ECOS: CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
-
Nacionalhace 23 horas
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025