EN LA OPINIÓN DE:
MARA LEZAMA EN SU APOGEO DE PODER

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• ¿Se habrá desterrado por completo aquella regla no escrita de la era priista “gobernador no pone gobernador”?
En política lo que se percibe es. Lo que se percibió en la visita presidencial este viernes en Felipe Carrillo Puerto, es la estrecha relación que ha construido la gobernadora de Quintana Roo con la presidenta.
No se sabe si es una relación tan cercana como la que tenía con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pero esta demostración de proximidad se da en momentos en que la sucesión adelantada agarra a los grupos que buscan la gubernatura armando sus estructuras y estrategias; la lucha es ya interna e intensa.
El brazo de la gobernadora en los hombros de la presidenta es una señal que no se puede pasar por alto, a menos que a los estrategas y aspirantes les gane el estómago; será una variable que tendrán que colocar en sus planes de aquí a cuando la decisión sea tomada.
Tampoco quiere decir que aquella regla no escrita de la era priista “gobernador no pone gobernador” haya sido desterrada por completo; se rompió a partir de la era panista, periodo en que los gobernadores de los estados se convirtieron en virreyes y colocaban a su sucesor.
En Quintana Roo así fue con Joaquín Hendricks, quien, ante la ausencia de la omnipotente figura presidencial priista, tuvo el poder para imponer a Félix González Canto, aunque en medio de una negociación con el grupo Joaquín, con don Nassim para ser preciso, y pudo imponer a quien resultó ser un gobernador de siete suelas, hoy inmensamente rico, que detonó la deuda de Quintana Roo en más de diez mil millones de pesos.
El mismo Félix también tuvo el poder para colocar sin mayor problema a Roberto Borge y mantuvo sobre él tal influencia, que se puede hablar de un mini maximato de once años que se caracterizó por la histórica corrupción que aumentó al doble la deuda, por cierto, acompañados y asesorados desde entonces, por Jorge Emilio González Martínez, quien enseguida saltó del barco y pactó con Carlos Joaquín González; lo mismo después pactó con Morena y hoy cohabita en el poder.
Borge y Félix impusieron al candidato Mauricio Góngora Escalante, pero ya no les alcanzó para hacerlo gobernador; coincidentemente, ya no estaban los presidentes panistas, sino había regresado el priismo con Enrique Peña Nieto y la regla no escrita se cumplió: “gobernador no pone gobernador”.
Entonces, ahora no hay nada escrito. Nada garantiza que la gobernadora de Morena pueda colocar a su propio sucesor o sucesora, entre Eugenio Segura, Ana Patricia Peralta y Estefanía Mercado Asencio, en ese orden, o algún caballo negro de la misma filiación.
Mara Lezama, justo a la mitad de su gobierno, está en su apogeo de poder y estaría en condiciones de influir, aunque ya aclaró que no tiene Delfín y que será el método de encuesta y ponderación política, el que determine democráticamente a la persona candidata de la 4T; cualquiera gana y seguramente será titular del poder ejecutivo de Quintana Roo 2027-2033.
Si fueran otros tiempos podríamos decir que la última palabra la va a tener la presidenta Claudia Sheinbaum, quien decidió enviar una señal de respaldo y cercanía con la gobernadora.
Mensaje político que podría tener diversas lecturas, ya que ante todo, la decisión podría venir del Palacio Nacional y sería acatada en el Palacio de Gobierno y todo mundo quieto y a la cargada, como en la era priista. Pero quien sabe. Estamos viviendo tiempos cambiantes y la política tiene múltiples vericuetos. Para 2027 falta mucho o poco, depende. Eso sí, será un proceso intenso. La moneda está en el aire. Usted tiene la última palabra.
ooOoo


