EN LA OPINIÓN DE:
LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE, OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
Ya dejamos asentado que, tanto en el “Caso Florence Cassez-Israel Vallarta Cisneros” como en el también escandaloso “Caso Wallace”, que son copias al carbón en cuanto a la fabricación de delincuentes, por lo que se deduce que el principal hacedor de tan miserables oprobios que violentan en grado sumo los derechos humanos es, sin duda alguna, Genaro García Luna con la protección de quien jamás será confeso para su expiación, su jefe, el ex huésped de Los Pinos, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Después de referirnos a los logros de justicia: la libertad de la Cassez y de Vallarta, ahora nos toca insistir, en lo que hemos venido analizando: la necesaria excarcelación pendiente de las cuatro víctimas de la Wallace que aún sufren prisión no obstante que dos de sus coacusadas ya fueron liberadas
El respetado colega, Ricardo Raphael, en sus artículos y en su libro “Fabricacio” se ha mostrado crítico a la labor realizada por Isabel Miranda al frente de la asociación “Alto al Secuestro” y cuestiona también la forma en que manejó la búsqueda del supuesto secuestro de su hijo, Hugo Wallace y de su propio fallecimiento.
Los cuestionamientos sobre el caso de Hugo Wallace que Ricardo Raphael expone en su libro “Fabricación”, no son los primeros debido a que antes se publicó el libro “El falso caso Wallace”, escrito por la periodista Guadalupe Lizárraga quien también impugnó las versiones de esas supuesta líder social, sin embargo, a Rafhael no hubo poder que los amendrentará y sigue adelante en su labor reporteril y de justicia.
La periodista acusó a Isabel Miranda de haber declarado muerto a su hijo, Hugo Alberto, después de simular su secuestro. “Sistematiza una colección abultada de dudas que contagia con su razonamiento”, dijo el mismo Ricardo Raphael en una columna publicada en Proceso en 2018.
Desde entonces, Raphael señaló que el activismo de Isabel Miranda le permitió relacionarse y recibir apoyo del entonces presidente, Felipe Calderón, así como del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.
La revista “Proceso” indicó que la Fiscalía General de la República, FGR, abrió en 2021 una carpeta de investigación contra la activista por simulación de pruebas y presuntas irregularidades.
Y en esa misma línea ¿Qué sabemos de la muerte de Isabel Miranda de Wallace? Tras su supuesto fallecimiento del pasado 8 de marzo difundido sólo en redes sociales y que se cuestionó? Ricardo Rafhael, se rifirió en el mismo sentido en entrevistas en varios medios electrónicos.
Pues es el caso que, Juana Hilda González, una de las coacusadas del supuesto secuestro, recuperó su libertad, también tras casi 20 años en prisión por el escandaloso “Caso Wallace”.
Así mismo, Brenda Quevedo también fue liberada en octubre de 2020, ya que un grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, pidió al gobierno de México la liberación de Brenda por considerar que fue víctima de tortura y detención arbitraria.
En prisión, purgando injustamente largas condenas, permanecen: César Freyre Morales y Alberto Castillo Cruz, por cierto detenido tras golpìza propinada por la propia Wallace y su consaguíneo Roberto, y sin sentencia Antonio, Tony, Casillo, hermano de Alberto y Jacobo Tagle Dobín. Son urgentes e inmediatas sus excarcelaciones por simple cumplimiento jurídico.
Ante el abuzo y la violación de los derechos esenciales durante el régimen calderonista y sus genizaros de alcurnia, ahora en prisión, debemos siempre recordar; SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”. Por tanto LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE, OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

EN LA OPINIÓN DE:
EL PODER DEL PARTIDISMO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Aunque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 35, establece que los ciudadanos tienen libertad para votar y ser votados en elecciones populares, lamentablemente lo tiene que hacer por medio de un partido político, pues la figura independiente no prosperó.
Analicemos: El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadano(a) puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Este derecho va más allá de la elección de representantes y también se ejerce a través de otros mecanismos participativos de la democracia, tales como las consultas populares, los plebiscitos o referendos; que, dicho sea de paso, las consultas populares solo son utilizadas para justificar las decisiones unilaterales de un partido a través de su militante en el poder (aunque digan que gobiernan para todos).
El derecho a ser votado o sufragio pasivo es la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. Esto significa poder postularse para un cargo de elección popular y recibir el voto de la ciudadanía y, de resultar el o la ganadora, ejercer el cargo. Pero el ciudadano no puede presentarse a elecciones si no lo postula un partido o coalición. Aunque está el mecanismo de la figura independiente, las condiciones no son parejas, no tiene las mismas garantías en cuanto a la equidad de los recursos, sean económicos, humanos o materiales; en otras palabras, para un independiente no hay imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
Por eso, desde casi un siglo, el sistema partidista es muy poderosa en nuestro país, nuestro estado y en nuestros municipios. Adquieren más poder cuando hacen las llamadas alianzas o coaliciones, porque dejan en la imposibilidad a cualquier ciudadano a participar en la contienda electoral.
