Economía y Finanzas

ESTE ES EL MOMENTO PARA SUSPENDER DOS BOCAS: ECONOMISTA
CDMX. – Carlos Serrano, Economista en jefe de BBVA Mexico, afirmó que dada la coyuntura en la caída de los precios del petróleo, la sobreoferta del hidrocarburo con la caída en la demanda y la limitación en la infraestructura de Pemex para almacenar crudo, hacen de este, un buen momento para que el gobierno decida suspender la construcción de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco.
En entrevista para Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el economista explicó que lo ocurrido este lunes, lo que se vio en los mercados por el sector energético, es que se desplomó el precio de un contrato de una mezcla de petróleo en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), con caídas que reflejaban un precio de hasta -38 dólares por barril.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) protagonizó este lunes un desplome histórico del 305 por ciento y, por primera vez desde que hay estadísticas, entró en valores negativos, pues el valor del barril estadounidense quedó en -37.63 dólares el barril, con los comerciantes muy preocupados por una caída en la demanda del petróleo debido a la pandemia del coronavirus COVID-19.
El Economista en Jefe de BBVA pidió ser cautos con estos índices, pues no reflejan una caída general de los precios del petróleo en el mundo, sino únicamente la ruptura de un contrato de futuros de petróleo en Texas para mayo.
“Hay que ser cautos. No significa que se esté viendo una caída en el precio en general en el mundo, sino lo que ocurrió es que se sobrevendió un contrato de los futuros del precio del petróleo a entregarse en mayo.
Lo que estamos viendo es que está habiendo un exceso de producción de petróleo de acuerdo a la demanda y están habiendo dificultades incluso para almacenarlo, porque muchas refinerías ya ni siquiera están aceptando petróleo y no quieren refinar más ante la caída de la demanda”.
Agregó el experto que si se analiza el precio de los futuros de petróleo en junio, se encuentra un repunte en el precio, pues llegó este lunes a los 22 dólares por barril.
Así, lo que se acordó, señaló Serrano, fue un contrato de precio de futuros de contratos a mayo a -38 dólares el barril, pero si miramos para junio, sigue estando a 22 dólares.
“Si vemos el precio de los futuros del petróleo a entregarse en junio, ese sigue teniendo al día de hoy un precio de 22 dólares. Es decir, lo que ocurrió es una coyuntura de corto plazo, que el petróleo que se debe entregar a mayo se desplomó, y se desplomó justamente porque en la siguiente semana se anticipa poca demanda, en particular de las refinerías”.
El también miembro de los Comités de Activos y Pasivos y de Regulación de BBVA señaló que esto obedece a que los mercados han anticipado una sobreoferta en mayo, misma que ya vive el propio mercado en estos momentos y los vendedores de crudo tendrán que pagar a quien pueda ofrecer almacenar los barriles excedentes en la producción, por llevarse esos barriles, porque no tienen dónde almacenarlo.
Llamada de atención a México: bajar producción de petróleo
Serrano Herrera confirmó, además, que en costas mexicanas se encuentran tanques cargueros fondeados, especialmente frente a Tuxpan y Campeche, sin poder descargar crudo porque no hay capacidad de almacenamiento en la infraestructura de Pemex.
“Me parece que lo que ocurrió con el petróleo en Texas hoy debe ser una llamada de atención en México porque yo creo que sería un error continuar con las metas tanto de producción de petróleo como de refinación, en un contexto en donde como lo decía, hay un fuerte exceso de oferta y al haberse desplomado la demanda por gasolinas, tanto por la baja actividad en autos y en aviones, etcétera.
Lo que está habiendo es un exceso de oferta, entonces, me parece que lo que se debería de hacer en México es bajar la producción de petróleo, sobre todo en todos los campos donde hoy no es rentable, y también bajar los planes de refinación porque no va a haber una demanda para esas gasolinas. Yo creo que eso hay que replantear”, afirmó.
