Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

SIN DISCULPAS//EL CONGRESO RESTITUYE SÍMBOLOS HISTÓRICOS EN CHETUMAL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• “Lo que no entendieron en ese momento es que no sólo se movieron símbolos de piedra y metal, sino que se lastimó la esencia de lo que somos como pueblo”: Georgina Marzuca.
• “Debemos aprender a no tomar decisiones sin escuchar a la gente”: Cristina Torres.

Sin expresar disculpas públicas -que era lo menos que podían hacer- y con la arrogancia incrustada en un discurso que pasó de la resistencia contra la exigencia ciudadana a tratar de vender: “pueblo y gobierno de la mano”, la 18ª Legislatura convocó a una ceremonia para cumplir con el mandato judicial federal de restituir como estaba originalmente la estatua de Don Andrés Quintana Roo y la plaza cívica del Congreso del Estado, que había sido arrancada para construir un restaurante concesionado.

En nombre de la veintena de organizaciones civiles que impulsaron un movimiento social y jurídico en contra de la decisión destructora de la 17ª Legislatura, Georgina Marzuca Fuentes, presidenta del Consejo Ciudadano de Chetumal, expresó:

EL CUSTODIO VULNERÓ EL LEGADO
“Lo que no entendieron en ese momento, es que no sólo se movieron símbolos de piedra y metal, sino que se lastimó la esencia de lo que somos como pueblo: se vulneró el legado que resguarda nuestra memoria histórica y cultural, legado que, por decreto, se encontraba bajo custodia de esa misma institución”.

A diferencia de Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Jugocopo, quien se negaba hasta que el Poder Judicial federal lo obligó a enmendar el agravio perpetrado por Humberto Aldana Navarro y Jissel Castro Marcial, sus antecesores morenistas de la 17ª Legislatura, Georgina Marzuca expresó:

“La restitución de estos símbolos no es el triunfo de unos cuantos, y tampoco es un regalo. Pero sí es la demostración de que los ciudadanos organizados podemos y debemos participar en las decisiones que nos afectan de una u otra forma, y es la constatación de que el pueblo y sus instituciones pueden trabajar en conjunto, salvar sus diferencias y entregar buenos resultados”.

CELEBRACIÓN NO, REFLEXIÓN SÍ
En nombre de la sociedad agraviada, sin embargo, asumió un lenguaje respetuoso, a la altura de las circunstancias, en contraste con la forma con la que se restituyó la plaza cívica:

“Por ello, este día no debe entenderse como un día de celebración. Es un día de reflexión profunda, sobre la importancia de mantenernos unidos y firmes en la defensa de lo que nos pertenece como sociedad: nuestra historia, nuestra identidad y nuestro patrimonio cultural, libre de colores partidistas y de intereses circunstanciales”.

ESCUCHAR A LA GENTE: SEGOB
En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, sí fue mesurada y empática con la representación social agraviada, al expresar el pensamiento reiterado de la titular del Ejecutivo de que “Si alguna lección debemos aprender como autoridades, es a no tomar decisiones sin escuchar al pueblo, a la gente; es algo que la gobernadora Mara Lezama nos ha pedido siempre, estar en territorio…”

SE RECUPERAN SÍMBOLOS
Con un lenguaje elusivo, sin ningún indicio de asumir responsabilidad institucional, el titular de la Jugocopo, Jorge Sanén cervantes, muy lejos de sentirse obligado moralmente a expresar disculpas públicas, afirmó:

“Este acto es la recuperación de la dignidad y la memoria de nuestra capital. Es reconocer la fuerza de la historia y de nuestra identidad que nos une como quintanarroenses. Don Andrés Quintana Roo representa la lucha por la libertad, la soberanía y la justicia social, valores que hoy retomamos con orgullo en este espacio”.

“Quiero destacar que esta reinstalación fue posible gracias al esfuerzo colectivo. Desde el Congreso caminamos de la mano con el Consejo Ciudadano de Chetumal y con diversas asociaciones civiles que con amor a su tierra impulsaron este proceso. Su voz, su compromiso y participación hicieron realidad que hoy recuperemos parte de nuestra memoria histórica. A todas y a todos ustedes, mi más sincero agradecimiento y reconocimiento”.