Los ejemplos están a la vista de todos. Desde los 30 del siglo pasado y hasta los 2000 de este siglo, fuimos gobernados bajo la ideología partidista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que me recuerda cuando el emperador Constantino instituyó la religión cristiana en todo su Imperio; así el PRI después de la Revolución Mexicana. Luego, durante 12 años el país estuvo en una especie de alianza perversa entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI, que se convirtió en el partido “bisagra”. En la época actual, fundadores del PRI y de otros partidos, decidieron crear el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que está en su segundo periodo de gobierno Federal, en su primer periodo en el Estado y en algunos municipios en su segundo periodo de gobierno.
Es así como los partidos políticos se convierten en un vínculo disociable con el poder, por eso es que podemos observar a funcionarios públicos de todos los niveles, a diputados locales y federales, a senadores, a integrantes del Poder Judicial, que portan con orgullo el color de su partido políticos, las iniciales del mismo; lo que pareciera ser “una contraseña” para decir: somos de la misma banda. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Pleno de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”.
En el documento se exponen que el periodismo deportivo es una disciplina especializada cuya principal función es informar sobre temas relacionados con el deporte, atletas y eventos de interés regional, nacional e internacional. Su evolución ha sido notable en las últimas décadas, en gran parte debido al acceso generalizado a internet y al crecimiento de las redes sociales.
Por ello, es necesario reconocer el trabajo que millares de especialistas han realizado por generaciones y la responsabilidad social que esto conlleva, motivo por el cual se considera procedente la iniciativa por la que se declara el 22 de febrero de cada año, como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”, señala la Comisión dictaminadora. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
CASTAÑÓN ENDEUDA A TULUM Y ROMPE LA POLÍTICA FINANCIERA DE QUINTANA ROO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• “No nos asustemos, hay que tener visión” justifica con cinismo el compadre del niño verde mayor Jorge Emilio.
• Por este tipo de conductas Morena viene cayendo en Quintana Roo: de 50% al 40% de mayo a septiembre.
Diego Castañón no se manda solo. Autonomía municipal no quiere decir que pueda romper una política fiscal que se ha venido cuidando en los demás municipios y por Sefiplan en los tres años de gobierno.
No se puede interpretar de otro modo, a menos que sea punta de lanza para medir el agua a los camotes para que Sefiplan haga lo mismo y también los demás municipios. ¿Alcaldes estarán preparando su salida endeudando a los municipios? ¿Será un año de Hidalgo de dos años?
El niño verde Castañón alega que el turismo ha caído y no sabe qué hacer. Su imaginación solo le alcanza para endeudar a Tulum.
Tulum es el municipio que más ingresos limpios tiene (quizá después de Playa del Carmen) y los maneja de manera opaca; las cuentas públicas tienen un “punto ciego” en cuanto a los ingresos propios que son manejados al arbitrio de los propios presidentes y presidentas municipales.
Castañón no informa sobre los ingresos propios, o informa de manera escueta. Pero eso sí, cuando baja ligeramente el turismo, enseguida necesita un crédito. El Cabildo 4T ya se lo autorizó, pero dice con cinismo: “no lo vamos a utilizar, sólo si se necesita realmente” mismo argumento ante los créditos que el
Congreso les autorizaba a Félix González y a Roberto Borge en sus tiempos de todo poderosos.
“No nos asustemos” se atreve a decir con mayor cinismo. Y la burla es mayor: “hay que tener visión”, se burla, el compadre del niño verde mayor Jorge Emilio González.
¿Para qué quiere los 76 millones de pesos?: “para tener liquidez”. Plop!
En Quintana Roo, el estado más 4T, pueden hacer lo que quieran, aún así ganarán las elecciones en 2027.
Pero por este tipo de comportamientos incongruentes de los gobernantes guindas, Morena viene en descenso. El estudio de Enkoll marca una caída de seis puntos para Morena entre mayo y septiembre: del 50% al 40%. Lo atribuye a escándalos de sus figuras, desde derroches en vacaciones hasta presuntos vínculos con el narco. Y ahora por endeudar a sus municipios.
No les importa derrochar de manera irresponsable el bono democrático lopezobradorista que los mantiene en el poder. Total, después de los niños verdes y su voracidad económica, no importa que venga el diluvio. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Fé & Religiónhace 7 horas
DIOS NOS LLAMA AL SERVICIO
-
Chetumalhace 19 minutos
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 minutos
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Culturahace 8 minutos
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL