Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

DEL MOTOTAXI AL MOTOCARRO: KOTASEK

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Transporte urbano: de los municipios al estado, justifica ante la 18ª Legislatura.

La política de movilidad que buscamos impulsar desde el Instituto de Movilidad de Quintana Roo busca “transitar del mototaxi al motocarro; unidades que sean seguras y permitan tener un seguro para operadores y pasajeros y entonces poder llevar un proceso de emplacamiento”, afirmó en su comparecencia ante la Comisión de Movilidad de la 18ª Legislatura el titular del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek.

Al responder a un planteamiento del diputado Hugo Alday Nieto para buscar la forma de que se fabriquen automotores para choferes con discapacidad -actualmente son “hechizos” o adaptados de manera informal-, establecer paraderos exclusivos para mototaxis de personas con discapacidad -para evitar la competencia desleal de flotillas- y buscar esquemas de financiamiento para choferes de mototaxis con discapacidad, Hernández Kotasek explicó:

“El mototaxi empezó por las personas con discapacidad, el inicio fue que una persona pueda subir su silla de ruedas y poder adaptar un vehículo para dar el servicio; después se continúa con un tema de autoempleo y entonces, desafortunadamente hoy es un negocio muy grande porque a veces se tienen muchas unidades en pocas manos, quitándole todas las características de movilidad y de autoempleo…”

Sobre el tema de la seguridad, agregó que actualmente “no hay una sola aseguradora en el país y en el estado que pueda brindar un seguro y la condición fundamental para el transporte público, por ley, es que la persona usuaria tiene que contar con un seguro”. Por eso es necesario que se fabriquen motocarros con un nivel de seguridad que permita a las aseguradoras brindar el aseguramiento a choferes y usuarios, para pasar entonces del mototaxi al motocarro, completó.

TRANSPORTE, DE LOS MUNICIPIOS AL ESTADO
En este punto, el titular de Imoveqroo aprovechó para justificar el traspaso del servicio de transporte urbano de los municipios al estado, al afirmar:

“La accesibilidad no es un lujo, es un derecho; el gobierno debe hacer un gran esfuerzo (pero) “un problema es la gran disparidad en los ingresos de los diferentes municipios, que al tener ciertas atribuciones municipales pues, entonces, es muy difícil tener una política pública que te permita decir, por ejemplo, transmitir recursos de los ingresos de Cancún a Kantunilkín, es un ejemplo, entonces es importante que la legislación nos permita hacer eso y ahora no lo permite”, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

IDEÓLOGO DEL PRI COQUETEA CON LA 4T

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Oportuno texto de Pedro Flota, revierte ataques contra el proyecto Estefanía y caldo de Mono se sube a las nubes.

Muy bien le salió la jugada de ofrecer una comida elaborada y servida por Caldo de Mono a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Ascencio, chetumaleña de nacimiento, quien ha decidido fincar sus aspiraciones a la candidatura a la gubernatura estableciendo un corredor cultural, político y social desde la Riviera Maya hasta el Río Hondo, incluyendo a los municipios indígenas.

Ante los ataques de bots de quienes dentro del mismo movimiento 4T se oponen al proyecto Estefanía, salió al quite quien quizá es el último ideólogo que le quedaba al PRI en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer, quien aprovechó para dictar una cátedra de identidad cultural quintanarroense, esa que no entienden los foráneos verdes y algunos morenistas que hasta se atreven a demoler estatuas próceres y que no saben identificar siquiera las tradiciones culinarias y a personajes que amalgaman una forma de ser en el sur y Chetumal; quienes no entienden que no entienden, y que por eso ya se están llevando la capital del estado a Cancún, donde tan a gusto se sienten.

El espléndido texto-lección de Pedro Flota pronto se viralizó, logrando el efecto contrario al que buscaban los detractores de cualquier proyecto político que no sea verde.

Ahora van a querer ir a visitar a Caldo de Mono y tomarse una adictiva “selfie” en el restaurant madruguero, con la familia heredera de tan rica tradición, cuyos sabores nunca van a encontrar en los restaurantes de primer mundo al que tanto gustan asistir y fotografiarse.

Por lo pronto salió beneficiado el negocio local familiar y por supuesto el propio proyecto Estefanía, quien recibió gratis una publicidad que le hubiera costado un ojo de la cara, contribuyendo a posicionarla como una carta poderosa para el próximo sexenio, sea o no ella misma la candidata principal; será sin duda un factor político fundamental en los próximos años en la política de Quintana Roo. Es joven, tiene presente y futuro político promisorio, lo cual explica, precisamente, los ataques hacia su proyecto.

Por lo pronto, a Pedro Flota le salió muy bien ese guiño a un sector del amplio condominio llamado 4T; aunque de entrada afirmó que su defensa es a pesar que pertenece a otra organización política diferente a la de él, e incluso han tenido diferencias públicas, no deja de percibirse como una señal, un tanteo, que en política todo tiene un significado, independientemente de las intenciones de fondo.

Otro punto a favor del proyecto Estefanía como “tercera opción”. Interesante capítulo de la tan anticipada carrera hacia el palacio de gobierno de la Bahía de Chetumal y, como siempre, usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.