Jorge Sanén dejó pasar la oportunidad de mostrar empatía, humildad y alzarse con una mano tendida al pueblo; prefirió extendérsela a Humberto Aldana; una petición o expresión de disculpa pública hubiera hecho más verosímil su discurso, pero su soberbia está negada a ser congruente con los valores de un movimiento humanista que dice representar. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL REGRESO DE DON ANDRES QUINTANA ROO

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

De plácemes está el Consejo Ciudadano de Chetumal pues, luego de más de un año de litigios en juzgados, mañana al medio día volverá a la plazoleta del congreso la estatua de don Andrés Quintana Roo, removida por la pasada legislatura para edificar en su sitio una cafetería disque para sus empleados, por más que la surrealista excusa suene harto difícil de creer.

En la ceremonia oficial no estará el hoy diputado federal Humberto Aldana, el autor de la pifia, pero sí don Jorge Sanen, líder de esta legislatura, quien en su manido discurso reiterará que el regreso de la efigie, a lo que él se opuso, muestra que la bancada guinda va con los reclamos comunitarios. Claro, sobre todo si los escoltan numerosos amparos que obligan la restitución.

En descargo de la empañada imagen guinda, todo hay que decirlo, junto a la estatua se colocará una nueva astabandera, más alta que la anterior y más lucidora. Sin duda, en el acto protocolario se aplaudirá a doña Georgina Marzuca, presidenta del consejo cívico, quien impulsó la batalla legal para el regreso de Don Andrés junto con algunos otros notables capitalinos.

Esta trama de política tropical resultaría incompleta sin misterios, como a dónde fueron a parar los más de diez millones de pesos que la XVII diputación se asignó para la obra -no querían cualquier cafetería- y quién remozó la nariz del prócer, pues en su desalojo, la efigie resultó dañada en tan sensible apéndice. Sería útil saberlo por si esta legislatura tiene alguna ocurrencia.

Del tintero: El embate legal contra el periodista Javier Chávez Ataxca, de amplio prestigio en todo el estado, al acusarlo de “violencia política de género” por exhibir los sabidos trafiques de una regidora naranja del Municipio José María Morelos, no sólo es infundado sino también da pauta del uso faccioso de la ley contra la libertad de expresión, de una ley garrote disfrazada de civilidad.

El que el tribunal electoral haya desechado el caso sin mayor dilación, habla bien del propio tribunal, pero no implica que no se diera el abuso. Su indignación por la pesquisa de que fue objeto está justificada, sobre todo tratándose de una denuncia sin pies ni cabeza a la que dio cabida el instituto electoral estatal.

La organización periodística Artículo 19 advierte que el uso indebido del principio violencia política de género, creada contra la discriminación femenina en México, ha devenido “en instrumento que inhibe el debate público, se señala en un reporte reciente, ha llegando a eliminar publicaciones críticas para personas en el poder”. El caso de Javier Chávez ilustra lo señalado.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

AUTORIDADES “OLVIDAN” A LEONA VICARIO; CIUDADANÍA SE ORGANIZA Y CELEBRA SU 183 ANIVERSARIO LUCTUOSO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Leona Vicario no solo fue “la esposa de Andrés Quintana Roo”; fue protagonista en la construcción de un México libre; encarna la lucha de las mujeres que mucho antes de que existiera un discurso de igualdad, ya defendían con su vida la posibilidad de un país justo y soberano, afirmaron.
• “En Quintana Roo la historia, la identidad y la ciudadanía son sinónimo de la ruptura de un tejido social olvidado”.

El 21 de agosto de 1842 se cumplieron 183 años del fallecimiento de la “Benemérita de la Patria” -título que sólo fue otorgado también a Benito Juárez-, María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, pero las autoridades municipales y estatales guardaron silencio; no se organizó alguna ceremonia para recordar su legado en la capital, aunque su nombre esté en letras doradas en el recinto legislativo.