EN LA OPINIÓN DE:
DEL MOTOTAXI AL MOTOCARRO: KOTASEK

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Transporte urbano: de los municipios al estado, justifica ante la 18ª Legislatura.
La política de movilidad que buscamos impulsar desde el Instituto de Movilidad de Quintana Roo busca “transitar del mototaxi al motocarro; unidades que sean seguras y permitan tener un seguro para operadores y pasajeros y entonces poder llevar un proceso de emplacamiento”, afirmó en su comparecencia ante la Comisión de Movilidad de la 18ª Legislatura el titular del Imoveqroo, Rafael Hernández Kotasek.
Al responder a un planteamiento del diputado Hugo Alday Nieto para buscar la forma de que se fabriquen automotores para choferes con discapacidad -actualmente son “hechizos” o adaptados de manera informal-, establecer paraderos exclusivos para mototaxis de personas con discapacidad -para evitar la competencia desleal de flotillas- y buscar esquemas de financiamiento para choferes de mototaxis con discapacidad, Hernández Kotasek explicó:
“El mototaxi empezó por las personas con discapacidad, el inicio fue que una persona pueda subir su silla de ruedas y poder adaptar un vehículo para dar el servicio; después se continúa con un tema de autoempleo y entonces, desafortunadamente hoy es un negocio muy grande porque a veces se tienen muchas unidades en pocas manos, quitándole todas las características de movilidad y de autoempleo…”
Sobre el tema de la seguridad, agregó que actualmente “no hay una sola aseguradora en el país y en el estado que pueda brindar un seguro y la condición fundamental para el transporte público, por ley, es que la persona usuaria tiene que contar con un seguro”. Por eso es necesario que se fabriquen motocarros con un nivel de seguridad que permita a las aseguradoras brindar el aseguramiento a choferes y usuarios, para pasar entonces del mototaxi al motocarro, completó.
TRANSPORTE, DE LOS MUNICIPIOS AL ESTADO
En este punto, el titular de Imoveqroo aprovechó para justificar el traspaso del servicio de transporte urbano de los municipios al estado, al afirmar:
“La accesibilidad no es un lujo, es un derecho; el gobierno debe hacer un gran esfuerzo (pero) “un problema es la gran disparidad en los ingresos de los diferentes municipios, que al tener ciertas atribuciones municipales pues, entonces, es muy difícil tener una política pública que te permita decir, por ejemplo, transmitir recursos de los ingresos de Cancún a Kantunilkín, es un ejemplo, entonces es importante que la legislación nos permita hacer eso y ahora no lo permite”, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
IDEÓLOGO DEL PRI COQUETEA CON LA 4T

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Oportuno texto de Pedro Flota, revierte ataques contra el proyecto Estefanía y caldo de Mono se sube a las nubes.
Muy bien le salió la jugada de ofrecer una comida elaborada y servida por Caldo de Mono a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Ascencio, chetumaleña de nacimiento, quien ha decidido fincar sus aspiraciones a la candidatura a la gubernatura estableciendo un corredor cultural, político y social desde la Riviera Maya hasta el Río Hondo, incluyendo a los municipios indígenas.
Ante los ataques de bots de quienes dentro del mismo movimiento 4T se oponen al proyecto Estefanía, salió al quite quien quizá es el último ideólogo que le quedaba al PRI en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer, quien aprovechó para dictar una cátedra de identidad cultural quintanarroense, esa que no entienden los foráneos verdes y algunos morenistas que hasta se atreven a demoler estatuas próceres y que no saben identificar siquiera las tradiciones culinarias y a personajes que amalgaman una forma de ser en el sur y Chetumal; quienes no entienden que no entienden, y que por eso ya se están llevando la capital del estado a Cancún, donde tan a gusto se sienten.
El espléndido texto-lección de Pedro Flota pronto se viralizó, logrando el efecto contrario al que buscaban los detractores de cualquier proyecto político que no sea verde.
Ahora van a querer ir a visitar a Caldo de Mono y tomarse una adictiva “selfie” en el restaurant madruguero, con la familia heredera de tan rica tradición, cuyos sabores nunca van a encontrar en los restaurantes de primer mundo al que tanto gustan asistir y fotografiarse.
Por lo pronto salió beneficiado el negocio local familiar y por supuesto el propio proyecto Estefanía, quien recibió gratis una publicidad que le hubiera costado un ojo de la cara, contribuyendo a posicionarla como una carta poderosa para el próximo sexenio, sea o no ella misma la candidata principal; será sin duda un factor político fundamental en los próximos años en la política de Quintana Roo. Es joven, tiene presente y futuro político promisorio, lo cual explica, precisamente, los ataques hacia su proyecto.
Por lo pronto, a Pedro Flota le salió muy bien ese guiño a un sector del amplio condominio llamado 4T; aunque de entrada afirmó que su defensa es a pesar que pertenece a otra organización política diferente a la de él, e incluso han tenido diferencias públicas, no deja de percibirse como una señal, un tanteo, que en política todo tiene un significado, independientemente de las intenciones de fondo.
Otro punto a favor del proyecto Estefanía como “tercera opción”. Interesante capítulo de la tan anticipada carrera hacia el palacio de gobierno de la Bahía de Chetumal y, como siempre, usted tiene la última palabra.
ooOoo
-
Culturahace 10 horas
FPMC CONVOCA A CONCURSO DE CATRINAS PARA REPRESENTAR A COZUMEL EN XCARET
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO CLIMÁTICO EN FORO NACIONAL “MÉXICO POR EL CLIMA 2025”
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
JUSTICIA CÍVICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD: MARA LEZAMA LLAMA A DEFENDER LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO DA UN PASO HISTÓRICO: INSTALAN CONSEJO ESTATAL DE SALUD MENTAL
-
Culturahace 10 horas
IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Deporteshace 8 horas
PARATLETISMO DE QUINTANA ROO BRILLA CON 31 MEDALLAS EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
REGRESA EL VUELO DIRECTO LAS VEGAS–CANCÚN TRAS CUATRO AÑOS: IMPULSO TURÍSTICO EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
IMPULSAN EN QUINTANA ROO EL FUTURO DE LAS NIÑAS CON EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y DERECHOS