Dos Bocas no era inversión idónea, ahora mucho menos
Carlos Serrano señaló que la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, uno de los proyectos emblema de la Administración de López Obrador, no era un plan idóneo ni una inversión correcta y ahora, dada la coyuntura de los precios de petróleo y el poco interés por la refinación, “ahora es mucho menos”, por lo que los recursos a emplear, destacó, podrían utilizarse para otros fines más urgentes, como lo es la atención sanitaria por el coronavirus COVID-19.
“En mi opinión, Dos Bocas no era una inversión idónea cuando se planteó, pero ahora lo es mucho menos. Creo que esos recursos serían mucho mejor empleados para preparar el sector Salud y no invertir en refinación, cuando estamos viendo estos problemas tan grandes y donde muy posiblemente, por mucho tiempo, no vaya a ser rentable. Entonces, yo creo que este es un momento para suspender la construcción”, señaló.
Cabe recordar que el pasado 5 de abril, en el marco del Primer Informe de Gobierno del Segundo Año de la Administración Federal, el presidente López Obrador confirmó que el proyecto de refinería en Paraíso, Tabasco, se mantiene, y que, para aprovechar la caída en los precios del petróleo, se destinarán 400 mil barriles diarios de crudo para la elaboración de gasolinas y combustibles con la finalidad de no malbaratar el precio de la mezcla de exportación y con ello también evitar la compra de combustibles en el extranjero.
López Obrador ha asegurado en múltiples ocasiones que su plan de Gobierno es lograr la soberanía energética y reforzar la producción nacional de crudo rescatando a Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo, a la que, consideró, será la palanca de desarrollo del país, una medida que ha sido cuestionada por los expertos en materia energética.
Magnitud histórica de la crisis
El experto señaló que lo visto esta tarde con la cotización del WTI, donde el barril de petróleo se situó a menos de un dólar y que alcanzó a otros índices como el Brent, es algo que nunca habíamos visto.
“Jamás había ocurrido desde que hay estadísticas. Jamás habíamos visto un colapso en la demanda de combustibles como lo hemos visto ahora; hemos visto caídas de más de 35 por ciento en la demanda. Y esto lo que deja claro es que el acuerdo que se dio con la OPEP claramente es insuficiente”, señaló.
Serrano destacó que el acuerdo, que implica una reducción en la producción de petróleo por 9.7 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de mayo, resultó muy inferior a lo necesario para atender la caída de la demanda.
“Estamos viendo caídas de casi 30 millones (de barriles de petróleo diarios). Claramente es insuficiente y por lo tanto estamos viendo esto. Me parece que, en efecto, vamos a ver precios del petróleo muy bajos, pero yo llamaría a cierta caución, en el sentido de que no es que se esté anticipando que los precios del petróleo van a estar en estos niveles de -38 (dólares), sino que exclusivamente los de aquellos que se van a entregar las siguientes semanas en Texas”, agregó.
El economista concluyó que el panorama actual del sector energético mundial debe conducir a una reflexión en el Gobierno de México para replantearse las metas de producción planteada previas a esta crisis, y poder así atender sectores prioritarios, como lo es el Sector Salud en la atención a la pandemia de COVID-19.
“Esto debería llevar a hacer una reflexión por parte de las autoridades a replantearse todas las metas de producción petrolera como de refinación que se habían planeado y a redirigir mucho de lo que se pensaba invertir en renovar las refinerías, y desde luego en Dos Bocas, a donde habrá más necesidades hoy en día, que me parece que es en el Sector Salud y en apoyar a aquellas familias que son más vulnerables”, concluyó.
Con información de López-Dóriga Digital