Ante esta omisión, la ciudadanía se organizó y este 27 de agosto, seis días después de la fecha luctuosa, se realizó un homenaje ante la estatua de Leona Vicario, ya que los quintanarroenses le guardan un especial cariño, “no solo porque fue esposa del prócer don Andrés Quintana Roo, sino porque fue protagonista en la construcción de un México libre; encarna la lucha de las mujeres que mucho antes de que existiera un discurso de igualdad, ya defendían con su vida la posibilidad de un país justo y soberano”.

Una vez más, la ciudadanía da una lección de historia, valores y civismo, a las autoridades que deberían hacerlo, pero guardaron silencio, porque desconocen la historia local donde ahora viven o no se sienten identificados con sus valores.

El Consejo Ciudadano de Chetumal, que preside Georgina Marzuca Fuentes, junto con dirigentes de diversas organizaciones sociales que en otros momentos también se han unido para alzar la voz y hacer realidad que el poder radica en el pueblo, expresaron sus motivos en palabras de la señora Felipa Ramírez Anderson, luchadora social de toda la vida y férrea defensora de la identidad quintanarroense, cuyas palabras no tienen desperdicio, aunque su mensaje -que es el sentir de diversos sectores en toda la entidad-, se desvanezca en el aire:

“En nuestro estado su nombre debería resonar con fuerza, pues fue esposa y compañera inseparable de Don Andrés Quintana Roo, a quien nuestra entidad debe su denominación. No es posible comprender la historia de uno sin la del otro; fueron dos voces unidas en ideales, dos corazones enlazados en el amor por México. Y, sin embargo, mientras Andrés Quintana Roo ocupa un lugar destacado en la memoria colectiva, el nombre de Leona Vicario permanece relegado, casi en silencio, como si su herencia no tuviera el mismo peso”.

¿LLEGARON TODAS?
“Hoy, cuando se presume aquí y allá que ‘llegaron todas’, que son las mujeres sinónimo de libertad, justicia y grandeza de nuestro país, que son las mujeres que trascendieron de la casa a la política y del escarnio colectivo al reconocimiento nacional; en Quintana Roo sus gobiernos la olvidan, la invisibilizan y deliberadamente la hacen de menos, solo la recuerdan para actos políticos, olvidándose de la importancia histórica que significa su nombre en la construcción de las libertades y los derechos de las mujeres en nuestro país”.

MEDALLA AL MÉRITO
“Es cierto que hace algunos años se le otorgó una medalla al mérito ciudadano en su estatua, pero lamentablemente ni las autoridades ni la ciudadanía supieron explicar en realidad a quién se le estaba reconociendo. Un gesto vacío, carente de la profundidad histórica que merece una figura como la de Leona Vicario. Hoy debemos señalarlo con claridad: los homenajes sin conciencia histórica se convierten en simples actos protocolarios”.

“Por lo que todo Quintana Roo necesita rescatar y dignificar su memoria. Que nuestras autoridades municipales y estatales no olviden que la historia no se honra con silencios ni con homenajes vacíos, sino con el reconocimiento sincero y con el ejemplo que dejamos a las generaciones futuras”.

“Los quintanarroenses debemos rendir homenaje a Doña Leona Vicario porque su vida está ligada a nuestra identidad, porque representa un ejemplo de valentía femenina adelantada a su tiempo, porque su memoria ha sido injustamente relegada y porque en ella se sintetizan valores fundamentales para construir un Quintana Roo orgulloso de sus raíces y consciente de su papel en la historia de México”.

TEJIDO SOCIAL OLVIDADO
“Lo digo fuerte y claro, en Quintana Roo la historia, la identidad y la ciudadanía son sinónimo de la ruptura de un tejido social olvidado, despreciado por nuestras autoridades, caso concreto de nuestra insigne representante de las mujeres ante la historia de Quintana Roo: Doña leona Vicario”.

“¡Doña Leona Vicario, heroína de la independencia y orgullo de las mujeres quintanarroenses!” concluyó Felipa Ramírez. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.