Economía y Finanzas
Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025

Miami.- Cozumel reafirma su posición como líder en la industria de cruceros al estar presente en el evento más importante del sector a nivel mundial: el Seatrade Cruise Global 2025, que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril en Miami, Florida.
En representación de la Isla de las Golondrinas, asiste el presidente municipal José Luis Chacón Méndez, quien destacó que Cozumel sigue siendo el destino número uno de cruceros en México y América Latina, gracias a la calidad del servicio y la hospitalidad de su gente.
“El año pasado recibimos 4.6 millones de cruceristas, y tan solo en los primeros tres meses de este 2025 ya hemos dado la bienvenida a 1.5 millones de pasajeros que disfrutan de nuestras bellezas naturales. Esta cifra no solo supera al mismo periodo de 2024, sino que representa el mejor inicio de año desde 2019″, señaló el edil desde Miami.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por Rick Sasso, presidente y CEO de MSC Cruises, con quien se reunió previamente el presidente municipal José Luis Chacón.
En este marco se reconoció la relevancia de Cozumel en el crecimiento de la industria a nivel global y Sasso compartió la llegada de su nuevo crucero insignia, el MSC América, momentos antes del inicio del evento.
Chacón Méndez también se reunió con Vicky Ray, vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales para Latinoamérica de Carnival Cruise Line, con quien abordó temas clave sobre la relación con Cozumel y una próxima inversión que la naviera realizará en la isla.
“Participar en estos foros internacionales nos permite consolidar alianzas estratégicas, atraer nuevas oportunidades y posicionar a Cozumel como un destino listo para recibir al mundo”, afirmó el alcalde.

El dinamismo turístico que vive Cozumel ha sido reconocido también por la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, quien celebró que la isla esté viviendo su mejor momento en la llegada de turistas de crucero.
“Este logro es reflejo de la promoción de nuestros destinos en esta Nueva Era De Turismo, donde el crecimiento va de la mano con la prosperidad compartida”, concluyó Jose Luis Chacón, citando a la mandataria quintanarroense.

Economía y Finanzas
Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad

CDMX — El peso mexicano inicia esta mañana de martes 8 de abril con una tendencia de fortalecimiento, en medio de un debilitamiento del dólar estadounidense, en un contexto de alta volatilidad en el mercado de divisas internacional.
El tipo de cambio cotiza en 20.51 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:11), lo que representa una apreciación de la divisa mexicana del 0.87% respecto al cierre de ayer lunes, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.69 pesos por billete verde, lo que implicó una depreciación de más de 1%.
“El peso fue afectado por el nerviosismo internacional derivado de las tensiones comerciales y las represalias hacia Estados Unidos, afectando sus expectativas de crecimiento”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre del lunes.
El desempeño del peso de esta mañana coincide con un debilitamiento de 0.18% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de Estados Unidos respecto a una canasta de monedas (Ciudad de México, 6:13).
Este martes 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran ganancias frente al dólar, el peso mexicano se ubica en el cuarto lugar. Los números positivos son liderados por el dólar australiano, que se fortalece 1,15%.
El won sudcoreano destaca por ser la única moneda del grupo en registrar pérdidas esta mañana, con una contracción de 0.52%.
El dólar y otras divisas han experimentado fuertes fluctuaciones de precios, con un aumento récord en los volúmenes de opciones la semana pasada y expectativas de volatilidad que alcanzan su máximo en dos años, de acuerdo con Bloomberg News.
En México, la operación de los contratos de futuros de dólar alcanzó un importe nocional de 1,0 y 1,3 miles de millones de dólares respectivamente, niveles significativamente relevantes en la Bolsa de Derivados de México, de acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores.
Tipo de cambio en el DOF:
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.6947 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 8 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
Banco Azteca: 20.95 pesos por dólar
Banorte: 21.05 pesos por dólar
BBVA México: 20.99 pesos por dólar
Banamex: 21.24 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
-
Zona Mayahace 24 horas
Abren módulo para trámites catastrales en Holbox, ¿Qué procesos puedes realizar?
-
Puerto Moreloshace 11 horas
Listos para combatir el sargazo en Puerto Morelos
-
Cancúnhace 10 horas
Ana Patricia Peralta presenta estrategia de promoción para la Zona Fundacional en B.J.
-
Isla Mujereshace 10 horas
Atenea Gómez entrega apoyos a pescadores en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 10 horas
Promueven iniciativa de ley que garantice la atención medica para adultos mayores
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025
-
Nacionalhace 11 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril